Es noticia
El Ibex, a un punto de los 8.000 tras cerrar su mejor mes desde noviembre de 2020
  1. Mercados
EL DOW REGISTRA LA MAYOR SUBIDA DESDE 1976

El Ibex, a un punto de los 8.000 tras cerrar su mejor mes desde noviembre de 2020

El S&P 500 ha avanzado un 7,99% en octubre. En cambio, tras unos resultados empresariales paupérrimos en las principales tecnológicas, el Nasdaq ha repuntado solo un 3,96%

Foto: Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido)
Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido)

El Ibex 35 cerró ayer su mejor mes en casi dos años y hoy ha seguido la senda alcista, ya que ha subido un 0,53%, hasta los 7.999 puntos, a solo uno de la cota psicológica de los 8.000 puntos, un nivel que perdió a mediados de septiembre. El principal selectivo español terminó octubre con un repunte mensual acumulado del 8%, registrando su mejor mes desde noviembre de 2020, cuando repuntó un 25,18%. El buen comportamiento ha sido aún más sonado en EEUU, donde el Dow Jones de valores industriales ha registrado su mayor repunte en 46 años, pese a que este martes cede en torno a un punto porcentual.

El rebote de la bolsa española de este martes ha estado apoyado en los bancos. Santander ha escalado un 0,82%, BBVA ha rebotado un 0,88%, CaixaBank un 0,45% y la mejor, Sabadell, ha subido un 2,29%. No obstante, las compañías más alcistas han sido Grifols (3,51%) y PharmaMar (3,07%), situándose en el polo opuesto Cellnex (-0,88%), Rovi (-0,74%) y Aena (-0,71%).

De las 21 jornadas en las que la bolsa española ha abierto en este octubre, solo en nueve de ellas cerró en negativo. Y dos tercios de estas sesiones en números rojos los vivió a principios de mes, cuando llegó a acumular hasta seis días consecutivos de retrocesos.

Foto: Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
No descartes que la bolsa haya hecho suelo
Carlos Doblado

En España, octubre ha sido un mes relativamente tranquilo. Es cierto que se ha confirmado un estancamiento de la economía, con un repunte de solo el 0,2% en el PIB nacional, pero son datos acordes a las previsiones que se manejaban en los mercados. Algo más de optimismo ha insuflado en los inversores el dato de IPC, que se ha moderado hasta el 7,3%, mientras que en la media de la eurozona se ha disparado al 10,7%.

En el ámbito empresarial, varias compañías han presentado sus resultados del tercer trimestre. La mayoría han comunicado unas cuentas con importantes aumentos en su beneficio neto, sobre todo los bancos y las empresas energéticas, favoreciendo en la mayoría de los casos los repuntes en sus cotizaciones e impulsando, por tanto, los números verdes del Ibex 35.

Sin embargo, la cotización mensual del Ibex ha sido algo más comedida si se compara con el resto de las principales plazas europeas. El Dax alemán y el Ftse Mib italiano han acumulado un repunte superior al 9,5%, mientras que el Cac francés ha sumado más de un 8,5%. El principal selectivo español solo se ha situado por encima del Ftse londinense, que apenas ha avanzado un 3% en octubre, mes convulso en Reino Unido con la dimisión de la primera ministra Liz Truss y la elección de Rishi Sunak como su sucesor.

Un Dow Jones de récord

Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones acumuló una subida del 13,94%, lo que le supone cerrar su mejor mes desde 1976. Por su parte, el S&P 500 avanzó un 7,99% en octubre. En cambio, tras unos resultados empresariales paupérrimos en las principales tecnológicas estadounidenses, el Nasdaq repuntó solo un 3,96%.

Los futuros, que cotizan en verde poco después de la apertura de la sesión en Europa, apuntan a otra jornada alcista en EEUU. Sus bolsas llevan semanas avanzando ante la expectativa de que la Reserva Federal haya visto ya las orejas al lobo de la recesión y pueda empezar a moderar las subidas de tipos de interés para moderar la inflación.

Sin embargo, muchas casas de análisis advierten de que este optimismo puede ser prematuro. "Los mercados están subiendo con la esperanza de que el endurecimiento de la política monetaria está acercándose a su final - de forma prematura, en nuestra opinión-. Creemos que la Fed y otros bancos centrales de economías desarrolladas solo pararán cuando el daño grave provocado por las subidas de tipos sea más claro", afirman los estrategas de BlackRock en una nota publicada ayer.

El Ibex 35 cerró ayer su mejor mes en casi dos años y hoy ha seguido la senda alcista, ya que ha subido un 0,53%, hasta los 7.999 puntos, a solo uno de la cota psicológica de los 8.000 puntos, un nivel que perdió a mediados de septiembre. El principal selectivo español terminó octubre con un repunte mensual acumulado del 8%, registrando su mejor mes desde noviembre de 2020, cuando repuntó un 25,18%. El buen comportamiento ha sido aún más sonado en EEUU, donde el Dow Jones de valores industriales ha registrado su mayor repunte en 46 años, pese a que este martes cede en torno a un punto porcentual.

Ibex 35 Bolsas
El redactor recomienda