Es noticia
Miami Style: Madrid es la capital europea donde más se encarece la vivienda de lujo
  1. Inmobiliario
  2. Residencial
UN 8% EN UN AÑO, LA MAYOR SUBIDA DE EUROPA

Miami Style: Madrid es la capital europea donde más se encarece la vivienda de lujo

Madrid es la ciudad en toda Europa donde más se ha revalorizado la vivienda de lujo en el último año, por delante de ciudades como París, Londres o Frankfurt

Foto: El boom del lujo llega al Barrio de la Justicia. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)
El boom del lujo llega al Barrio de la Justicia. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El mercado residencial de lujo en Madrid está que arde. Desde hace años, pero especialmente tras la pandemia, la capital de España está en el punto de mira de las grandes fortunas latinoamericanas que buscan una propiedad en nuestro país. Un voraz apetito comprador que ha empujado al alza los precios hasta niveles nunca antes vistos en Madrid, y que ha impulsado la promoción de proyectos residenciales a la altura de las exigencias de unos compradores que han dejado atrás Miami, cuyos precios, en el segmento de lujo, están completamente desbocados.

"Madrid está de moda", no se cansan de repetir quienes conocen el mercado residencial de lujo de la capital, una ciudad que se ha visto contagiada, en cierta medida, por ese Miami style que impregna buena parte de las viviendas de lujo de la ciudad. Una popularidad que ha provocado, por ejemplo, que Madrid sea no solo la ciudad en toda Europa donde más se ha revalorizado la vivienda prime en el último año, por delante de París, Londres o Frankfurt, sino que los precios de las viviendas más exclusivas hayan experimentado, asimismo, un crecimiento por encima de Miami.

Foto: Interior de una de las casas del Estudio de Paloma Ibarra. (Alberto Amores)

Y es que, como llevan meses advirtiendo los expertos del mercado de lujo, existe una tercera oleada de compradores latinoamericanos -tras venezolanos y mexicanos- que está llegando directamente desde Miami en busca, precisamente, de ese Miami style, pero con un presupuesto más ajustado. No en vano, mientras que en Miami, un presupuesto de un millón de dólares permite comprar una vivienda de 60 metros cuadrados, en Madrid, con ese mismo dinero se podrían adquirir casi 100 metros, según datos de Knight Frank.

Precisamente, según el Prime Global Cities Index de esta consultora, que mide el comportamiento en los precios de las viviendas prime de 44 ciudades mundiales durante los últimos 12 meses, hasta el primer trimestre de este año, los precios en Madrid han subido un 7,6% en el último año, por encima del 6,6% de Miami.

Según esta compañía, el dinamismo económico, la afluencia de inversores nacionales e internacionales -fortunas latinoamericanas, y más recientemente norteamericanas- y el crecimiento de las infraestructuras explican este auge de precios, que no es nuevo. A seis meses, el crecimiento de la capital norteamericana fue del 2,4%, frente al 3,0% de Madrid, lo que indica una tendencia al alza de la capital española, que se consolida en el primer trimestre de 2024, con una revalorización de los inmuebles en el segmento prime del 1,3% en Madrid versus el 0,2% de Miami.

"Madrid está en estos momentos a la altura de cualquier otra capital de Europa y de casi cualquier ciudad pionera del mundo, y los compradores invierten aquí en estilo de vida, no solo en propiedades. El momento tan positivo que vivimos en la capital atrae a un comprador cada vez más sofisticado, que compra en metros cúbicos más que en metros cuadrados e invierte en seguridad, posición estratégica en Europa, nivel de vida, oferta cultural y dinamismo. Por todo ello, la ciudad registrará un crecimiento sostenido en este tipo de activos durante los próximos 5 años, al menos, apoyado por un mejor ciclo económico en comparación con otras regiones de Europa", asegura Ana White, directora de Premium Properties de Knight Frank, consultora que anticipa un incremento del 6% durante el próximo año.

"Los compradores invierten aquí en estilo de vida, no solo en propiedades"

"Además, se prevé que las elecciones de Estados Unidos atraigan a un gran número de compradores a Europa, y Madrid es una clara candidata a recibir inversión", añade Carlos Zamora, director del área residencial de la consultora.

El comprador internacional y latinoamericano tiene un peso muy relevante en el mercado de lujo, pero el nacional sigue acaparando más de la mitad de las operaciones en la capital, en concreto, representa el 60% del total. Y no solo los que residen en Madrid, como advierten desde la consultora, sino que los compradores de otras comunidades de fuera de Madrid están siendo muy activos en la capital. Entre estos, destacan, por ejemplo, los compradores provenientes de Cataluña, pero también han incrementado su presencia los de País Vasco o Andalucía.

Subidas generalizadas en los mejores barrios

Todos estos clientes latinoamericanos están liderando la inversión en barrios como Salamanca, Chamberí, Justicia o Retiro con la compra de viviendas de gran lujo en las mejores zonas de la capital, pero también con la adquisición de edificios enteros que rehabilitan y cuyas unidades venden, en muchas ocasiones, a sus propios compatriotas, a precios impensables hasta hace unos años en Madrid.

En el barrio de Castellana (Salamanca) los precios se han disparado un 19%

Todas las áreas prime de la ciudad de Madrid incrementaron sus precios más del 5% en 2023, a excepción de El Viso (Chamartín), que alcanzó un 3%. El barrio de Castellana (Salamanca) lidera este crecimiento, con un aumento del 19% en el precio por metro cuadrado.

"Es importante destacar el revulsivo que ha supuesto el proyecto Four Seasons Private Residences Madrid como regenerador de toda la almendra central de la ciudad, un proyecto que sigue generando además una alta demanda de compradores súper prime. Jardines de Velázquez y proyectos como SLS Madrid Infantas Residences en Justicia hacia Gran Vía (Infantas/Chueca), son también zonas de interés a corto plazo para los compradores prime", añaden desde Knight Frank.

También ha sido destacables los incrementos de precios en Recoletos (Salamanca) y Justicia (Centro), con un alza en precios del 13% y 10%, respectivamente, mientras que en Almagro (Chamberí) y Jerónimos (Retiro) se incrementan un 6% y un 5,4%.

No obstante, el distrito por excelencia para el comprador latino sigue siendo Salamanca, aunque la falta de producto ha desplazado la demanda hacia Chamberí y, ahora, también, hacia Justicia.

Foto: El boom del lujo llega al Barrio de la Justicia. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)

"En el distrito de Salamanca y Jerónimos, contamos con un comprador nacional e internacional que busca un inmueble para entrar a vivir, mientras que en Justicia, percibimos una concepción más trendy, joven y cool, con un perfil de comprador internacional más joven. Almagro es, sin duda, una zona en ascenso, con una demanda que busca alejarse de la saturación de las zonas anteriores, mientras que en el caso de El Viso, percibimos una demanda muy cautiva de la zona y una demanda internacional de Europa que viene buscando casas independientes", señala Knight Frank.

Miami style o castizo latino

Por otro lado, la llegada de este nuevo perfil comprador a la capital procedente de Miami ha tenido un impacto en el residencial de lujo que va más allá de la mera compra, ya que está impulsando la aparición de una nueva tendencia en diseño y decoración.

Tal y como ya explicaba Paloma Ibarra, CEO de Estudio Ibarra a El Confidencial hace casi un año, el comprador latinoamericano con un alto poder adquisitivo está acostumbrado a grandes espacios y a edificios modernos o unifamiliares, un producto muy escaso -inexistente en el caso de las unifamiliares- en Salamanca o Retiro, donde este tipo de clientes opta directamente por reformas integrales y rehabilitaciones de edificios históricos.

Y es que se trata de un cliente, como asegura Ana White, que piensa en metros cúbicos, no en metros cuadrados. En propiedades con techos muy altos y de más de 250 metros cuadrados y vistas privilegiadas.

El mercado residencial de lujo en Madrid está que arde. Desde hace años, pero especialmente tras la pandemia, la capital de España está en el punto de mira de las grandes fortunas latinoamericanas que buscan una propiedad en nuestro país. Un voraz apetito comprador que ha empujado al alza los precios hasta niveles nunca antes vistos en Madrid, y que ha impulsado la promoción de proyectos residenciales a la altura de las exigencias de unos compradores que han dejado atrás Miami, cuyos precios, en el segmento de lujo, están completamente desbocados.

Casas de lujo Sector residencial Súper ricos Millonarios
El redactor recomienda