¿Cuántos ministerios tiene actualmente España?
Hay ministros que están siempre en el foco mediático, pero, hay otros que no son tan conocidos y la ciudadanía no tiene claro qué cartera ocupan dentro del Ejecutivo
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de los colegios electorales y votaciones, hoy en directo
- Programa electoral del PP | programa electoral del PSOE | programa electoral de Sumar | programa electoral de Vox
- Pedro Sánchez | Alberto Núñez Feijóo | Santiago Abascal | Yolanda Díaz
Quedan tan solo unos días para las elecciones generales del 23-J que cambiarán el mapa político de España que actualmente conocemos. Habitualmente, antes de los periodos electorales surgen dudas en cuanto a cómo quedará la organización del Gobierno de nuestro país o cómo está compuesta actualmente.
Pues bien, el gobierno de Pedro Sánchez tiene un presidente del Gobierno, tres vicepresidencias y 22 ministerios. Eso, sin contar con el alto número de subsecretarios, secretarios generales, directores generales y demás asesores. En cuanto a los ministros, es cierto que hay varios nombres que están siempre en el foco mediático, pero, hay otros que no son tan conocidos y la ciudadanía no tiene claro qué cartera ocupan dentro del Ejecutivo.
Pedro Sánchez realizó modificaciones en marzo de este año. Sustituyó a las ministras de Industria y Sanidad, Reyes Maroto y Carolina Darias, por dos perfiles netamente de partido, como reclamaban en el PSOE: Héctor Gómez y José Manuel Miñones. El primero fue portavoz del PSOE en el Congreso y miembro de la ejecutiva de Ferraz, y el segundo delegado del Gobierno en Galicia tras ser el alcalde socialista de Ames (A Coruña). Se trataba de cambios obligados por el salto de ambas ministras como candidatas municipales a los ayuntamientos de Madrid y Las Palmas.
¿Quiénes componen el Consejo de Ministros?
- Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital: Nadia Calviño
- Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social: Yolanda Díaz
- Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Teresa Ribera
- Ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes: Félix Bolaños
- Ministra de Hacienda: María Jesús Montero
- Ministra de Justicia: Pilar Llop
- Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares
- Ministra de Defensa: Margarita Robles
- Ministro de Interior: Fernando Grande-Marlaska
- Ministro de Consumo: Alberto Garzón
- Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030: Ione Belarra
- Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Raquel Sánchez
- Ministra de Industria, Comercio y Turismo: Héctor Gómez
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas
- Ministra de Educación y Formación Profesional: Pilar Alegría
- Ministro de Ciencia e Innovación: Diana Morant
- Ministro de Universidades: Manuel Castells
- Ministra de Igualdad: Irene Montero
- Ministra de Sanidad: José Manuel Miñones
- Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: José Luis Escrivá
- Ministra de Política Territorial y Función Pública: Isabel Rodríguez
- Ministro de Cultura y Deporte: Miquel Iceta
Así, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que llega a la presidencia, eliminará un tercio de las carteras que creó en su día Sánchez para poder repartirse el poder con Podemos en La Moncloa. Es decir, pasar de los 22 ministerios que hay actualmente a unos 15. Hace semanas, desde Génova avanzaron su intención de volver a los "ministerios clásicos", uniendo carteras como, por ejemplo, Seguridad Social y Trabajo.
En las últimas horas, Feijóo ha dado más detalles de sus planes. Además de eliminar el ministerio que ocupa ahora José Luis Escrivá, el líder del PP, también acabará con la cartera de Alberto Garzón. Es decir, pretende que el Ministerio de Consumo vuelva a ser una subdirección dentro del de Sanidad. Asimismo, pretende unificar los ministerios de Universidades y Cultura con el de Educación.
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de los colegios electorales y votaciones, hoy en directo
- Programa electoral del PP | programa electoral del PSOE | programa electoral de Sumar | programa electoral de Vox
- Pedro Sánchez | Alberto Núñez Feijóo | Santiago Abascal | Yolanda Díaz
Quedan tan solo unos días para las elecciones generales del 23-J que cambiarán el mapa político de España que actualmente conocemos. Habitualmente, antes de los periodos electorales surgen dudas en cuanto a cómo quedará la organización del Gobierno de nuestro país o cómo está compuesta actualmente.