Las redes critican el cartel de la Semana Santa sevillana: "Es irrespetuoso y blasfemo"
Siguiendo su línea artística, Salustiano nos muestra su particular reminiscencia al Renacimiento más sublime, en la que deslumbra el fondo plano monocolor, de un rojo rotundo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2F99f%2F552%2F79899f5528b00950e35c50af6646e9f5.jpg)
El Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla ha presentado este sábado en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur el cartel de la Semana Santa de 2024, obra de Salustiano. Una obra que al más puro estilo de este prestigioso pintor evoca la Resurrección de Cristo, reflejando "la parte luminosa de la Semana Santa", según indica el autor, y que ha sido presentado insertado en una caja de luz.
Sin embargo, el cartel no se ha librado de las polémicas y han sido muchos los usuarios de la red social X los que lo han criticado. "Salustiano solo ha hecho un cartel que puede gustar más o menos, personalmente me parece irrespetuoso y blasfemo".
Salustiano sólo ha hecho un cartel que puede gustar más o menos, personalmente me parece irrespetuoso y blasfemo, pero quién de verdad tienen la culpa de esta vergüenza es de @ElConsejoSev y todos los demás que lo han elegido. No es la mejor manera de anunciar la Pasión de Cristo pic.twitter.com/IeJpi8OPz5
— Luis Tello🇪🇦 (@LTelloM) January 27, 2024
Por su parte, el artifice de la obra ha explicado que estuvo "tentado de representar a Jesucristo yacente", pero desechó la idea pronto. "Caí en la cuenta de que mi trabajo siempre se había posicionado del lado más sereno e iluminado de la vida y de las cosas", ha señalado el cartelista tras descubrir la obra, informa en una nota de prensa el Consejo de Hermandades y Cofradías", explicaba Salustiano.
Además, la pintura tiene un significado muy personal para Salustiano. "Tenía doce años cuando mi hermano murió. Mi madre me pidió que entrara en la habitación donde reposaba su cuerpo para despedirme de él. Yo estaba aterrado, pero cuando vi su cara y el gesto sereno de sus manos cruzadas sobre su pecho, me quedé estremecido. ¡Cómo un cuerpo yacente podía contener tanta belleza!". Esta particular evocación de Cristo Resucitado, de alguna manera, "me serviría para confirmar la resurrección de la memoria de mi hermano".
Salustiano, el cartelista de la #SSantaSevilla24, posa con su hijo Horacio quién ha servido de modelo para representar la Resurrección de Cristo. pic.twitter.com/Vbu1ajeAia
— Consejo HH y CC Sevilla (@ElConsejoSev) January 27, 2024
Siguiendo su línea artística, Salustiano nos muestra su particular reminiscencia al Renacimiento más sublime, en la que deslumbra el fondo plano monocolor, de un rojo rotundo, el conocido como "rojo Salustiano". Su hijo Horacio ha ejercido de modelo para ejecutar esta obra. En palabras del autor, "Mi Cristo luce joven y bello. Joven, como metáfora de pureza: así se ha mostrado a la Virgen María en la historia del arte, casi como una adolescente. Y bello porque, me remito a Platón, belleza y bondad son la misma cosa.
Dentro del cartel hay dos elementos muy representativos de la Semana Santa de Sevilla: el paño del Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro y las potencias del Cristo del Amor. "Me habría encantado incluir en el cartel un homenaje a todas las Hermandades de la ciudad, pero solo he podido evocar a dos de ellas", matiza el pintor.
La sede de la Fundación de la Caja Rural del Sur, entidad colaboradora en la realización del cartel de la Semana Santa, ha sido un nuevo año el marco de excepción de este acto en el que han intervenido el presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez de Luna, el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Además, la presentación del cartelista ha corrido este año a cargo del vicepresidente del Consejo de Hermandades, José Roda Peña.
El Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla ha presentado este sábado en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur el cartel de la Semana Santa de 2024, obra de Salustiano. Una obra que al más puro estilo de este prestigioso pintor evoca la Resurrección de Cristo, reflejando "la parte luminosa de la Semana Santa", según indica el autor, y que ha sido presentado insertado en una caja de luz.