Es noticia
La Fiscalía señala a García Ortiz como el "máximo responsable" del comunicado sobre el novio de Ayuso
  1. España
RECURSO ANTE EL TSJM

La Fiscalía señala a García Ortiz como el "máximo responsable" del comunicado sobre el novio de Ayuso

Reconoce que "sin su refrendo ese comunicado no habría sido divulgado a los medios de comunicación", pero incide en que el mismo "carece de antijuridicidad" alguna

Foto: El novio de Ayuso, a su llegada este miércoles al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. (EFE/Rodrigo Jimenez)
El novio de Ayuso, a su llegada este miércoles al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. (EFE/Rodrigo Jimenez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Fiscalía ha recurrido las primeras diligencias ordenadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tras la admisión a trámite de la querella del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, contra la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal de la Sección de Delitos Económicos de esta comunidad, Julián Salto Torres, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos.

Su recurso, al que ha tenido acceso El Confidencial, rechaza que la nota de prensa en la que informaron sobre las negociaciones que habían mantenido con el abogado de González Amador encaje con delito alguno, pero, al mismo tiempo, responde a la pregunta clave que el TSJM le trasladó la pasada semana sobre quién fue "el máximo responsable (en rango) de la carrera fiscal" que dio el visto bueno a su difusión.

"Aunque nada dice el instructor sobre qué persona es esa, se puede colegir que se trata del Excmo. Sr. Fiscal General del Estado [Álvaro García Ortiz]", apunta el recurso. "Sobre esta cuestión diremos que el Excmo. Sr. Fiscal General del Estado ha asumido públicamente esa responsabilidad, pues sin su refrendo ese comunicado no habría sido divulgado a los medios de comunicación".

La Fiscalía recuerda para ello lo ocurrido el pasado 15 de abril, cuando el propio García Ortiz asumió de manera pública "la responsabilidad última de esa nota de prensa" y avisó de que no iba a tolerar que ningún otro fiscal tuviera que soportar las consecuencias. Dada su condición de aforado, solo el Supremo puede investigarle, por lo que ahora queda por ver si el TSJM no es más que una parada intermedia y la causa termina por llegar al alto tribunal.

Foto: El fiscal general del Estado (EFE / Javier Lizón)

"Ni el magistrado instructor ni el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tienen competencia objetiva para investigar al fiscal general del Estado", advierte el propio recurso. "El artículo 57.1.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial defiere a la Sala II del Tribunal Supremo la competencia para la instrucción y enjuiciamiento de las causas seguidas, entre otros aforados, contra el fiscal general del Estado".

Esta advertencia no quita el objetivo de fondo que persigue el recurso, que es el de instar al TSJM a archivar su investigación. "Pese a la responsabilidad última asumida por el fiscal general del Estado, la divulgación de la nota de prensa carece de antijuridicidad", argumentan. "Ningún secreto desvelaba ese comunicado, en tanto en cuanto el contenido de todos los correos electrónicos a los que en él se hacía referencia había sido ya divulgado por numerosos medios de comunicación".

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Jesús Hellín/Europa Press)

De hecho, el recurso también cuestiona la propia competencia del TSJM para mantener abierta esta investigación, pues la misma se basa en el aforamiento del que gozan ante el mismo los dos querellados: "No hay el más mínimo indicio de que (...) sean responsables de la filtración de la denuncia interpuesta contra el Sr. González".

Ese mismo razonamiento les lleva a defender que el TSJM debe dar carpetazo a su causa e inhibirse a favor de los juzgados de instrucción de Madrid "para proceder al esclarecimiento de la verdad material y a la identificación de las personas que pudieran tener implicación en los hechos". No en la difusión de la polémica nota de prensa, sino en la filtración previa de documentos y correos electrónicos de la investigación que se sigue contra González Amador por fraude fiscal.

De forma subsidiaria, el recurso pide revocar las primeras diligencias acordadas por el TSJM y, en concreto, la parte que se centraba en la pregunta sobre quién fue el "máximo responsable". Según argumenta, esas diligencias deben ser anuladas "bien por resultar improcedentes e inútiles, bien por ser aportadas con el presente recurso".

La decisión queda ahora en manos del magistrado instructor, Carlos Goyena, quien podrá atender sus argumentos o, por el contrario, considerar que ha llegado el momento de elevar la causa al Supremo.

González Amador ratifica su querella

González Amador también ha acudido este miércoles al TSJM para ratificar su querella contra los dos fiscales madrileños. La pareja de Díaz Ayuso en principio iba a dar este paso el próximo viernes, pero finalmente lo ha hecho dos días antes al alegar que no podía acudir al juzgado en la fecha señalada.

Foto: Isabel Díaz Ayuso. (Gtres)

El pasado lunes, compareció a su vez ante la jueza que le investiga por la presunta comisión de dos delitos contra Hacienda y otro de falsedad en documento mercantil, pero la declaración terminó por aplazarse al próximo 24 de junio. La Fiscalía sostiene que González Amador defraudó 350.951,41 euros a través del impuesto de sociedades de 2020 y 2021. También destaca que presentó "facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados" y que utilizó un entramado de empresas para esquivar a la Agencia Tributaria.

La Fiscalía ha recurrido las primeras diligencias ordenadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tras la admisión a trámite de la querella del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, contra la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal de la Sección de Delitos Económicos de esta comunidad, Julián Salto Torres, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos.

Fiscalía General del Estado
El redactor recomienda