La oferta de vivienda en alquiler se reduce más de un 30% con la nueva Ley de Vivienda
Según el estudio de FAI los propietarios están imponiendo requisitos más estrictos a los posibles inquilinos
La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha informado que la disponibilidad de propiedades para alquiler residencial en España ha experimentado una caída del 30,5% desde la implementación de la nueva Ley de Vivienda.
Este fenómeno está exacerbando el desequilibrio en el mercado de alquiler, ya que la demanda de propiedades para alquiler a largo plazo ha aumentado un 11% en los últimos cinco meses. Paralelamente, los precios de alquiler han subido un promedio de 9,2% en el último año.
Más presión sobre el precio del alquiler
Desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda a finales de mayo hasta mediados de octubre, las transacciones de alquiler gestionadas por agencias inmobiliarias han disminuido casi un 29%, según un comunicado de la federación.
Según un estudio realizado por la FAI, el 25,8% de las agencias encuestadas afirma que los propietarios están imponiendo requisitos más estrictos a los posibles inquilinos. El 19,7% ha optado por aumentar el precio del alquiler debido al riesgo de impagos. El 15,4% indica que los propietarios están trasladando sus propiedades al mercado de alquiler a corto plazo y más del 13% señala que están optando por vender sus propiedades.
Las transacciones de alquiler gestionadas por agencias inmobiliarias han disminuido
Otras consecuencias observadas incluyen la autogestión del alquiler por parte de los propietarios para evitar contratar los servicios de una agencia (9%); la retirada de propiedades del mercado tras la finalización del contrato actual (6,3%); y el traslado de propiedades al mercado de alquiler vacacional en el 6,2% de los casos.
Solo el 1,6% de las agencias afirma no haber notado ningún cambio y el 0,3% indica que los propietarios están poniendo sus propiedades en alquiler debido a incentivos fiscales.
En cuanto al comportamiento de los inquilinos, el 40,6% de las agencias señala un aumento en la demanda de alquiler de vivienda habitual, el 20,7% indica un aumento en la demanda de alquiler de habitaciones y un 10,1% percibe un aumento en el interés por la compra de viviendas. Por otro lado, el 19,8% de las agencias no ha notado ningún cambio con la nueva legislación.
El presidente de la FAI, José María Alfaro, ha señalado que todos los indicadores sugieren que esta tendencia continuará en los próximos meses. Predice una disminución continua en la oferta de propiedades para alquiler y un aumento en la demanda, lo que ejercerá aún más presión sobre los precios de alquiler.
Alfaro describe esta situación como "un verdadero drama social que las autoridades no están gestionando adecuadamente". Por lo tanto, insta al próximo gobierno a corregir esta situación y buscar soluciones a largo plazo para el mercado de alquiler.
La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha informado que la disponibilidad de propiedades para alquiler residencial en España ha experimentado una caída del 30,5% desde la implementación de la nueva Ley de Vivienda.
- ¡Atención inquilino! Así intentarán colarte las agencias la comisión por alquilar un piso I. Cortés E. Sanz
- Cataluña inicia los trámites para limitar los alquileres con la nueva Ley de Vivienda EFE
- Cerberus espanta los fantasmas de la ley de vivienda y triplica su apuesta por el alquiler Ruth Ugalde