¿Hasta cuándo durará el calor histórico de octubre? La Aemet pone fecha al fin de las temperaturas récord
Ha llegado un otoño de lo más caluroso y esta semana los termómetros seguirán al alza, registrando temperaturas diurnas entre 5 y 10 °C por encima de lo normal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8fb%2F20d%2Fb64%2F8fb20db6417e165e6e099c89e4daa6ca.jpg)
- La Aemet avisa del octubre más caluroso nunca antes visto: esta es la ciudad que ha batido récord de temperatura
- ¿Hasta cuándo durará el calor extremo? La Aemet pone fecha a la llegada real del otoño
El otoño ha empezado más caluroso de lo normal, lo que se traducen ya en récords de temperaturas máximas. "Pero lo más extraordinario es que todavía quedan bastantes días de calor inusual para la época: podríamos tener hasta diez récords de días cálidos más", indican desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Así, explican que el día 1 de octubre, alrededor de una de cada tres estaciones de la red de Aemet batió su récord para el mes, algunas de ellas por más de 3 °C de diferencia.
El día 2, los termómetros se han disparado en el Cantábrico: los aeropuertos de Santander (35 °C) y Bilbao (36,5 °C), son dos ejemplos. En el sur se ha batido de nuevo el récord en Sevilla-Tablada y en Carmona (Sevilla), con 38,1 °C y 38 °C respectivamente. Superados aun así por los 38,2 °C de Montoro (Córdoba) que superan los 37,5 °C registrados en Marbella en 2014.
La predicción para los próximos días (al menos hasta el 10 de octubre) señala que se mantendrá sobre España una masa de aire extraordinariamente cálido, con una temperatura en muchos casos superior a cualquiera medida por estas fechas en el período 1991-2020. pic.twitter.com/Cb4gQkjjeY
— AEMET (@AEMET_Esp) October 2, 2023
⚠️Las altas temperaturas en nuestro país se traducen ya en tres récords de días cálidos (29 y 30 de septiembre y 1 de octubre).
— AEMET (@AEMET_Esp) October 2, 2023
Pero lo más extraordinario es que todavía quedan bastantes días de calor inusual para la época: podríamos tener hasta diez récords de días cálidos más. pic.twitter.com/ovkeNbHzGf
¿Qué pasará los próximos días? La Aemet lo explica claro: "Al menos hasta el 10 de octubre se mantendrá sobre España una masa de aire extraordinariamente cálido, con una temperatura en muchos casos superior a cualquiera medida por estas fechas en el período 1991-2020", cuentan. Así, esta primera semana del mes seguirá siendo muy cálida en la mayor parte del país, superando ampliamente los 30 °C, con temperaturas diurnas entre 5 y 10 °C por encima de lo normal.
Un descenso térmico
El martes, 3 de octubre, con el paso de un frente que dejará lluvias débiles, se producirá un descenso térmico en el tercio norte y "la bajada será extraordinaria en las comunidades cantábricas, hasta 10 grados por debajo de las marcas del lunes", asegura el portavoz de la Aemet. "Así Bilbao no pasará de 22 grados", añade. El miércoles predominará el tiempo estable de nuevo y habrá descensos en los tercios este y sur. A partir del jueves seguirán subiendo los termómetros y se prolongará esta situación de ambiente veraniego con tiempo seco y estable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F739%2Fb7a%2F398%2F739b7a3982d1c7457752d755ca5cfbea.jpg)
A finales de esta semana o comienzos de la siguiente, es probable que se produzca un descenso térmico con la llegada hasta la península de un sistema que dejaría algunas lluvias en el noroeste. Aun así, desde la agencia estatal indican que por el momento es demasiado pronto, y habrá que esperar para afinar el pronóstico.
- La Aemet avisa del octubre más caluroso nunca antes visto: esta es la ciudad que ha batido récord de temperatura
- ¿Hasta cuándo durará el calor extremo? La Aemet pone fecha a la llegada real del otoño
El otoño ha empezado más caluroso de lo normal, lo que se traducen ya en récords de temperaturas máximas. "Pero lo más extraordinario es que todavía quedan bastantes días de calor inusual para la época: podríamos tener hasta diez récords de días cálidos más", indican desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Así, explican que el día 1 de octubre, alrededor de una de cada tres estaciones de la red de Aemet batió su récord para el mes, algunas de ellas por más de 3 °C de diferencia.