El CIS ha realizado 13.500 encuestas hasta la jornada de reflexión a espaldas del PP
El organismo hizo ayer 1.500 entrevistas, que justifica porque la decisión de voto se "define" cada vez más tarde. Génova denuncia las "fechorías" de Tezanos "hasta el último día"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F714%2Fd90%2F974%2F714d909747e8744c502c68b2ad97b4b5.jpg)
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de las votaciones, hoy en directo
- Programa electoral del PP | programa electoral del PSOE | programa electoral de Sumar | programa electoral de Vox
- Pedro Sánchez | Alberto Núñez Feijóo | Santiago Abascal | Yolanda Díaz
A pesar de que la ley electoral prohíbe desde el pasado lunes la publicación y difusión de cualquier encuesta, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado desde entonces 1.500 entrevistas diarias, incluso durante la jornada de reflexión, para conocer la intención de voto de los ciudadanos en las elecciones generales de este domingo. Han sido 13.500 entrevistas en total desde el pasado 13 de julio que forman parte del "estudio metodológico sobre las tendencias de definición/decisión de voto a lo largo de la campaña electoral de julio de 2023".
Lo cierto es que la ley Electoral, en su artículo 69.8, no limita a las empresas privadas ni a los organismos públicos recoger información para hacer estos sondeos de última hora. Sí les obliga a ponerlos a disposición de los partidos políticos cuando estos lo soliciten. Pero el PP denunció el viernes ante la Junta Electoral Central (JEC) que no tenían conocimiento de este nuevo sondeo. En Génova hablaban anoche de "fechorías demoscópicas" de José Félix Tezanos, convencidos de que se trata de otra maniobra oscura más de la Moncloa, que apunta al vuelco electoral a favor de la izquierda este 23-J, frente a lo que señala el consenso de encuestadoras privadas. "El sanchismo", recalcaban fuentes oficiales a este periódico, "está utilizando las instituciones hasta el último momento". "Tezanos quiere ser un presidente indigno del CIS hasta el último de sus días y lo que está haciendo en este tramo final de la campaña solo es completar el legado de indecencia de los últimos cinco años", enfatizaban.
En realidad, aunque no es ilegal, se trata de una decisión anómala, que tuvo su precedente en los comicios del 4 de mayo de 2021 en la Comunidad de Madrid, en los que arrasó Isabel Díaz Ayuso, por más que Tezanos insistió en la opción de triunfo de la izquierda. Pero el CIS lo justifica en que la decisión de voto de los ciudadanos "requiere de una atención precisa" porque ésta se forma cada vez más tarde, "durante la última semana de la campaña electoral, e incluso durante la jornada de reflexión y el mismo día de votación". Y "de ahí la pertinencia y el sentido de que desde el CIS se aporten datos empíricos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0d%2F993%2F732%2Fb0d99373270b8aab40591475c6bad3b5.jpg)
Génova exigió el viernes al centro que dirige José Félix Tezanos que le comunicara el resultado y tiene un plazo legal de respuesta de 48 horas, que vence este mediodía, a las 14.21 horas. El CIS precisa, en su respuesta ante el requerimiento de la JEC, que "será remitido lo antes posible al partido político solicitante", tras culminar las "actuaciones posteriores necesarias para la obtención de sus resultados", una vez concluido el trabajo de campo, anoche a las 21.30 horas.
La hasta ahora portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, cuestionó ayer en su cuenta de Twitter la intención de Tezanos. "Hoy me ha hecho una encuesta telefónica el CIS, sobre mi intención de voto mañana. Si no se pueden hacer públicos los resultados, ni conocerlos las fuerzas políticas, y eso se paga con fondos púbicos, ¿para qué el CIS hace una encuesta el día anterior a las elecciones", se preguntaba la veterana diputada canaria.
Hoy me ha hecho una encuesta telefónica el CIS,sobre mi intención de voto https://t.co/PVtc79J9S5 no se pueden hacer públicos los resultados,ni conocerlos las fuerzas políticas y eso se paga con fondos públicos ¿para que el CIS hace una encuesta el día anterior a las elecciones…
— Ana Oramas (@anioramas) July 22, 2023
El presidente de GAD3, Narciso Michavila, respondió a Oramas dando a entender que el CIS trabaja para el PSOE. "Sería la primera vez en la historia del CIS que se entrevistara la víspera para que tuviera los resultados un partido político. Y lo malo es que ni nos sorprende la privatización del CIS".
Tezanos justifica su decisión en un escrito de réplica a la JEC, en el que insiste: "En las sociedades de nuestros días existe un alto grado de volatilidad en las definiciones y las decisiones políticas de los ciudadanos, tanto en lo que se refiere a los factores que influyen en sus decisiones, como a los momentos en los que estas se toman y eventualmente se cambian, indicando los datos empíricos disponibles que cada vez más ciudadanos suelen tomar una decisión durante la última semana de la campaña electoral, e incluso durante la jornada de reflexión y el mismo día de la votación. Modificando incluso sus decisiones de voto durante los últimos días".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98e%2F192%2F624%2F98e192624d8570a848c54d2d2bff9d99.jpg)
El PP acusa al PSOE de haber colocado a un militante socialista a dirigir un organismo público para colonizarlo al servicio de sus intereses partidistas. Incluso Alberto Núñez Feijóo ha declarado públicamente que una de sus primera decisiones, si gobierna, será el despido fulminante de José Félix Tezanos al frente del CIS. "Será un placer firmar su cese si llegamos a la Moncloa", recalcaban anoche desde la dirección nacional.
"El CIS manifiesta que no se ha producido ni se va a producir ningún incumplimiento de la normativa electoral, ni llevar a cabo actuación alguna que pueda suponer un menoscabo del principio de igualdad, de objetividad o de transparencia", concluye Tezanos en su respuesta al requerimiento de la JEC por este último contencioso.
- Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de las votaciones, hoy en directo
- Programa electoral del PP | programa electoral del PSOE | programa electoral de Sumar | programa electoral de Vox
- Pedro Sánchez | Alberto Núñez Feijóo | Santiago Abascal | Yolanda Díaz
A pesar de que la ley electoral prohíbe desde el pasado lunes la publicación y difusión de cualquier encuesta, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado desde entonces 1.500 entrevistas diarias, incluso durante la jornada de reflexión, para conocer la intención de voto de los ciudadanos en las elecciones generales de este domingo. Han sido 13.500 entrevistas en total desde el pasado 13 de julio que forman parte del "estudio metodológico sobre las tendencias de definición/decisión de voto a lo largo de la campaña electoral de julio de 2023".