Resultados de las elecciones: la web del Ministerio del Interior para conocer el escrutinio
A través de un mapa interactivo podrás conocer cuántos votos ha recibido cada partido político en todos los territorios a los que concurren
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d9%2F000%2Ff6d%2F0d9000f6dfab892e707344f952bcaeba.jpg)
- Pedro Sánchez convoca elecciones generales tras los resultados de las municipales 2023, en directo
- ¿Cuándo serán las elecciones generales 2023 en España?
Hoy, domingo 28 de mayo, más de 35 millones de personas están llamadas a las urnas para votar en las elecciones municipales y autonómicas. Dependiendo de dónde vivas, votarás únicamente para elegir al alcalde o alcaldesa de tu ayuntamiento o también al presidente o presidenta de tu comunidad autónoma. En esta cita electoral coinciden los dos comicios, por lo que habrá dos resultados en 12 comunidades.
Para votar debes acudir al colegio electoral que se asigna por zona de residencia. El INE cuenta con una sencilla herramienta para comprobar el lugar y la mesa donde debes depositar tu voto para que sea válido. A las 9 horas abren los colegios electorales y permanecerán abiertos hasta las 20.00 horas, aunque aquellos que les haya tocado estar en una mesa electoral deben acudir una hora antes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc65%2F1ea%2F73c%2Fc651ea73c3d805be92e567da0b44a56b.jpg)
Una vez que cierran los colegios, los miembros de las mesas contabilizan los votos de manera manual y pública. Del recuento de votos se encarga la persona que preside la mesa. El denominado escrutinio se hace oficial cuando se firma el acta de la sesión. Después, se hacen públicos los resultados a través de un acta de escrutinio. En cuanto a los votos por correo de España y del extranjero, se guardan hasta el final de la votación para introducirlos con el resto.
El mapa interactivo para ver los resultados
Así, a partir de las 20.00 horas de ese mismo día se comienzan a saber cuántos votos han recibido candidatos y formaciones en las elecciones municipales y autonómicas. Puedes conocer los resultados a través de la web oficial del Ministerio de Interior. En el servicio habilitado para las elecciones 'Info electoral' dispones de una herramienta 'online' para saber quién ha ganado en tu municipio.
Pulsando sobre la opción 'Municipales' dentro del apartado 'Resultados electorales' accederás a un mapa interactivo donde descubrirás el número de votos que ha recibido cada uno de los partidos políticos que se ha presentado. Pulsa sobre tu comunidad autónoma y luego municipio podrás ver las estadísticas que te informarán del número de votos, porcentaje y concejales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef5%2Ff7a%2Fd69%2Fef5f7ad696dfe353845522f29510bded.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef5%2Ff7a%2Fd69%2Fef5f7ad696dfe353845522f29510bded.jpg)
Además, también puedes saber otros detalles de las elecciones: la cifra de personas que han ejercido su derecho a voto, el número de votos en blanco, nulos o abstenciones. Una herramienta muy útil para intentar barajar cuáles son las opciones que tienen los candidatos para formar gobierno y ser investidos alcaldes.
- Pedro Sánchez convoca elecciones generales tras los resultados de las municipales 2023, en directo
- ¿Cuándo serán las elecciones generales 2023 en España?
Hoy, domingo 28 de mayo, más de 35 millones de personas están llamadas a las urnas para votar en las elecciones municipales y autonómicas. Dependiendo de dónde vivas, votarás únicamente para elegir al alcalde o alcaldesa de tu ayuntamiento o también al presidente o presidenta de tu comunidad autónoma. En esta cita electoral coinciden los dos comicios, por lo que habrá dos resultados en 12 comunidades.