Caso ERE: el Supremo confirma la prisión para Griñán y la inhabilitación para Chaves
Rechaza los recursos de Griñán y Chaves contra la sentencia que concluyó que eran "plenamente conscientes de la palmaria y patente ilegalidad" del procedimiento
El Tribunal Supremo ha rechazado este martes los recursos interpuestos por los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla del caso ERE. Por tres votos a dos, el tribunal ratifica la condena de seis años de cárcel para Griñan por prevaricación y malversación de caudales públicos, así como la inhabilitación para Chaves por prevaricación. La confirmación de la pena implica el ingreso en prisión de Griñán, pero su defensa ya ha anunciado que recurrirán ante el Tribunal Constitucional. En el caso de que sea rechazado, también plantean la petición de un indulto al Gobierno.
Aunque el tribunal ha adelantado el fallo la mañana de este martes, la sentencia íntegra no se conocerá hasta que los dos magistrados que se han desmarcado del resto emitan su voto particular. En el mismo, Ana Ferrer y Susana Polo argumentarán que cinco de los condenados, entre ellos el propio Griñán, deberían haber sido absueltos del delito de malversación. Los tres magistrados que no comparten esta conclusión son Juan Ramón Berdugo, Carmen Lamela y Eduardo de Porres.
Con sus tres votos, el Supremo confirma la tesis de la Audiencia Provincial de Sevilla, que en su sentencia concluyó que la cúpula del PSOE andaluz entre los años 2000 y 2009 urdió una trama que defraudó 680 millones de fondos públicos. La "absoluta falta de control" permitió que “se prescindiera total y absolutamente del procedimiento administrativo en la concesión y pago de subvenciones”, favoreciendo así un constante desvío de dinero de la Junta a favor del clientelismo socialista. La resolución, emitida en noviembre de 2019, sostiene que Griñán y Chaves eran "plenamente conscientes de la palmaria y patente ilegalidad" del procedimiento.
Absuelve a tres condenados
Pese a rechazar los recursos de Griñán y Chaves, el Supremo sí ha atendido los de otros condenados. En concreto, los de los tres exsecretarios de la Consejería de Empleo, Javier Aguado Hinojal, Juan Francisco Sánchez García y Lourdes Medina Varo, a quienes absuelve del delito de prevaricación administrativa. Concluye así que estos extrabajadores del departamento donde se ideó el mecanismo para conceder ayudas de forma arbitraria no tuvieron un papel relevante en las irregularidades.
No ocurre lo mismo con Juan Márquez, el que fuera director general de Trabajo y Seguridad Social entre 2008 y 2010. El Supremo lo considera responsable de malversación y prevaricación, pero atiende su recurso en lo que se refiere a la atenuante de reparación del daño. De esta manera, reduce las sanciones y le impone tres años de prisión y siete y medio de inhabilitación. Márquez fue el sucesor de Francisco Javier Guerrero, uno de los principales acusados que falleció en octubre de 2020.
Nuevo golpe al PSOE andaluz
La confirmación de las penas de Griñán y Chaves provocará ahora un nuevo temblor en la política andaluza, inmersa en plena conformación del segundo Gobierno de Juanma Moreno. El primer golpe, con la publicación de la sentencia de la Audiencia de Sevilla, cayó en noviembre de 2019, pero el fallo del Supremo da otro envite al PSOE andaluz, que todavía no se ha recuperado de aquella etapa trufada por los casos de corrupción.
El actual líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, formó parte del último Gobierno de Chaves y del primero de Griñán, pero también es cierto que casi todos los responsables políticos socialistas de su generación han tenido relación con los dos exdirigentes. Así se entiende que Griñán optase por una renovación generacional cuando asumió el poder en la Junta y en el partido.
El caso ERE también tiene su eco para el PP andaluz, que durante años hizo una dura campaña por el papel del PSOE en los casos de corrupción. El recién nombrado consejero de Presidencia, Antonio Sanz, fue el responsable de la estrategia popular para erosionar al PSOE andaluz por los casos de corrupción que surgieron en su seno. En el marco del caso ERE hay más de 100 piezas, pero por el momento solo se han juzgado cinco.
El Tribunal Supremo ha rechazado este martes los recursos interpuestos por los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla del caso ERE. Por tres votos a dos, el tribunal ratifica la condena de seis años de cárcel para Griñan por prevaricación y malversación de caudales públicos, así como la inhabilitación para Chaves por prevaricación. La confirmación de la pena implica el ingreso en prisión de Griñán, pero su defensa ya ha anunciado que recurrirán ante el Tribunal Constitucional. En el caso de que sea rechazado, también plantean la petición de un indulto al Gobierno.
- El PSOE sale en tromba a defender a Chaves y Griñán: “Pagan justos por pecadores” Lourdes Barragán Carlos Rocha. Sevilla
- El PP evita hacer sangre con los ERE y rechaza utilizar la sentencia para "desacreditar" al PSOE C. Rocha. Sevilla A. B. Ramos
- Manuel Chaves, la caída en el olvido del socialista tranquilo María José Guzmán. Sevilla