Es noticia
Ofensiva total del sector financiero para ganar cuota a costa de Sabadell y BBVA
  1. Empresas
ANTE LA OPA HOSTIL Y LA POSIBLE FUSIÓN

Ofensiva total del sector financiero para ganar cuota a costa de Sabadell y BBVA

Bancos y boutiques financieras confían en aprovechar el proceso de opa y la posible fusión para crecer. Ya hay intentos de fichajes y captación de empresas

Foto: Josep Oliu y Carlos Torres, presidentes de Sabadell y BBVA
Josep Oliu y Carlos Torres, presidentes de Sabadell y BBVA
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Las fusiones bancarias también tienen sinergias negativas. Es decir, la suma de las partes deja negocio por el camino, como se ha podido ver en las últimas grandes operaciones. La opa hostil de BBVA sobre Sabadell, con la incertidumbre de si va a salir, sí deja un panorama inhóspito en el que los competidores van a aprovechar para intentar robarles cuota.

El propio Sabadell reconoció este jueves al mercado, en el Documento de Registro Universal publicado en la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), que los bancos presentan cada año para actualizar información de negocio y riesgos a accionistas y bonistas, que la opa presenta riesgos de retención de personal cualificado y de pérdida de oportunidades de negocio.

Es decir, el mero proceso afecta al dinamismo comercial del banco catalán, con sede social en Alicante, y a su capacidad para contratar y mantener banqueros en plantilla. También puede haber efectos sobre BBVA. Y, sobre todo, esto sucederá si acaba habiendo fusión.

Fuentes financieras consultadas apuntan a que ya hay empresas en Cataluña negociando diversificar su pasivo con otros bancos. Hay que tener en cuenta que BBVA y Sabadell sumarían una cuota en crédito del 34% en Cataluña. Y en pymes de entre dos y 10 millones de facturación, según un análisis de Inmark, la penetración del mercado es del 40,3% en Sabadell y del 52,1% en BBVA. El 70,8% trabaja con ambas entidades.

Foto: El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (Europa Press).–

Esto obliga a muchos clientes a buscar líneas de financiación adicionales para no disparar la dependencia de un único banco. Normalmente, las empresas quieren diversificar sus acreedores para tener líneas abiertas y evitar una concentración de riesgo en una entidad que, en un momento dado, le corte el grifo.

Por ello, hay empresas de diferentes tamaños hablando ya con otros bancos, según fuentes financieras, especialmente en Cataluña. Además, las dos entidades se enfrentan a quedarse fuera, por la misma razón, de nuevas solicitudes de financiación por parte de grandes clientes, justo en un momento en el que ya está habiendo una reactivación de la demanda de crédito.

"Sabadell señaló al mercado que la opa hostil de BBVA genera incertidumbres, porque hay posibles pérdidas de oportunidades de negocio"

Precisamente, Sabadell señaló el jueves al mercado que la opa hostil de BBVA genera incertidumbres, porque hay "posibles pérdidas de oportunidades de negocio como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección de Banco Sabadell durante la pendencia de la opa".

Hay que tener en cuenta que la operación coincide con el apetito de varios bancos por ganar cuota de mercado. Ibercaja acaba de presentar un plan estratégico en el que aspira a crecer en banca privada y empresas, especialmente fuera de Aragón. Bankinter sigue intentando ganar cuota y la consejera delegada, Gloria Ortiz, ya dijo en el encuentro bancario del IESE y FTI, hace dos semanas, que están focalizados en quitarle clientes al resto para crecer. En ese mismo evento, Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, fue más explícito al apuntar que la entidad está ante "una gran oportunidad" por la fusión para captar clientes y arañar cuota a sus rivales. Unicaja, por su parte, inicia una nueva etapa en la que aspira a mejorar su dinamismo comercial.

Foto: César González-Bueno, CEO de Sabadell, y Josep Oliu, presidente. (Sabadell)
TE PUEDE INTERESAR
Sabadell avisa al mercado de un riesgo comercial por la opa de BBVA
Óscar Giménez Juan Cruz Peña

En otras fusiones, el proceso de pérdida de negocio se acota temporalmente desde que está cerca el acuerdo hasta que se produce la operación y, posteriormente, se ejecuta una reestructuración con despidos y cierres de oficinas. Así ocurrió en CaixaBank o Unicaja. El banco catalán, líder en España, estuvo dos años perdiendo clientes.

Pero en este caso, el proceso es más largo. En realidad, no está claro si habrá fusión. Primero, BBVA necesita las autorizaciones de BCE, CNMC y CNMV, para lo que estima entre seis y ocho meses. Después, un periodo de aceptación de la opa de entre 30 y 70 días. Si más del 50% del capital del Sabadell aprueba el canje de acciones, pedirá la autorización a Economía, que por ahora rechaza la operación. Aunque cambie de opinión, pasarían hasta otros seis meses.

De esta forma, será un proceso largo, en el que Sabadell tiene muy restringidos sus movimientos por la Ley de Opas. El consejero delegado, César González-Bueno, aseguró hace dos semanas que, en la plantilla del banco, "todo el mundo tiene claro que la mejor manera de favorecer los intereses de los accionistas, que es la obligación última, y que el planteamiento de Banco Sabadell sea atractivo, es que haya crecimiento amplio de los volúmenes. Cuando te cruzas con la gente ves un punto de preocupación, pero también ves a los comerciales más en la calle que nunca". El CEO también dijo, criticando los números de BBVA, que hay que tener en cuenta las sinergias negativas en caso de fusión.

Foto: César González-Bueno, CEO del Sabadell. (Europa Press/Gustavo Valiente)

El riesgo de pérdida de negocio está más que presente en Sant Cugat. La agencia de rating Fitch puso el foco en ello en su primer análisis tras la transformación de la propuesta rechazada por el consejo del Sabadell en opa hostil: "Aumenta los riesgos de ejecución y distraerá a los dos bancos".

Las dos entidades siguen compitiendo en particulares con ofertas. BBVA ofrece hasta 720 euros en ahorro de recibos durante un año –60 euros al mes– por contratar una cuenta online, y Sabadell ha subido la remuneración de su cuenta online al 3,06% TAE.

Foto: El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. (EFE).–

El problema para los dos bancos está en negocios en los que hay negociación o son más sofisticados, como el crédito con empresas o la banca privada. Las dos entidades están en plena transformación de su segmento de altos patrimonios para competir con otros grandes bancos, pero esta opa hostil supone una zancadilla.

De hecho, banqueros de la competencia y boutiques especializadas ya han puesto el foco en tantear a clientes y, además, estudiar hacer ofertas para fichar a determinados banqueros, según fuentes financieras.

El propio Sabadell admitió en la CNMV que entre las incertidumbres está el riesgo de posibles pérdidas de personal cualificado del Sabadell en busca de otras oportunidades profesionales ante el riesgo de pérdida de su empleo en caso de prosperar la opa". Hay que tener en cuenta que se estiman solapamientos que podrían llevar a la destrucción de entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo.

Foto: El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (Europa Press).–

Esto puede provocar que haya empleados buscando su salida o pensándose ofertas en otras empresas, si surgen, ante la incertidumbre que habrá sobre sus puestos de trabajo si hay fusión. También hay entidades analizando ya posibles fichajes de trabajadores de determinados segmentos, como banca privada.

La semana pasada, desde Mediolanum reconocieron que puede ser una oportunidad. La entidad italiana, con 1.600 agentes, aspira a llegar a 3.000, y suele aprovechar estos movimientos para captar banqueros como agentes financieros (a los que llama family banker).

"Mediolanum, con 1.600 agentes, aspira a llegar a 3.000, y suele aprovechar estos movimientos para captar banqueros como agentes financieros"

Este es solo un ejemplo. Cada vez que ha habido una fusión de gran calado, otros bancos han arañado cuota, y en el sector financiero no bancario se aprovecha para crecer. Aunque no hay datos oficiales sobre su peso, cada vez hay más entidades financieras especializadas en nichos como deuda alternativa, banca privada o fondos de inversión que pelean por llevarse clientes de la banca.

"La concentración bancaria es lo que nos permite existir. Hay un hueco que no se cubre desde los bancos y que cada vez es más grande", señala el CEO de una boutique financiera, haciendo referencia a que antes, con multitud de bancos y cajas de ahorro, la banca tradicional aglutinaba casi todo el negocio, y ahora hay un espacio creciente para el resto del sector financiero.

Las fusiones bancarias también tienen sinergias negativas. Es decir, la suma de las partes deja negocio por el camino, como se ha podido ver en las últimas grandes operaciones. La opa hostil de BBVA sobre Sabadell, con la incertidumbre de si va a salir, sí deja un panorama inhóspito en el que los competidores van a aprovechar para intentar robarles cuota.

Banca Carlos Torres Josep Oliu
El redactor recomienda