Es noticia
Sabadell avisa al mercado de un riesgo comercial por la opa de BBVA
  1. Mercados
TAMBIÉN ALERTA DE LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA

Sabadell avisa al mercado de un riesgo comercial por la opa de BBVA

El banco catalán advierte de posibles pérdidas de oportunidades de negocio. Además, avisa a los bonistas en Dublín de la fragmentación política

Foto: César González-Bueno, CEO de Sabadell, y Josep Oliu, presidente. (Sabadell)
César González-Bueno, CEO de Sabadell, y Josep Oliu, presidente. (Sabadell)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Banco Sabadell ha alertado este jueves al mercado del impacto negativo a nivel comercial que puede tener la opa de BBVA. Lo ha hecho en un documento remitido a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), en el que también apunta a la amenaza de fuga de talento.

En el Documento de Registro Universal, que los bancos presentan cada año actualizando su situación y el entorno macro y financiero que perciben, Sabadell explica a potenciales inversores de acciones y bonos que hay una oferta por parte de BBVA, que rechazó el consejo y que la entidad vasca trasladó a los accionistas, lo que se conoce como opa hostil.

La opa "expone a Banco Sabadell a múltiples incertidumbres", apunta la entidad catalana. Una de ellas se refiere a posibles consecuencias sobre los acuerdos estratégicos que mantiene el grupo con "diversas contrapartes, como ocurre en seguros de vida y generales (con Zurich), gestión de activos (Amundi) y depositaría institucional (BNP), "y los costes que pudieran derivarse para Banco Sabadell de la extinción de dichos acuerdos".

Esto solo ocurriría en caso de que la opa salga adelante. Pero, mientras, avisa Sabadell, existe el riesgo de "posibles pérdidas de personal cualificado del Sabadell en busca de otras oportunidades profesionales ante el riesgo de pérdida de su empleo en caso de prosperar la opa". Hay que tener en cuenta que se estiman solapamientos que podrían llevar a la destrucción de entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo.

Foto: El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. (EFE).–

Además, también hay un impacto comercial relevante, por "posibles pérdidas de oportunidades de negocio como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección de Banco Sabadell durante la pendencia de la opa". Hay que tener en cuenta que Sabadell tiene muchas acciones restringidas por la Ley de Opas, además del impacto comercial por clientes que duden de si seguirá el banco en solitario en el futuro y posibles salidas de profesionales. El banco también añade que hay "otros potenciales efectos adversos en la evolución de los negocios del Sabadell derivados de la opa".

Riesgos políticos

Por otro lado, la entidad ha incluido la política española entre las advertencias que lanza a los inversores en un folleto de una emisión de bonos en Dublín, pero en este documento no ha mencionado la opa de BBVA. Si la oferta saliera adelanta y hubiera fusión, los bonistas del Sabadell podrían pasar a serlo en año y medio de BBVA.

El banco presidido por Josep Oliu ha registrado en la Bolsa de Dublín un folleto para un programa de emisiones de 20 millones de euros, válido para los próximos 12 meses. En estos prospectos, los emisores deben recoger la evolución del negocio y factores externos que puedan afectar al perfil de riesgo de la emisión. Sabadell, tras consultar con los asesores legales, ha considerado que era suficiente señalar la evolución del grupo y los factores externos de riesgo.

En este sentido, Sabadell no ha mencionado la opa hostil lanzada por BBVA para comprar la entidad catalana, después de que el consejo presidido por Oliu rechazara su propuesta de fusión. Si sale adelante y hay fusión, el emisor pasaría a ser BBVA.

De lo que sí ha advertido Banco Sabadell es de la deriva política en España. El folleto tiene la fecha de 14 de mayo, dos días después de las elecciones catalanas. "Cabe mencionar que la confianza de los inversores puede caer debido a las incertidumbres derivadas de la situación política en España, con un gobierno de coalición y un Parlamento español fragmentado, lo que puede hacer que la gobernabilidad sea cada vez más difícil", dice la entidad catalana.

placeholder El Pleno del Congreso. (Europa Press/Gabriel Luengas)
El Pleno del Congreso. (Europa Press/Gabriel Luengas)

Asimismo, apostilla Sabadell, "la confianza de los inversores también podría verse afectada por las políticas económicas y los cambios en las leyes y regulaciones que en última instancia pueda implementar el gobierno de coalición".

Tan solo diez días después de las advertencias del Sabadell, surgen nuevos problemas vinculados a la falta de consenso político. Este mismo martes, el Gobierno retiró la Ley del Suelo ante la posibilidad de que el PP la tumbara, dado que varios de sus socios habituales (Junts, ERC y Podemos) habían presentado enmiendas a la totalidad. Algo similar le ha sucedido con la ley de abolición de la prostitución.

BBVA necesita la autorización de CNMC, CNMV y BCE para formalizar la opa, algo que prevé tener en un plazo de seis a ocho meses

La posición política puede ser clave para el futuro de Banco Sabadell. Casi todas las voces políticas se han opuesto a la fusión, que provocaría la destrucción de miles de empleos en Cataluña y ampliaría la concentración bancaria, especialmente en Cataluña. El ministro Carlos Cuerpo reiteró su rechazo después de las elecciones catalanas.

BBVA necesita la autorización de CNMC, CNMV y BCE para formalizar la opa, algo que prevé tener en un plazo de seis a ocho meses. Si, después, más del 50% del capital del Sabadell aceptara la oferta, necesitaría la aprobación del Ministerio de Economía para la fusión.

Advertencias de empresas

En los últimos años, las grandes empresas españolas han advertido varias veces sobre el entorno político. De hecho, hace un año, tras las elecciones generales, lo hizo BBVA en otro folleto, avisando de que "la incertidumbre política en España desde las elecciones generales celebradas en julio podría tener un impacto adverso en la economía española".

En la misma línea se expresó más recientemente Cepsa. "La economía española enfrenta desafíos debido a factores internos, como la posible incertidumbre política tras las elecciones generales celebradas en España el 23 de julio de 2023, que alumbraron en un parlamento sin mayoría", advertía en abril la petrolera.

"La economía española puede verse afectada además por un aumento de la incertidumbre política en España (incluido cualquier resurgimiento de las tensiones políticas y sociales en Cataluña), que podría dar lugar a mercados de capital volátiles o afectar negativamente de otro modo a las condiciones de financiación en España", exponía Ferrovial en un documento enviado a la Securities and Exchange of Commission (SEC). Y aunque de una manera más genérica, Metrovacesa, FCC, Solaria o Redeia también han hecho advertencias en el último año sobre la inestabilidad política en España.

Banco Sabadell ha alertado este jueves al mercado del impacto negativo a nivel comercial que puede tener la opa de BBVA. Lo ha hecho en un documento remitido a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), en el que también apunta a la amenaza de fuga de talento.

Noticias Banco Sabadell Noticias del BBVA
El redactor recomienda