Es noticia
Las elecciones generales, desde 1977: (breve) historia de la democracia en España
  1. Elecciones Generales
evolución en participación, escaños...

Las elecciones generales, desde 1977: (breve) historia de la democracia en España

Desde 1977 a 2019 las cosas han cambiado, y mucho. Estos son algunos de los datos clave que reflejan la evolución en las elecciones generales en España desde la primera cita

Foto: Las elecciones generales de 1977
Las elecciones generales de 1977

10 de noviembre, día de elecciones. Este domingo España vuelve a las urnas después de algo más de seis meses de las últimas elecciones generales, en un acto en el que están llamados más de 37 millones de españoles. En un contexto político en el que el bipartidismo ya no tiene el peso que ha tenido a lo largo de la historia, las de este domingo son las decimosextas que se celebran desde que el país entró en proceso democrático, tras 40 años de dictadura franquista. Desde 1977, cuando se celebraron los primeros comicios, han cambiado muchísimo las cosas: partidos que han muerto y que han renacido; españoles que han votado en masa y que han preferido no acudir a las urnas...

[Elecciones generales, en directo]

Las primeras elecciones democráticas en España tuvieron lugar el 15 de junio de 1977, y son las que dieron lugar a las Cortes constituyentes que, año y medio después, aprobaron la Constitución española: fue la primera ocasión en la que los españoles votaron de forma libre, algo que no ocurría desde la República, pocos meses antes de que estallara la Guerra Civil tras el golpe de Francisco Franco que dio lugar a una larga dictadura. La Ley de Reforma Política aprobada en noviembre de 1976, que supuso el 'harakiri' de las Cortes franquistas, y la legalización del PCE allanaron el camino a la democracia.

Evolución de participación

Como era de esperar, las ansias de cambio hicieron que los primeros comicios democráticos y libres tuvieran una tasa de participación importante, un 78,8 por ciento del censo electoral, lo que equivale a 18 de los 23,5 millones de españoles con derecho a sufragio. En aquel año, para votar había que tener 21 años, tres más de la edad actual mínima para poder ejecer el derecho a sufragio; lo que sí era igual que ahora era el color de las papeletas: de color blanco para el Congreso; sepia para el Senado. Lo cierto es que no fue la máxima participación de la historia, pero sí fue un buen comienzo en el camino de la democracia española.

De UCD a los partidos de hoy

En estas primeras elecciones el ganador fue Adolfo Suárez, que falleció hace ya más de cinco años: la Unión de Centro Democrático (UCD), una coalición de democristianos, liberales y reformistas procedentes del franquismo, se hizo con la victoria con 6,3 millones de votos, el 34,4%, obteniendo 165 diputados, a once de la mayoría absoluta. La gran sorpresa de aquellas elecciones fue el PSOE de Felipe González, un partido que con todos sus cambios, se ha mantenido a lo largo de la historia de la democracia: los socialistas de entonces consiguieron 118 escaños, haciéndose con la bandera de la izquierda en detrimento del Partido Comunista de Santiago Carrillo, que solo consiguió 20. El Partido Popular de entonces (la Alianza Popular de Manuel Fraga) consiguió cuatro diputados menos que los comunistas. Solo 12 de las 500 candidaturas que se presentaron obtuvieron escaño, entre ellas el Partido Democrático por Cataluña (11), el PNV (8), y el PSP de Enrique Tierno Galván (6).

[De 1977 a 2015: los carteles electorales de la democracia]

Desde entonces, las formaciones que se han ido presentando a las elecciones han ido variando, aunque muchas se mantienen incluso con la denominación original. Lo que también ha variado desde entonces ha sido cómo los bloques de derecha e izquierda han ido 'fragmentándose', dando fin al bipartidismo originario —PP vs. PSOE— para pasar a un multipartidismo en bloques; si bien la izquierda es la que tradicionalmente ha estado más dividida, con multitud de partidos, en los últimos años el espectro de la derecha también ha venido sufriendo una fragmentación del voto: ya no solo existe el PP, sino que el Ciudadanos de Albert Rivera y ahora, el Vox de Santiago Abascal, han abierto la pugna por el control de la derecha española.

El arcoíris del hemiciclo

Esta división de los partidos de derecha e izquierda ha provocado, además, un cambio en el abanico de colores del Congreso de los Diputados: del tradicional hemiciclo pintado casi únicamente de rojo y azul ('populares' y socialistas, respectivamente), se ha pasado a un escenario actual donde otros partidos 'roban' protagonismo a las históricas formaciones del país.

Y esta paleta de colores no ha variado únicamente en el hemiciclo: el mapa de la geografía española, acostumbrado a estos dos colores básicos, ha visto como muchas de sus provincias empiezan a colorearse de naranja (Ciudadanos), morado (Podemos) y, en las últimas elecciones, las del 28 de abril, también de verde (Vox).

De 1977 a 2019: las grandes diferencias

Han pasado más de 40 años desde aquellas primeras elecciones y existen grandes diferencias entre lo que ocurría entonces y lo que pasa en la actualidad. Estos son algunos de los puntos clave de los comicios de 1977:

  • La extrema derecha, fuera del Congreso. Formaciones como Falange y Alianza Nacional 18 de julio, de Blas Piñar, la extrema derecha neofranquista, se quedaba fuera del Congreso de los Diputados en 1977. En 2019, la extrema derecha, ahora representada por Vox, entra.
  • La mujer en el Congreso: en aquellos comicios, solo 21 de los 350 asientos del hemiciclo eran ocupados por mujeres, una cifra muy escasa en comparación con las más de 160 que hubo en la última legislatura.
  • Campaña, más larga: aunque para este 10-N la campaña ha sido especialmente corta (solo ocho días, al tratarse de una repetición de elecciones), en condiciones normales habría durado 15 días. Por aquel entonces, la campaña duraba 21 días, coronada, como también ocurre en la actualidad, con una jornada de reflexión.
  • De miércoles a domingo: si bien tradicionalmente las elecciones en España se celebran en domingo, no hay ninguna ley que obligue a que ésto ocurra. Tanto es así que la cita electoral de 1977 fue un miércoles, al considerar que un día laborable fomentaría la participación. Para ello, se otorgó un permiso de cuatro horas para poder ir a votar. Si bien ahora se celebran en domingo, también existen permisos para poder participar en el proceso: los integrantes de la mesa tienen derecho a día libre si les corresponde trabajar en domingo, y a cinco horas del día siguiente de la jornada laboral.

10 de noviembre, día de elecciones. Este domingo España vuelve a las urnas después de algo más de seis meses de las últimas elecciones generales, en un acto en el que están llamados más de 37 millones de españoles. En un contexto político en el que el bipartidismo ya no tiene el peso que ha tenido a lo largo de la historia, las de este domingo son las decimosextas que se celebran desde que el país entró en proceso democrático, tras 40 años de dictadura franquista. Desde 1977, cuando se celebraron los primeros comicios, han cambiado muchísimo las cosas: partidos que han muerto y que han renacido; españoles que han votado en masa y que han preferido no acudir a las urnas...

Democracia
El redactor recomienda