Meritxell Batet optará a ser la candidata del PSC por Barcelona en las generales del 26-J
Lo hace tras la renuncia de Carme Chacón a repetir y a la espera de si finalmente será necesario celebrar primarias para elegir al cartel electoral de las elecciones del 26-J
Meritxell Batet atiende a los medios tras la reunión de la ejecutiva del PSC de este viernes 29 de abril, en Barcelona. (EFE)
La secretaria de Estudios y Programas del PSOE y diputada en el Congreso, Meritxell Batet, optará a ser cabeza de lista del PSC a las elecciones generales del próximo 26 de junio. Minutos antes de la reunión extraordinaria de la ejecutiva del PSC en Barcelona, Batet se reunió con el líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, y le transmitió su voluntad de ser candidata por Barcelona a los comicios, tras la renuncia de Carme Chacón a repetir, y a la espera de si finalmente será necesario celebrar primarias para elegir al cartel electoral.
Batet aseguró posteriormente este viernes que ha dado el paso de optar a ser candidata del PSC a las elecciones generales porque está "convencida" de que podrá "mejorar y mucho" el resultado de los socialistas catalanes en relación a los comicios del 20-D. En declaraciones a los medios tras la reunión de la ejecutiva, en la que trasladó a la cúpula del PSC su voluntad de presentarse a las primarias, Batet dijo que "para dar un paso de esta magnitud se debe tener voluntad de mejorar, ganar y hacerlo lo mejor posible".
"Estoy convencida de que los resultados pueden mejorar y mucho", señaló la dirigente, que agradeció el "aliento" del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y de otros dirigentes para tomar la decisión, y la "confianza" del líder del PSOE, Pedro Sánchez.
La ya ex número dos por Madrid se presenta "convencida" de que podrá mejorar "y mucho" los resultados del PSC en Barcelona del 20-D
Así, precisó que Sánchez le dijo que "respetaba la decisión que podía tomar y que podía hacer un buen papel en Cataluña", además de que le dejó claro que "continuaba contando con ella" si quería seguir como número dos por Madrid. "Pero mi interpretación de sus palabras -dijo- es que me animaba a dar este paso adelante". "Y doy ese paso con sentido de orgullo, honor y reconocimiento del trabajo hecho, y con consciencia de la responsabilidad que asumo", apuntó Batet, quien se mostró dispuesta a hablar con el otro aspirante, Carles Martí, pero le recordó que la configuración de la lista electoral "será una decisión colectiva" y que ella, de momento, "no se ha planteado" esa cuestión.
Meritxell Batet optará a ser la candidata del PSC por Barcelona en las generales del 26-J
"Relación cordial con Martí"
"Hablaré con Martí, tenemos una relación cordial, pero el tema de las listas no es algo que tengamos que decidir nosotros exclusivamente. Será toda la organización, la militancia y los dirigentes del partido los que decidiremos conjuntamente cuál será la mejor lista con la que se puede concurrir", respondió al hecho de que Martí haya planteado un acuerdo de consenso con Batet para evitar primarias siempre que se "renueve a fondo" la lista.
La candidata señala que la cuestión de la lista "será una decisión colectiva que se hará hablando con dirigentes de todo el partido"
Para Batet, en el PSC hay "mucho talento" y gente "con muchas capacidades", por lo que estima que "todas las personas pueden sumar (...), pero insisto, será una decisión colectiva que se hará hablando con dirigentes de todo el partido, y estoy segura que llegaremos a la mejor solución y lista posible".
La aspirante opinó que, con vistas a los comicios, los ciudadanos habrán podido ver que los socialistas "son los que más hemos trabajado y construido puentes, dialogando con todos para lograr un objetivo compartido por toda la ciudadanía catalana".
Carme Chacón, junto a Miquel Iceta, este 29 de abril en la ejecutiva del PSC. (EFE)
Ese objetivo, prosiguió, es "tener un presidente del Gobierno que también entienda mejor la realidad catalana, que sea más sensible con todas las sensibilidades, inquietudes y voluntades que tiene Cataluña".
"Trayectoria de éxitos de Chacón"
Batet admitió además de que no hubiera dado este paso adelante si Chacón no hubiera renunciado, porque la candidatura del 20-D era "una buena candidatura y se ha visto el trabajo de los diputados (del PSC) en el Congreso en estos meses". Y destacó la "trayectoria de éxitos" de Chacón, quien "representa al socialismo catalán de manera muy clara en España", por lo que era "partidaria" de que hubiera repetido como candidata.
Preguntada sobre las reclamación desde el PSOE andaluz de que para las próximas elecciones generales "deben darse las condiciones necesarias" para garantizar que Eduardo Madina entre a formar parte del Grupo Socialista en el Congreso, Batet dijo que no ha hablado con Sánchez de esta cuestión. "Creo que la voluntad del PSOE era mantener las listas grosso modo de la misma manera que estaban y comparto con Susana Díaz que Madina es un valor para los socialistas, por su trayectoria política personal, y mi admiración es absoluta", ha señalado.
El aval de 82 dirigentes o de 869 militantes
La diputada Meritxell Batet y el exsenador Carles Martí deberán lograr los avales de 82 consejeros nacionales del PSC o bien de 869 militantes -un 5% de los 17.363 que tiene el partido-, si quieren concurrir a las primarias a cabeza de lista del PSC a las elecciones generales.
Según informó la secretaria de Organización del PSC, Assumpta Escarp, tras la reunión extraordinaria celebrada en la sede socialista en Barcelona, el partido arranca hoy viernes el proceso para la celebración de primarias entre sus afiliados (militantes y simpatizantes) para elegir a su candidato a las generales, tras la renuncia de Carme Chacón a repetir como cartel electoral del PSC. Batet y Martí manifestaron este viernes su voluntad de encabezar la candidatura.
En todo caso, el PSC enviará este fin de semana una carta a la militancia para informar del inicio del proceso y la posibilidad de que cualquier otro militante pueda optar a concurrir.
A partir del lunes 2 de mayo, una vez formalizadas las precandidaturas, se abrirá el proceso de recogida de avales hasta el viernes día 6. De acuerdo con el reglamento del PSC, para poder presentar la candidatura ese día se deberá haber logrado el apoyo de un 20% de miembros del Consejo Nacional del PSC (82 consejeros), o bien reunir los avales de un 5% de la militancia, lo que supone 869 militantes del total de 17.363 que componen el censo actual del partido.
Una vez proclamados los candidatos que hayan conseguido reunir los avales y siempre en caso de que haya más de un aspirante que lo haya logrado, se abrirá el proceso de campaña que culminará con la votación en primarias el sábado 14 de mayo (igual que en el PSOE) y la posterior ratificación del Consejo Nacional del partido.
Unas primarias que no se celebrarían en caso de que el día 6 solo un candidato hubiera logrado los avales suficientes, situación en la que ese candidato será entonces ratificado posteriormente por el Consejo Nacional del PSC.
"El PSC empieza esta campaña con ilusión, en positivo y expresando que queremos un cambio de gobierno en España que puede conseguir y liderar Pedro Sánchez. Un cambio que, si es importante para España, es imprescindible para Cataluña", recalcó Escarp.
La ejecutiva siente alivio por haberse librado de un problema. Cree también que el dirigente vasco acabará aceptando, mientras la presidenta de la Junta empuja para que se le dé un puesto seguro
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.