Clasificación histórica de España en el Mundial: en qué fase suelen eliminar a la Roja
Repaso a todas las citas mundialistas que ha disputado la Selección española, desde la primera que jugó en Italia 1934 hasta su última participación en la de 2018, celebrada en Rusia, antes de Qatar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F73c%2Feb7%2F54a%2F73ceb754a836af3d6dd36f9681ffdb39.jpg)
-
Clasificación a octavos de final: qué necesita España para pasar
-
Dónde ver todos los partidos del Mundial de Qatar 2022 por televisión
-
Calendario del Mundial: horarios de los partidos de España y fase de grupos
-
El gol de Iniesta en el Mundial de Sudáfrica 2010: en qué minuto fue y quién le dio el pase
Con un nuevo Mundial en marcha desde Qatar, la Selección española vuelve a estar entre los combinados que aspiran a llegar alto en Qatar 2022. Lejos ya de aquella irrepetible generación que tocó la gloria y dominó durante varios años, ganando dos Eurocopas y una Copa del Mundo en Sudáfrica 2010, España se ha vuelto a ganar el respeto en el campo de fútbol a base de grandes resultados.
El equipo dirigido por Luis Enrique es un conjunto muy incómodo para el rival, con muchas alternativas y capaz de ganar a cualquiera pese a que no es uno de los principales favoritos ni tenga en su grupo a superestrellas que acaparen todos los focos, con el bloque y el estilo por encima de todo.
España debería de pasar la fase de grupos después de quedar encuadrados junto a Costa Rica, Alemania y Japón, cumpliendo así el objetivo mínimo que tiene el equipo. Aunque tampoco sería justo exigir a esta Selección ganar el título teniendo en cuenta todos los precedentes históricos que han habido en los Mundiales.
Clasificación histórica de España en el Mundial de fútbol
Guste o no, la Selección española no es que solamente haya logrado proclamarse en una ocasión campeona del mundo, sino que en ese Mundial de Sudáfrica 2010 fue la única vez en la que España consiguió pasar de los cuartos de final, al menos desde que la ronda tiene dicha nomenclatura. Fue además con una colección de jugadores irrepetible que llegaron en el mejor momento de sus carreras a la cita (Villa, Iniesta, Xavi, Casillas, Torres, Silva, Puyol... e imposible no dejarse a muchos más) y pese a todo ello logró el título por pequeños detalles.
Si bien es cierto, en el Mundial de 1950 disputado en Brasil España finalizó en cuarta posición al lograr pasar a la fase final (que jugaban los cuatro líderes de la ronda anterior) y acabar sumando un punto frente a Uruguay, Brasil y Suecia. Fue en su segunda participación en una Copa del Mundo después de que en su estreno, en 1934, perdieran en cuartos de final frente a Italia, país anfitrión de aquella convocatoria. Ya en Chile 1962 y en Inglaterra 1966, los dos siguientes torneos mundialistas a los que se clasificaron, la Selección no logró pasar de la fase de grupos, cayendo en esta eliminatoria en hasta cinco ediciones.
Tampoco hubo suerte en Argentina 1978, volviendo a quedarse fuera en esa primera fase hasta llegar al Mundial que organizó España en 1982. La Selección quedó apeada, esta vez en la segunda fase, tras perder con Alemania y empatar frente a Inglaterra. El combinado español regresó a los cuartos de final en México 1986, pero perdió en los penaltis contra Bélgica antes de que en Italia 1990 fuera Yugoslavia la que se vistió de verdugo en la ronda de octavos de final.
Italia, en Estados Unidos 1994 con el famoso doblete de Roberto Baggio y el codazo de Tasotti a Luis Enrique, eliminó a España de nuevo en cuartos, y en Francia 1998 no pasaron de la fase de grupos después de perder ante Nigeria y no pasar del empate con Paraguay antes de vencer a Bulgaria. En Corea y Japón 2002, se rozó la gloria con Camacho a los mandos pero un más que dudoso arbitraje y la tanda de penaltis volvieron a dejar fuera a la Selección en los cuartos de final. Cuatro años más tarde, la Francia de Zidane y Ribery fueron esta vez los encargados de eliminar al combinado español en octavos de final.
Eran las 22.55h. del 11 de julio de 2010...
— Selección Española de Fútbol (@SEFutbol) July 11, 2017
Era el minuto 116...
¡RT PARA VOLVER A CELEBRARLO! #7AñosConEstrella ⭐️ pic.twitter.com/9c42LKS2QQ
Sudáfrica 2010 acabó con todos los fantasmas y todas las maldiciones, con la España de Vicente del Bosque imponiéndose a Holanda en la prórroga gracias a un gol de Andrés Iniesta para sumar su primer y único Mundial hasta el momento. Los holandeses se vengarían cuatro años después, ganando a la Selección, como también hizo Chile, para hacer inútil la victoria contra Australia y despedirse en fase de grupos.
Ya en el último Mundial de Rusia 2018, con una Selección llena de dudas por el cambio de entrenador (Fernando Hierro por Lopetegui) a días de que arrancara la competición, España perdió en la tanda de penaltis contra la anfitriona después de pasar como segunda la fase de grupos tras medirse con Portugal, Irán y Marruecos.
Con un nuevo Mundial en marcha desde Qatar, la Selección española vuelve a estar entre los combinados que aspiran a llegar alto en Qatar 2022. Lejos ya de aquella irrepetible generación que tocó la gloria y dominó durante varios años, ganando dos Eurocopas y una Copa del Mundo en Sudáfrica 2010, España se ha vuelto a ganar el respeto en el campo de fútbol a base de grandes resultados.