¿Qué bicicleta eléctrica me compro? Análisis de los modelos más buscados en 2023
Un repaso a las bicicletas eléctricas más vendidas y mejor valoradas de este año con los trucos que debes tener en cuenta para acertar con tu compra
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9cb%2F2cc%2Fb62%2F9cb2ccb62f049499505e4de788c6f68e.jpg)
-
Aprovecha un 50% en Amazon en accesorios gaming, teclados, auriculares y más por tiempo limitado
La democratización de las baterías y su abaratamiento en los últimos años está provocando una auténtica revolución en el mundo de la movilidad. Pero no solo nos referimos a los coches, autobuses y otros tipos de medios de transporte, sino también a los pequeños dispositivos que utilizan las personas para su día a día. Los patinetes eléctricos son ya una realidad de nuestra vida diaria y el número de bicicletas eléctricas no hace más que crecer exponencialmente.
Hay muchos tipos de bicicletas eléctricas: las urbanas o de paseo, las de montaña, las de carretera, las plegables o las de gravel. Un buen ejemplo es esta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c6%2Fd03%2F501%2F9c6d0350113208e19f00e7c869d2474c.jpg)
Si quieres saber cuáles son las mejores bicicletas eléctricas del mercado disponibles para este año 2023 y en qué tienes que fijarte a la hora de escoger modelo, sigue leyendo. Te hemos preparado un repaso por las bicicletas eléctricas más vendidas y mejor valoradas en Amazon, dispositivos con buenas baterías que te ayudarán a alcanzar tus objetivos y que cuentan, en muchos casos, con apps para sacarles el mejor partido a través del móvil.
Tipos de bicicletas eléctricas
Aunque las bicicletas eléctricas se han popularizado enormemente en los últimos tiempos y han nacido nuevos modelos sobre los ya existentes, lo cierto es que todos se pueden reunir en cinco grandes tipos, dependiendo del uso que se les vaya a dar y, por tanto, de sus características: urbanas o de paseo, montaña, carretera, plegables y gravel.
- Bicicletas eléctricas urbanas: también conocidas como trekking o de paseo. Son las que se ven más a menudo por las ciudades y destacan por su comodidad para el usuario y su diseño clásico.
- Bicicletas eléctricas de montaña: las ideales para rodar por caminos, subir pendientes, bajar laderas, etc. Las hay de suspensión delantera (semirrígidas) y de doble suspensión y se caracterizan por su robustez y por contar con neumáticos preparados para zonas difíciles.
- Bicicletas eléctricas de carretera: perfectas para hacer rutas más largas sin temor a cansarse rápidamente, pero también para quienes salen de una lesión y quieren recuperar el ritmo poco a poco. También son muy útiles para afrontar etapas con grandes desniveles.
- Bicicletas eléctricas plegables: son cada vez más populares ya que apenas ocupan espacio y, por el contrario, prestan un gran servicio. Ideales para hacer recados por la ciudad, ya que suelen tener una batería menos poderosa que el resto.
- Bicicletas eléctricas de gravel: las que necesitan aquellos que disfrutan tanto de una buena recta en carretera como de una ladera escarpada o un camino rocoso. Es la bicicleta todoterreno, la más polivalente de todas y que permite rodar en terrenos muy diferentes.
Dependiendo del uso que le vayamos a dar deberíamos elegir un tipo de bicicleta u otro
También existen las conocidas como fat bikes, bicicletas que están diseñadas para enfrentarse a terrenos y situaciones complicadas como nieve, barro, etc. Este tipo de bicis se caracteriza por tener unas ruedas más anchas que las hacen más estables y, por tanto, tienen mejor agarre. A cambio, son difíciles de maniobrar y sobre el asfalto se comportan de forma más lenta que otros tipos de bicicletas eléctricas.
Las mejores bicicletas eléctricas
Una vez que sabemos qué tipos de bicicletas eléctricas existen es momento de analizar cuáles son los mejores modelos disponibles en 2023. Para hacer esta selección nos hemos fijado tanto en las características de las diferentes bicicletas como en las valoraciones que acumulan en Amazon por parte de otros usuarios. Con esa información, esta es nuestra lista de las mejores bicicletas eléctricas del momento.
Bicicleta eléctrica plegable pequeña Hitway
Otra bicicleta eléctrica plegable que, en este caso, es perfecta para quienes buscan un modelo que ocupe lo menos posible. Sus ruedas son de solo 16 pulgadas y, cuando está plegada, apenas ocupa 70 centímetros. Está fabricada en una aleación de aluminio, lleva doble suspensión, frenos de disco delanteros y traseros personalizados, cambio de tres velocidades y batería extraíble que promete una autonomía de hasta 45 kilómetros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facd%2Fa6b%2Fdf7%2Facda6bdf7e3850c88dd19149c879dd3c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facd%2Fa6b%2Fdf7%2Facda6bdf7e3850c88dd19149c879dd3c.jpg)
Bicicleta eléctrica de paseo Moma Bikes
Esta bicicleta urbana es ideal para ir al trabajo a diario, ya que tiene una autonomía de hasta 80 kilómetros. Su cuadro de aluminio, el cambio Shimano de 7 velocidades con piñón original, su suspensión delantera hidráulica y los frenos de disco también hidráulicos tanto delantero como trasero hacen de este modelo uno de los mejores del mercado en relación calidad-precio. Y, por supuesto, con un diseño excepcional, una de las señas de identidad de Moma Bikes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a4%2F697%2F074%2F9a46970742310477c10d841458fae058.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a4%2F697%2F074%2F9a46970742310477c10d841458fae058.jpg)
Bicicleta urbana F.lli Schiano
Si buscas una bicicleta eléctrica clásica para moverte por la ciudad, esta es tu opción. Su diseño llama poderosamente la atención, pero también su equipamiento: cuadro de aluminio, motor delantero de 250W, caja de cambios Shimano de 7 velocidades, neumáticos Kenda de 26 pulgadas, batería de litio extraíble que ofrece una autonomía de hasta 120 kilómetros dependiendo del uso y una velocidad máxima de 25 km/h.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30e%2Fc6a%2Fc7f%2F30ec6ac7fd010ad0595523d70b7a9adc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30e%2Fc6a%2Fc7f%2F30ec6ac7fd010ad0595523d70b7a9adc.jpg)
Bicicleta de montaña eléctrica Bluewheel
Esta bici de montaña está disponible en dos tamaños: 27,5 y 29 pulgadas. En ambos casos, monta un cambio Shimano de 21 velocidades para manejarse fácilmente tanto en caminos como en asfalto. Además, destaca su batería de litio que promete una autonomía de hasta 150 kilómetros, horquilla de suspensión Monoshock BXB75, un cuadro de aluminio muy ligero y un ordenador de a bordo con pantalla LCD que se puede controlar a través de una app para el móvil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb38%2F09e%2F48b%2Fb3809e48bc97bbcb92dd97dd0133cb8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb38%2F09e%2F48b%2Fb3809e48bc97bbcb92dd97dd0133cb8f.jpg)
Bicicleta eléctrica gravel Nilox X6 National Geographic
La Nilox X6 es la primera bicicleta eléctrica de esta marca, fabricada en colaboración con National Geographic en un proyecto dedicado a la movilidad sostenible. Su ligereza, comodidad y versatilidad te permite recorrer cualquier tipo de terreno, garantizando un control máximo tanto en carretera como en caminos. Cuenta con ruedas de 27,5 pulgadas, cambio Shimano de 21 velocidades, batería extraíble con autonomía de hasta 60 kilómetros y frenos de disco Tektro delanteros y traseros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e0%2F289%2F13c%2F4e028913c9d5a063c28775877dbc2182.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e0%2F289%2F13c%2F4e028913c9d5a063c28775877dbc2182.jpg)
Bicicleta eléctrica fat bike Gunai
Si lo que estás buscando es una bicicleta para enfrentarte a las condiciones más duras, la respuesta es esta fat bike de la marca Gunai. Tiene ruedas de 26 pulgadas para enfrentarse a barro, arena o nieve con garantías. Lleva un cuadro fabricado en aluminio, batería de litio con autonomía de hasta 50 kilómetros, cambio Shimano de 21 velocidades y frenos de disco hidráulicos XOD delantero y trasero. Además, incorpora tres modos de uso: solo pedal, asistencia al pedaleo y acelerador eléctrico para superar las dificultades más importantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F264%2Fbb5%2F813%2F264bb581304dc7b4c810ebb25f3a876e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F264%2Fbb5%2F813%2F264bb581304dc7b4c810ebb25f3a876e.jpg)
Bicicleta eléctrica de montaña plegable Legend Ebikes
Pocas bicicletas de montaña se pueden plegar como el modelo Etna de Legend Ebikes, lo que la convierte en una de las bicicletas eléctricas más versátiles del mercado. Lleva ruedas de 27,5 pulgadas, frenos hidráulicos, cambio Shimano, suspensión KS a5-re diseñadas para un uso mixto, batería extraíble y conexión USB para cargar tus dispositivos electrónicos mientras te desplazas. Una autonomía de entre 80 y 100 kilómetros completa una bicicleta de gran calidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fb%2F1b5%2Fcad%2F9fb1b5cadf81a125efa38a7b8270651f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fb%2F1b5%2Fcad%2F9fb1b5cadf81a125efa38a7b8270651f.jpg)
¿Qué es una bicicleta eléctrica?
Es importante tener en cuenta el concepto de bicicleta eléctrica. Se trata de un dispositivo de movilidad que dispone de un motor que ayuda al movimiento de los pedales, pero que no funciona si no va acompañado de un pedaleo. Es decir, no se pueden comparar en ningún caso con una moto eléctrica, ya que no tienen empuñadura ni funcionan solas: las bicicletas eléctricas solo se activan si alguien pedalea y, a partir de ese momento, se pone en marcha la ayuda del motor eléctrico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F056%2F831%2Fcf2%2F056831cf20dde38cbd5fea1d1fe347b9.jpg)
Esa ayuda puede llegar a alcanzar los 25 kilómetros por hora, que es lo máximo que permite la normativa, pero a partir de ahí debe ser el pedaleo de cada persona el que haga que la bicicleta vaya más rápida. Como ya hemos visto, existen diferentes tipos de bicicletas eléctricas, por lo que cada persona debe escoger qué tipo de bicicleta es la que necesita para su día a día dependiendo de sus necesidades, gustos, hobbies, etc.
¿Qué debo tener en cuenta para comprar una?
Como hemos visto, hay varios tipos de bicicletas eléctricas y cada uno de ellos está destinado a una persona diferente. Por eso, es fundamental tener en cuenta qué uso vamos a dar a la bicicleta, ya que será diferente la elección de quienes la quieren para andar por la ciudad de aquellos que buscan una bicicleta eléctrica de montaña o para andar por carretera. Pero hay otros factores que hay que tener en cuenta y en los que debes fijarte a la hora de hacer tu elección.
- Peso: los materiales de fabricación determinan el peso de la bicicleta y, en consecuencia, su precio. Cuanto más ligera sea, más cara será, por lo que hay que analizar hasta qué punto necesitamos que nuestro dispositivo de movilidad sea más o menos pesado.
- Fija o plegable: muchas de las bicicletas eléctricas más modernas se pueden plegar, ocupando muy poco espacio. Si, por ejemplo, la vamos a utilizar a diario para ir a trabajar o tenemos poco espacio en casa, es la mejor opción.
- Autonomía: otro de los factores que determinan el precio final. La mayoría de las bicis eléctricas montan baterías de entre 300 y 400Wh, lo que significa una autonomía media de 50 kilómetros. Hay baterías superiores y, por tanto, más caras, y otras más baratas que, a cambio, ofrecen menos autonomía.
- Baterías extraíbles: algunos modelos permiten sacar las baterías y recargarlas en cualquier lugar, mientras en otros casos hay que conectar directamente la bicicleta a una estación de recarga. Analiza cuáles son tus necesidades. El tiempo de recarga también es importante en una batería.
- Frenos: si no te quieres gastar mucho dinero, elige una bicicleta con frenos V-Brake, ya que son más baratos que los hidráulicos o de disco mecánico que montan los modelos más avanzados.
Los materiales de fabricación determinarán la calidad y el precio de la bicicleta
Por supuesto, no podemos olvidarnos del precio. Hay que tener en cuenta qué cantidad de dinero nos podemos gastar o cuánto queremos invertir en una bicicleta eléctrica, teniendo en cuenta el uso que le pensemos dar. Como habrás visto, hay bicicletas para todo tipo de presupuestos y podrás escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.
Normas de circulación de la bicicleta eléctrica
Las bicicletas eléctricas se rigen por el mismo reglamento de circulación que el resto de las bicicletas tradicionales, por lo que deben seguir las mismas normas que el resto de conductores. Eso significa que es obligatorio el uso del casco para circular por vías interurbanas y carreteras, pero no es necesario llevarlo si se va a utilizar en el interior de una población (eso sí, es recomendable para minimizar posibles daños en caso de accidente).
No es necesario disponer de un permiso de conducir para llevar una bicicleta eléctrica, como sí sucedería en el caso de los ciclomotores o motos eléctricas. Sin embargo, hay que cumplir todas las normas de circulación en vigor, lo que obliga a las personas que conducen estos dispositivos a conocer la normativa vigente. Además, tampoco es necesario contar con un seguro de circulación ni pagar ningún impuesto, como sí sucede con otros vehículos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F90f%2F694%2F66f%2F90f69466fee1080e7271a8d60bc82aa1.jpg)
Quienes ya las han probado aseguran que utilizar una bicicleta eléctrica es como pedalear siempre cuesta abajo, por lo que solo te queda elegir cuál es tu modelo favorito y comenzar a usar la forma de transporte más ecológica y sostenible. Analiza las características de cada una de estas bicis y las opiniones de otros usuarios y hazte con la bicicleta que mejor se adapte a tus necesidades diarias de movilidad.
En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
La democratización de las baterías y su abaratamiento en los últimos años está provocando una auténtica revolución en el mundo de la movilidad. Pero no solo nos referimos a los coches, autobuses y otros tipos de medios de transporte, sino también a los pequeños dispositivos que utilizan las personas para su día a día. Los patinetes eléctricos son ya una realidad de nuestra vida diaria y el número de bicicletas eléctricas no hace más que crecer exponencialmente.