Es noticia
Los mejores aceites de ricino para tus tratamientos de piel y pelo
  1. DeCompras
POSEE VITAMINAS Y MINERALES

Los mejores aceites de ricino para tus tratamientos de piel y pelo

Si aún no conoces el aceite de ricino y sus ventajas, este reportaje te interesa. Te contamos sus usos, cómo utilizarlo y las mejores opciones de compra

Foto: El aceite de ricino se utiliza en muchos tratamientos (Chelsea Shapouri para Unsplash)
El aceite de ricino se utiliza en muchos tratamientos (Chelsea Shapouri para Unsplash)

Sin lugar a dudas, estamos ante uno de los productos que más de moda se han puesto en los últimos años en el sector de la cosmética. El aceite de ricino está presente en muchos productos, desde aceites de masaje a jabones y medicamentos. El uso del aceite de ricino te va a garantizar infinidad de beneficios para tu piel, el cabello y para la salud en general. Yendo más al detalle, el aceite de ricino es un triglicérido, que se compone de ácidos grasos esenciales, he ahí la clave de sus potentes propiedades (ácido ricinoleico, omega 9, vitamina E y minerales).

Entre sus principales propiedades destacan su acción analgésica y regeneradora, su potencia antimicrobiana, es un gran laxante y antiinflamatorio e hidrata más que ningún aceite. El aceite de ricino tiene usos variados: para el pelo, las pestañas, la barba, las cejas, la piel, las orejas, la cara, las uñas, los ojos, etc. Uno de los mejores ejemplos es el aceite de ricino puro Bionoble, perfecto para todo tipo de cuidados de la piel y el cabello, mientras otra buena opción es el aceite de ricino prensado en frío Lubrisolve, perfecto para aromaterapia, masajes y otros tratamientos de belleza.

El mejor: Aceite de ricino puro Bionoble

Este aceite de ricino es perfecto para usar en nuestras pestañas y hacerlas más gruesas, conseguir un cabello largo y brillante, una barba suave o unas uñas fuertes. Además, te aportará una textura reconfortante para tu pelo, dándole más densidad y fortaleza desde la raíz a las puntas. Además, te evitará la picazón del cuero cabelludo y te suavizará el contorno de ojos. Destaca por ser un producto activo y fresco, elaborado en India y embotellado en Francia.

placeholder
Ver precio

Aceite de ricino natural Naissance

Aceite de ricino cien por cien puro, virgen, prensado en frío y procedente de la India. Esta marca de aceite de ricino es de máxima confianza. Es un aceite versátil y altamente recomendable para las pestañas, las cejas, las uñas, las cutículas y la piel. Tiene un gran potencial de uso y, además, su aroma es suave, es de color amarillo claro y su textura es viscosa lo que facilita su aplicación. No contiene ricina.

placeholder
Ver precio

Aceite de ricino orgánico Satin Naturel

Este aceite de ricino orgánico de Satin Naturel es la solución ideal para los que aún necesitan un hidratante natural de alta calidad para cualquier parte del cuerpo. Es de gran pureza y rico en vitamina E y ácidos grasos omega esenciales. Es muy efectivo y versátil para aliviar los molestos defectos estéticos. Sus propiedades te van a fortalecer el cabello quebradizo, las pestañas y las cejas. También endurece las uñas desde la base y ayuda en el proceso de curación de las cutículas rotas. Al aplicarlo regularmente, el aceite de ricino propicia una mejora general en la textura y apariencia de la piel debido a una acción antienvejecimiento doble: los antioxidantes del aceite protegen la piel de los radicales libres, al mismo tiempo que promueve la regeneración de sus células.

placeholder
Ver precio

Aceite de ricino orgánico Naturoleum

Este aceite de ricino es 100% bio de alta calidad, puro y natural. Es un aceite sin refinar de 50 ml, prensado en frío para conservar todas sus cualidades. Además, está certificado como orgánico por la Soil Association. Destaca por nutrir el cabello en profundidad, así como barbas, pestañas y cejas. Estimula su crecimiento y los mantiene hidratados y brillantes. Su uso es altamente recomendable para hidratar profundamente la piel y prevenir la sequedad. Reduce las líneas finas en la cara, así como círculos oscuros y bolsas debajo de los ojos. Además, también elimina las cicatrices del acné y las estrías.

placeholder
Ver precio

Aceite de ricino vegano Natura Pur

Gracias a sus propiedades nutritivas, este aceite de ricino se utiliza como ingrediente en muchos productos cosméticos en la actualidad. Sin embargo, la proporción de ricino contenida en las fórmulas industriales es a menudo minúscula y la lista de otros ingredientes muy larga. Si deseas descubrir las propiedades nutritivas del aceite de ricino, lo mejor es utilizar el original: la compra que te proponemos.

placeholder
Ver precio

Aceite de ricino ecológico Avril

Esta marca de aceite de ricino, elaborada en Francia, destaca por su suavidad y su aroma agradable. Es ideal para el cabello fresco y ligero y está certificado ecológicamente por Exocet. Tiene una valoración de 4,4 sobre 5 estrellas.

placeholder
Ver precio

Aceite de ricino Jamaical Manngo

Este aceite es para el pelo y rejuvenece, nutre y facilita el crecimiento rápido del cabello mientras equilibra la secreción del sebo. Es totalmente natural y cuidará con gran efectividad de la piel y el cuero cabelludo. Housman es una de las personas que ya lo utiliza a menudo: "Ayuda a frenar la caída del cabello y, si tienes el pelo seco, le da más vida. Lo recomiendo”. Tiene una valoración de 4,6 sobre 5.

placeholder
Ver precio

¿Cómo elegir un aceite de ricino y qué tener en cuenta antes de comprar uno?

Antes de comprar un aceite de ricino debemos tener en cuenta algunos aspectos fundamentales:

  • Precio: los hay más puros que otros y cuanto más puros, más caros, pero también más efectivos. Según el presupuesto del que dispongas para gastar, obtendrás un tipo de aceite de ricino u otro.
  • Para qué lo queremos utilizar: se puede utilizar para cuidados cosméticos, para hidratar la piel, para endurecer las uñas, para potenciar el crecimiento del cabello, para mejorar el estado de nuestro cuero cabelludo o minimizar las arrugas, etc.
  • Lo quieres ¿cosmético o natural?: pregunta a un especialista y te sabrá recomendar mejor según tus necesidades.
  • Cantidad: el aceite de ricino se presenta en envases de diferentes tamaños. Cuando lo compres mira la capacidad en mililitros y calcula el precio por cantidad. Así comprarás mejor.
  • La elaboración: puede ser en frío, de elaboración natural o de fabricación en un laboratorio.

¿Qué es el aceite de ricino?

El aceite de ricino se obtiene a través de semillas de ricino, es rico en ácidos grasos esenciales e ideal para el cuidado de piel y cabello, cejas, uñas y pestañas. Se trata de una base ideal para la fabricación de productos cosméticos y su uso es muy recomendable y versátil. También es un ingrediente favorito para el cuidado labial. Está considerado como un protector natural y cosmético.

El aceite de ricino es ideal para el cuidado de piel, cabello, cejas, uñas y pestañas

Además, se utiliza en diversos productos cosméticos, aceites de masaje, jabones y también medicamentos, ya que ofrece muchos beneficios para la piel, el cabello y la salud en general. El aceite de ricino es un triglicérido, compuesto de ácidos grasos esenciales. Si lo vas a usar, déjate aconsejar por un especialista.

Tipos de aceites naturales

Los aceites naturales destacan por tener múltiples propiedades para el cuidado de nuestra piel. Los principales tipos, además del aceite de ricino, son:

  • Aceite esencial de árbol té.
  • Aceite esencial de lavanda.
  • Aceite de coco.
  • Aceite esencial de limón.
  • Aceite esencial de romero.
  • Aceite esencial de sándalo.
  • Aceite esencial de manzanilla.
  • Aceite esencial de caléndula.
  • Aceite esencial de eucalipto.
  • Aceite de almendras.

¿Por qué el aceite de ricino es un producto que debo usar?

El aceite de ricino es altamente recomendable porque tiene numerosos beneficios para el cuerpo humano y, sobre todo, para nuestra piel. Es muy efectivo para el fortalecimiento de las uñas, para aliviar la artritis, para acabar con el estreñimiento, para minimizar las arrugas de la piel, para fortalecer nuestro pelo y prevenir su caída, etc.

¿Hay riesgos en usar aceite de ricino?

Antes de usar el aceite de ricino hay que dejarse asesorar por especialistas y expertos en la materia. No es peligroso usarlo, pero puede haber ciertos riesgos si no lo aplicamos con cuidado. Podríamos llegar a tener problemas si nos pasamos con la dosis.

Foto: El aceite de almendras tiene grandes propiedades para la piel

Recomiendan un uso externo del aceite de ricino, por lo que no se debe ingerir debido a que, aunque no es muy tóxico, sí puede producirnos dolores y molestias en el estómago. Es importante dejar esto claro porque el aceite de ricino se ha utilizado durante décadas para tratar problemas digestivos. Lo mejor es no ingerirlo.

Está contraindicado para personas de piel sensible o que sufran trastornos intestinales como cólicos, úlceras, hemorroides, colitis, colon irritable… Tampoco deben usarlo personas embarazadas o durante la lactancia.

¿Cómo debe usarse el aceite de ricino?

Según el uso que se le quiera dar, el aceite de ricino se debe aplicar de una forma u otra. Si usamos el aceite de ricino para aliviar el dolor muscular se debe aplicar a una temperatura templada con un paño y frotar a través de masajes.

Está contraindicado para personas sensibles de piel o que sufran trastornos intestinales

Si lo vamos a usar para fortalecer las pestañas, aplícalo usando un cepillo de rímel que esté limpio. Si te vas a aplicar el aceite de ricino en el pelo como sérum para hidratar, reparar y nutrir el cabello, aplícalo como toque final al lavado, como si fuera un producto suavizante. Aun así, consulta siempre cómo aprovechar al máximo la aplicación para cada circunstancia.

¿Cuál es la composición del aceite de ricino?

El aceite de ricino se compone fundamentalmente de ácidos grasos:

  • Ácido ricinoléico: aproximadamente 87%
  • Ácido linolénico (omega-6): aproximadamente 5%
  • Ácido palmítico y ácido esteárico: 1-2% cada uno

¿Quiénes no pueden usar el aceite de ricino?

El aceite de ricino no tiene muchas contraindicaciones y lo pueden utilizar la mayoría de las personas a excepción de:

  • Personas con piel delicada y muy sensible.
  • Embarazadas o mujeres que estén en periodo de lactancia.
  • Personas con problemas estomacales.

¿Por qué el uso de aceites es esencial para la vitalidad de un cuerpo?

Entre los beneficios de los aceites esenciales, destacan sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Además, se utilizan para eliminar la tos, los resfriados, curar las heridas y mejorar la digestión. Otra utilidad para la que funcionan muy bien es como antiespasmódico.

¿Cómo cuidar mi cabello con aceite de ricino?

El aceite de ricino es un gran aliado para la salud de nuestro pelo y cuero cabelludo. Sigue los siguientes pasos:

  1. Lava el cabello con tu champú y que éste sea lo más natural posible. Intenta que esté libre de sulfatos y siliconas.
  2. Elimina el exceso de agua con una toalla.
  3. Deja secar el cabello al aire libre durante unos 5 minutos.
  4. Con el cabello húmedo, aplica un poco de aceite de ricino.
  5. Masajéalo desde la raíz hasta las puntas.
  6. Envuelve el pelo en una toalla o gorro de baño y deja actuar durante 15 minutos.
  7. Tras los 15 minutos, enjuaga con agua tibia y vuelve a lavarte el cabello con champú.

Aceite de ricino para hacer crecer la barba

El uso del aceite de ricino es uno de los principales recursos para hacer crecer la barba, que el vello esté más fuerte y adquiera un mayor grosor. Con su uso, basta con frotar sobre la barba, dejarlo actuar 15 minutos y enjuagar posteriormente. Veremos cómo los pelos son más gruesos y tienen más brillo.

¿Pestañas más largas y fuertes con aceite de ricino?

El aceite de ricino tiene grandes cantidades de ácido ricinoleico que es el que promueve el crecimiento del pelo al penetrar en los folículos pilosos y alimentar la raíz del vello. Esto provoca que nuestras pestañas se vuelvan más fuertes, espesas, largas y sanas.

Foto: Máquinas de presoterapia para disfrutar del relax con masajes en casa (iStock)

La mejor forma para aplicarlo es con un algodón, suavemente, o bien con un cepillo de rímel de uso exclusivo para el aceite de ricino, no mezclar con rímel. Es muy importante que el aceite de ricino no tenga contacto con nuestros ojos. Si pasara, lávate con agua tan rápido como puedas.

¿Qué tipo de beneficios aporta el aceite de ricino?

Algunos de los beneficios que te puede aportar el aceite de ricino son:

  • Disminuye los dolores de artritis: frótalo sobre las zonas doloridas y aplícalo con un paño.
  • Reduce las ojeras: aplícalo bajo los ojos y masajea suavemente. Ten cuidado de que no entre en contacto con el ojo.
  • Hidrata la piel: puedes añadirlo a tus cremas habituales para potenciar más la hidratación de cuerpo y cara.
  • Fortalece el crecimiento del pelo y pestañas y regenera el cabello seco y fino.
  • Previene la caída del cabello porque actúa como hidratante y evita la caspa.
  • Fortalece las uñas: aplica el aceite de ricino con un algodón sobre las uñas y verás qué rápido y sanas te crecen.
Foto: Los mejores aceites de coco para el cuidado de tu piel y pelo

Con todas estas pautas, ya tienes los conocimientos suficientes como para comprar el aceite de ricino que más se adapte a tus necesidades. Aún así, consulta siempre a un experto sobre su uso y las cantidades que debes aplicarte.

En calidad de Afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.

Sin lugar a dudas, estamos ante uno de los productos que más de moda se han puesto en los últimos años en el sector de la cosmética. El aceite de ricino está presente en muchos productos, desde aceites de masaje a jabones y medicamentos. El uso del aceite de ricino te va a garantizar infinidad de beneficios para tu piel, el cabello y para la salud en general. Yendo más al detalle, el aceite de ricino es un triglicérido, que se compone de ácidos grasos esenciales, he ahí la clave de sus potentes propiedades (ácido ricinoleico, omega 9, vitamina E y minerales).

Compras

El redactor recomienda