Es noticia
Esta película es un escándalo: historia del cine prohibido, descuartizado y perdido
  1. Cultura
FILMOTECA

Esta película es un escándalo: historia del cine prohibido, descuartizado y perdido

Desde 'Holocausto caníbal' hasta 'El crimen de Cuenca', la Filmoteca Española dedica un ciclo en el Cine Doré a aquellos títulos perseguidos por cuestiones políticas o morales

Foto: Un momento de 'Holocausto caníbal'
Un momento de 'Holocausto caníbal'

España, 2020. La Filmoteca Española organiza un ciclo sobre cine prohibido. Películas censuradas o vetadas en sus países de producción por cuestiones políticas o por demanda social. Desde 'El nacimiento de una nación' (1915) hasta 'Holocausto caníbal' (1980), la programación quiere recuperar el metraje original de medio centenar de títulos polémicos que no pudieron ver la luz como fueron concebidos. Entre ellos, la Filmoteca pide proyectar la versión íntegra del documental 'Rocío' (1980), de Fernando Ruiz Vergara y Ana Vila, seleccionado hace cuarenta años en el Festival de Venecia. Una cinta de no ficción que se adentra en la historia y el mito de la aparición mariana, la idiosincrasia de las hermandades rocieras y la relación de algunos de sus miembros con la represión franquista en Almonte durante los primeros momentos de la Guerra Civil. Pero no puede. Porque 'Rocío' sigue siendo hoy una película prohibida. ¿Cómo es posible que esto ocurra en la España de 2020?

"Una película que para nosotros era muy importante era ‘Rocío’ (1981), que fue prohibida en su momento y que, de hecho, sigue prohibida ahora y no se puede proyectar", explica Carlos Reviriego, director Adjunto y de Programación de Filmoteca Española. "Hay una versión censurada, que es la que se ha visto, pero hay otra, la original, que el juez prohibió que se estrenara y que la orden, a pesar de haber pasado cuarenta años, no permite ver. Lo consultamos con la asesoría legal de la Administración del Estado y nos han dicho que no, así que hemos tenido que programar la versión censurada".

Quizás por su cualidad de espectáculo de masas, el cine, en sus 120 años de historia, ha sido objeto de intentos de control. Durante la Guerra Civil, los bandos sublevado y republicano lo utilizaron como herramienta propagandística y, también, como manera de eliminar las ideas del contrario. "Hay muchas películas que han sido prohibidas, pero las podemos ver. Pero hay otras que no podemos ver, porque su prohibición contemplaba su destrucción", reflexiona el historiador Luis E. Parés. "¿Qué hace que una película merezca ser destruida y que otra merezca ser prohibida?".

Cuenta Parés que una de las primeras películas destruidas durante la Guerra Civil lo fue a cargo del bando sublevado. Pero, irónicamente, no por las cuestiones que uno podría imaginar a priori. "En el caso del cine del franquismo la primera película prohibida fue ‘El crucero Baleares’, del año 39, que contaba una epopeya del propio bando franquista. Pero fue prohibida por mala. Era tan mala y tan ridícula y quedaba tan lejos de la épica franquista que el propio Ministerio de Armada, lo que ahora sería Defensa, ordenó quemar todas las copias que había de ella. Que nadie la viese de lo mala que era. Es decir, que hay películas que se prohiben, pero también hay otras a las que se les niega la existencia. Es la gran diferencia entre los regímenes totalitarios y los democráticos".

Les damos una omnipotencia a las películas que no es real, como si por programar algo pudiese convertir a todos los espectadores en fascistas

"Les damos una omnipotencia a las películas que no es real, como si por programar algo pudiese convertir a todos los espectadores en fascistas, olvidando que una película es un acto cultural", critica el historiador de cine. "Tú, como espectador, aportas tu bagaje a la interpretación de la película. Hay que valorar la película en el momento de su visionado, pero también en un contexto. Hay películas que en su momento fueron escandalosas y al público actual no le llamen la atención, porque seguramente hayamos subvertido muchas de aquellas cosas. Esa distancia debería aplicarse a todas las películas. En esta cultura de la cancelación que vivimos hay que poner en valor la soberanía y la inteligencia del espectador".

De vuelta al ciclo de Cine Prohibido diseñado por la Filmoteca, Reviriego lleva "rumiándolo" desde que entró a formar parte de la institución hace tres años. "Este ciclo se ha tardado en poner en marcha porque queríamos seleccionar películas representativas de todos los continentes y de distintos tipos de cinematografías y géneros. Hemos preguntado a los archivos originales, a las productoras que la estrenaron (si siguen existiendo) y a las filmotecas de cada país", explica. "Ha habido películas que ni siquiera hemos podido encontrar".

placeholder Divine en una escena de 'Pink Flamingos' (1972)
Divine en una escena de 'Pink Flamingos' (1972)

Desde Griffith a Panahi, Reviriego y su equipo han seleccionado medio centenar de títulos que proyectarán desde estenseptiembre y a lo largo de cuatro meses y que fueron y, muchos de ellos, siguen siendo polémicos. Por ejemplo, 'Pink Flamingos' (1972), de John Waters, fue un escándalo en el momento de su estreno por tener como protagonista a una drag queen y por mostrar escenas reales de felaciones y coprofagia. O 'El crimen de Cuenca' (1979), de Pilar Miró, por considerarse extremadamente violenta. O 'El nacimento de una nación' (1915), por ensalzar el movimiento racista del Ku Klux Klan.

Otra de las películas que se proyectarán en el ciclo será ‘El judío Süss’, de 1940, una cinta alemana abiertamente antisemita y que se utilizó en el momento de su estreno como propaganda nazi. "Por eso, el Archivo alemán, que es quien nos la ha prestado, nos ha pedido una serie de requisitos para poder proyectarla", adelanta Reviriego. "Uno de ellos es que tiene que ir acompañada de un contexto. Tiene que haber una presentación en vivo a cargo de un experto –hasta ellos mismos te sugieren nombres y en nuestro caso lo hemos hecho a través del Instituto Goethe– que explica la película desde su contexto. También lo haremos con ‘El nacimiento de una nación’ (1915) mediante una hoja de sala".

placeholder Cartel de 'El judío Suss'
Cartel de 'El judío Suss'

"En Estados Unidos ‘El nacimiento de una nación’ se prohibió en algunos estados, porque las ligas de los derechos de los afroamericanos la boicotearon. ‘La parada de los monstruos’ también se censuró en gran parte de Estados Unidos. En Francia censuraron ‘El cuervo’, de Clouzot, y ‘Cero en conducta’, de Jean Vigo. Los motivos muchas veces son ambiguos y, a veces, también es la propia sociedad la que genera un movimiento que impide que la película llegue a las salas, incluso cuando ni siquiera está todavía hecha, como le ocurrió en India a Dipa Mehta con ‘Agua’". La cinta de Mehta, feminista y crítica con los aspectos machistas de la cultura de su país, sufrió la persecución por los partidos conservadores de India e, incluso, hubo ataques contra los cines que decidiron proyectarla. Pero 'Agua', al final, acabó optando al Oscar a Mejor película extranjera. Porque, en la mayor parte de las ocasiones, la prohibición acaba amplificando la atención sobre la obra.

La labor de búsqueda de las copias no ha sido fácil para Pablo López y Natalia Marín, los encargados del tráfico de copias del ciclo. En muchos casos, se trataban de metrajes recortados, en otros, los propios archivos deniegan o ralentizan en exceso la burocracia del préstamo. Otras veces, las únicas copias disponibles son vhs u otros formatos que se acaban degenerando, no tienen la calidad mínima y que, desde luego, no servirán para la preservación de la obra en un futuro. "'Los demonios' (1971), de Ken Russell, ha sido sin duda la película más imposible de conseguir", admite López. "En principio nuestro sueño era conseguir proyectar el montaje sin censurar que incluye la escena de la destrucción del crucifijo y otras muchas más que se eliminaron para las salas de cine británicas y estadounidenses. Como esta versión había salido en DVD a principios de los 2000, parecía factible... pero no. Nadie parece tener esa copia, o quiere reconocer que la tiene, y tampoco la versión censurada (llegó un momento en que nos habríamos contentado con eso), así que finalmente tuvimos que darnos por rendidos y sacar la película del ciclo".

placeholder Un fotograma de 'Los demonios', de Ken Russell
Un fotograma de 'Los demonios', de Ken Russell

​También tuvieron problemas para conseguir 'Un jour, le Nil' (1964), de Youssef Chahine. "El problema aquí ha sido que tanto la versión originalmente prohibida como la aprobada por Egipto y la Unión Soviética siguen circulando actualmente, y las dos han recibido diferentes títulos (o incluso se han intercambiado los títulos), así que nos pasó con frecuencia que cuando creíamos que habíamos dado con la versión prohibida resultaba finalmente que lo que teníamos era la censurada (que no nos interesaba lo más mínimo)", prosigue López. "

Con 'Superstar: The Karen Carpenter Story' (1988), de Todd Haynes, ha ocurrido el proceso inverso al resto del ciclo. "Encontrar la copia ha sido muy fácil, pero por muchas vueltas que le hemos dado no hemos encontrado la forma de programarla sin quebrantar la ley (la película fue prohibido por un juez, creo que de California, tras una demanda de Richard Carpenter a Todd Haynes por usar canciones de The Carpenters sin permiso). La paradoja es que nos consta que algunos festivales estadounidenses la han proyectado (en sesiones "sorpresa") y la película es muy fácil de encontrar en Internet...".

Prohibir una película no erradica las ideas que defiende, porque estas existen antes que ella. Boicotear una película no elimina una realidad incómoda. ¿De qué sirve, entonces, censurar una obra? "Ver una película como ‘El crimen de Cuenca’, que forma parte del ciclo, sin saber que fue prohibida por su violencia, reduciría enormemente la potencia que pudiese tener su visionado. Las películas no pueden ser ajenas a una las circunstancias económicas, sociales, políticas que las determinan", reflexiona Parés. "La pregunta es, ¿más allá del contenido de una película podemos determinar su calidad? ¿Podemos decir que una película, por mucho que haya sido prohibida, es una mierda o que otra, a pesar de ser fascista, tiene un gran trabajo de puesta en escena?".

España, 2020. La Filmoteca Española organiza un ciclo sobre cine prohibido. Películas censuradas o vetadas en sus países de producción por cuestiones políticas o por demanda social. Desde 'El nacimiento de una nación' (1915) hasta 'Holocausto caníbal' (1980), la programación quiere recuperar el metraje original de medio centenar de títulos polémicos que no pudieron ver la luz como fueron concebidos. Entre ellos, la Filmoteca pide proyectar la versión íntegra del documental 'Rocío' (1980), de Fernando Ruiz Vergara y Ana Vila, seleccionado hace cuarenta años en el Festival de Venecia. Una cinta de no ficción que se adentra en la historia y el mito de la aparición mariana, la idiosincrasia de las hermandades rocieras y la relación de algunos de sus miembros con la represión franquista en Almonte durante los primeros momentos de la Guerra Civil. Pero no puede. Porque 'Rocío' sigue siendo hoy una película prohibida. ¿Cómo es posible que esto ocurra en la España de 2020?

Películas Holocausto Programación Noadex