Células madre o plasma del paciente: las técnicas más innovadoras en infiltraciones
Dependiendo de la lesión, los especialistas optarán por las infiltraciones más clásicas, como la cortisona, o apostarán por productos biológicos procedentes de la persona
La infiltración suele ser una técnica habitual para recuperar la movilidad, acelerar la curación y disminuir el dolor de una articulación, nervio, tendón o músculo cuando hay un proceso de inflamación localizado. Es un procedimiento que consiste en inyectar una sustancia, normalmente analgésica, en la zona afectada.
Para realizar la infiltración en el lugar exacto, se suele utilizar un ecógrafo, que ayuda a guiar la aguja hacia el punto concreto y, así, no perjudicar tejido sano. El doctor José Luis Doreste Blanco, director médico del departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica (Icatme) del Hospital Universitari Dexeus, explica que “normalmente se inyecta un analgésico local y un antiinflamatorio con corticoides o con ácido hialurónico. Dependiendo de cada caso, se decidirá si es necesario también infiltrar sustancias vasoconstrictoras o vasodilatadoras”. Este tipo de infiltraciones se suele utilizar sobre todo en lesiones articulares leves como condropatías de grado I y II —lesiones del cartílago de la rodilla—, bursitis —inflamación de la bolsa que protege y amortigua los huesos, músculos o tendones— o tendinitis —inflamación de los tendones—.
La cortisona, pese a la mala fama que la rodea, sigue siendo un fármaco muy usado por su eficacia para eliminar o reducir la inflamación. Cuando se inyecta directamente en la articulación, pasa muy poco a la sangre, por lo que apenas afecta al resto del organismo. Es aconsejable, eso sí, no realizar más de tres infiltraciones al año en la misma zona con corticoides, porque podría tener efectos secundarios como despigmentación cutánea. El ácido hilaurónico, por su parte, es un material viscoso cuyo fin es amortiguar la articulación ayudando al cartílago o tendón dañado. La infiltración mejora la hidratación de los tejidos, estimula el crecimiento celular y la reparación.
Productos biológicos
Las técnicas más innovadoras en infiltraciones son las que utilizan productos biológicos procedentes del plasma del propio paciente. El plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento de los fibroblastos, conocido como PRP, puede regenerar el tejido, además de lubricar la articulación y disminuir la inflamación. El plasma se obtiene de la sangre del paciente que, después de un centrifugado especial, se asila y concentra los factores que serán los encargados de la reparación. Esta técnica está indicada sobre todo para lesiones musculares graves que presentan hematoma en el músculo. Se aplica en una única sesión y su efecto dura varios meses. Además, no tiene efectos secundarios, al utilizarse sustancias del propio paciente.
Las infiltraciones con células que se encuentran en la médula ósea se utilizan sobre todo en artrosis avanzadas y procesos degenerativos
También se manejan las infiltraciones con células madre mesenquimales (CMM), células que se encuentran en la médula ósea y son importantes para producir y reparar tanto el hueso como el cartílago y la grasa de la médula ósea. Este es un procedimiento que se utiliza sobre todo en artrosis avanzadas y en procesos degenerativos. Es un método más costoso e invasivo que en algunos casos debe combinarse con cirugía.
Cuando existe una lesión que requiere someterse a una infiltración, se debe tener en cuenta que es una solución provisional. El doctor Ignacio Ginebreda Martí, director del departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica (Icatme) del Hospital Universitari Dexeus, hace hincapié en que “es muy importante que el médico especialista conozca la causa de la lesión para llevar a cabo el tratamiento adecuado. Normalmente, con un ciclo de tres infiltraciones se nota mejoría”.
Cuando un paciente se somete a una infiltración, debe asegurarse de que no es alérgico a la sustancia que se le va a inyectar. Se debe tener cuidado también con aquellos pacientes hipertensos o que sufren enfermedades cardiacas, ya que los fármacos son antiinflamatorios y podrían tener resultados menos favorables.
*El Confidencial, en colaboración con Quirónsalud, presenta una serie de artículos con información práctica, consejos y recomendaciones para practicar deporte que mejore nuestra salud y bienestar. Si tienes alguna duda sobre esta temática o quieres más información, puedes contactar con el Hospital Universitari Dexeus.
Además de los pacientes con dolor en el pecho o hipertensión, también es recomendable para aquellos que presenten palpitaciones, pulso lento o trastornos del ritmo cardiaco en general
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.