Es noticia
La pandemia de la soledad: un novedoso análisis crea un historial de la salud mental
  1. Alma, Corazón, Vida
FALTA MUCHO TODAVÍA

La pandemia de la soledad: un novedoso análisis crea un historial de la salud mental

Un grupo de investigadores ha conseguido reunir 57 estudios observacionales sobre la soledad analizada en 113 países o territorios entre 2000 y 2019

Foto: Fuente: iStock
Fuente: iStock

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido que las medidas de aislamiento social que determinaron el mundo actual desde 2020 para ganarle tiempo al SARS-CoV-2 conducirán a mayores niveles de soledad, depresión, consumo nocivo de alcohol y drogas, y autolesiones o conductas suicidas entre otros síntomas de una salud mental peligrosamente deteriorada, lo que se ha empezado a denominar como “la pandemia silenciosa”.

Sin embargo, este devenir nocivo en la psique social no es nuevo. Antes de la realidad pandémica actual, estudios científicos ya venían sugiriendo que la soledad crecía cada vez más rápido en todo el mundo. Ya teníamos datos, pero no eran datos históricos. La ausencia de un seguimiento a lo largo de las décadas hace difícil entender el mensaje de peligro que la psicología puede estar lanzando. ¿Cómo se puede poner sobre la mesa del diálogo colectivo un asunto que ha quedado religiosamente relegado a la privacidad del hogar? Sin poder comparar cifras actuales a lo largo del tiempo o entre regiones geográficas, el análisis se complica.

Foto: Foto: Unsplash.
TE PUEDE INTERESAR
2022: el gran reto de la salud mental de la población
Dr. José Luis Carrasco

En el caso de España, más de dos millones de personas mayores de 65 años viven actualmente solas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así lo confirman también las estadísticas del INE, subrayando la brecha de género que se produce: el 42% de las mujeres de más de 80 años viven solas, frente al 21% de hombres.

Un estudio inédito pero incompleto

Pero la soledad no entiende de fronteras ni de diferencias culturales: "La creencia común es que alrededor de 1 de cada 12 personas en el mundo experimenta la soledad a un nivel que puede conducir a problemas de salud graves; sin embargo, la fuente de estos datos no está clara porque los investigadores nunca han podido medir la magnitud del problema de manera eficiente para perfilarlo", sostiene la epidemióloga Melody Ding de la Universidad de Sydney en una entrevista para 'Science Alert'.

placeholder Fuente: iStock
Fuente: iStock

Ante el problema agravado, Ding y sus compañeros han conseguido reunir 57 estudios observacionales sobre la soledad analizada en 113 países o territorios entre 2000 y 2019. Un pequeño, pero gran avance con el que el contexto de conocimiento en torno a ella podrá entrelazarse y reinterpretarse más allá de los clichés clásicos que guarda en cajones miles y miles de expedientes sanitarios. Los autores esperan usar estos hallazgos precisamente como una línea de base previa a la pandemia con la que monitorear los sentimientos de soledad de cara al futuro.

placeholder Fuente: iStock
Fuente: iStock

Los datos encontrados resultan evidenciales para las generaciones jóvenes, de las que se tiene más conocimiento. Desafortunadamente, para el caso de los adultos, solo hubo datos suficientes para que este nuevo metanálisis se enfocara en la región europea. "Comprender la soledad como un problema de salud mundial requiere datos de la mayoría de los países; sin embargo, faltan muchos todavía", apuntan los autores.

Europa del Este, más sola

Solo en Europa, los investigadores encontraron numerosas diferencias geográficas. Para empezar, los países del norte presentan las tasas más bajas de soledad, con solo el 2,9% de su población en jóvenes y el 2,7% de adultos de mediana edad. La población mayor de 60 años, por su parte, muestra una tasa de soledad y aislamiento más elevada con un 5,3%.

Además, han podido comprobar que estas dos últimas décadas, las primeras de este siglo, los países de Europa del Este han detectado más signos de soledad que cualquier otro lugar de Europa: un 7,5% en adultos jóvenes, un 9,6% de adultos de mediana edad y hasta un 21,3% de los adultos mayores.

placeholder Fuente: iStock
Fuente: iStock

Se trata, como recuerdan, de datos previos a una pandemia que no solo ha acabado con la vida de millones de personas, sino está poniendo ante el límite de peligros diversos que culminan en el estado de ánimo y en la mente: "Estas importantes brechas de datos nos están dejando ciegos ante un problema común y global que puede tener un impacto en la salud mental y la salud física en todas las edades. De hecho, el aislamiento social y la soledad se han asociado con un aumento en el riesgo de muerte prematura, en una escala equivalente a fumar cigarrillos. Sin embargo, no está claro qué mecanismo está impulsando esa relación fatal", subrayan.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido que las medidas de aislamiento social que determinaron el mundo actual desde 2020 para ganarle tiempo al SARS-CoV-2 conducirán a mayores niveles de soledad, depresión, consumo nocivo de alcohol y drogas, y autolesiones o conductas suicidas entre otros síntomas de una salud mental peligrosamente deteriorada, lo que se ha empezado a denominar como “la pandemia silenciosa”.

Salud mental Social Estudio científico Pandemia OMS
El redactor recomienda