Los mejores radiadores eléctricos para casa: cuál comprar, tipos y comparativa
Elegir un radiador eléctrico puede resultar una tarea muy complicada debido a la gran variedad de modelos y tipologías que existen en el mercado. Nosotros te echamos un cable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4c%2Ff19%2F8d9%2Fd4cf198d9ec163c8ce0564323954d958.jpg)
Los radiadores eléctricos son aparatos que se utilizan normalmente como sistema de calefacción en segundas viviendas, hogares pequeños o locales u oficinas que no demandan un alto consumo de calefacción que están ubicadas en zonas templadas en las que no se alcanzan temperaturas muy extremas.
Sin duda, los radiadores eléctricos son una opción muy recomendable si lo que se busca es un sistema de calefacción barato y sin obras ya que, por lo general, no requiere ningún tipo de instalación, si acaso colgarlo de la pared para dejarlo fijo. No obstante, suelen consumir más energía que los sistemas de calefacción por agua. Por eso, suelen utilizarse cuando el consumo real va a ser muy bajo.
Cómo elegir radiador eléctrico, acumuladores y emisores térmicos
La variedad de tipos de calefacción para el hogar que se pueden encontrar en el mercado es cada vez más amplia. Si optamos por un sistema eléctrico encontraremos algunas de las opciones más sencillas, como son el radiador eléctrico, el acumulador de calor o el emisor térmico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F772%2F96d%2Fc81%2F77296dc813129989220d9cc25f66ca47.jpg)
Aunque todos estos sistemas de calefacción se conectan a la red eléctrica y emiten calor con rapidez y eficiencia, su funcionamiento tiene diferencias.
- Consumo y eficiencia energética: el consumo depende de su potencia, es decir, cuanta más potencia tenga, mayor es su consumo. Por eso, es importante elegir radiadores con termostato que permiten ajustar la potencia en función de la temperatura ambiente, de forma que no siempre tengan que trabajar a máxima potencia y, por tanto, consumir más.
- Potencia: a la hora de calcular la potencia necesaria hay que tener en cuenta factores como la calidad del aislamiento térmico de la vivienda, la orientación de la misma o la zona climática en la que se encuentra. Una forma sencilla de averiguar la potencia necesaria de un radiador eléctrico es calcular unos 80 W por cada m2 y sumar un 30% más al resultado.
- Materiales: Hoy en día podemos encontrar muchos tipos de materiales en la elaboración y fabricación de radiadores eléctricos, como por ejemplo el acero, el hierro fundido, la piedra o el aluminio, que suele ser el más frecuente y destaca por sus propiedades frente a la corrosión y por ser un buen conductor térmico.
- Conectividad e inteligencia: los radiadores eléctricos integran termostatos de gran sensibilidad que permiten ajustar el consumo, elegir la temperatura en cada momento y programar por horas y días su funcionamiento para regular y reducir el consumo de la vivienda. Algunos poseen sensores para detectar presencia de personas o cuándo ocurre una bajada drástica de la temperatura en la estancia. Otros incorporan conectividad wifi que facilita controlar los equipos a distancia, y realizar programaciones para reducir el consumo.
Tipos de radiadores eléctricos
La variedad de radiadores eléctricos es muy amplia y se pueden distinguir según su tecnología, su instalación o su diseño. Además, su funcionamiento es totalmente distinto de unos a otros.
- Acumuladores eléctricos: funcionan mediante unas resistencias que se calientan al pasar la electricidad y luego ceden ese calor a unos ladrillos refractarios que lo acumulan para soltarlo de forma progresiva durante el día. Están pensados para aprovechar las horas valle de las tarifas con discriminación horaria, cuando el coste de la luz es bastante más barato.
- Bajo consumo y eficientes: aunque consumen más energía que los radiadores de agua, propios de sistemas de calefacción a gas natural, gasóleo y propano, no necesitan obra para su instalación por lo que son una opción perfecta para viviendas de verano o donde apenas se usa la calefacción. Utilizan un fluido térmico diseñado específicamente para alcanzar mayor inercia térmica que el agua, lo que hace que tarde mucho más en calentar.
- De aceite: transmiten el calor por radiación y no por convección, como hacen los demás. Esto se va a notar en el tiempo que tarda en hacerse notar el calor dentro de la habitación, que es mucho mayor. Este sistema calienta una resistencia eléctrica que, a su vez, comienza a calentar el aceite que está en el interior que será el que comience a calentar la superficie del radiador y, por tanto, de la habitación.
- Convectores eléctricos: calientan directamente el aire que traspasa por unas resistencias que se calientan gracias a la corriente eléctrica. El aire caliente asciende por convección y calienta la estancia. Al estar fabricados en chapa, suelen ser bastante más ligeros y económicos.
- Calor azul: disponen de una resistencia en la base de cada uno de los elementos que hace que el fluido caloportador de color azul que contienen se caliente. Estos radiadores tienen una inercia térmica muy alta, es decir, siguen desprendiendo calor tiempo después de estar apagados, sin embargo, tardan bastante en calentarse.
- Por infrarrojos: calientan por radiación, calentando directamente los cuerpos al irradiar ondas electromagnéticas cuyos fotones son absorbidos tanto por nosotros como por los objetos, paredes y suelos siempre que estén en su radio de alcance, es decir, calientan directamente la materia y no el aire.
- Portátiles: son radiadores equipados con patas o ruedas para que puedan estar apoyados directamente en el suelo, pudiendo trasladarlo de una estancia a otra según las necesidades del momento.
- De pared: son radiadores que se instalan de forma fija en la pared de una habitación mediante un soporte fijado con tornillos, dándole estabilidad y seguridad.
- Verticales: está ganando mucha popularidad por su diseño ya que encajan en todo tipo de decoraciones y permiten aprovechar mejor el espacio.
- Toallero: está especialmente pensado para su instalación en el cuarto de baño, pudiendo secar las toallas y mantener una temperatura ambiente agradable, ya que calienta muy rápido. No requiere instalación, solo fijarse en la pared.
Las mejores marcas de radiadores eléctricos
Si estás pensando en comprar un equipo de calefacción eléctrica, tienes que saber que hay una amplia variedad de marcas dispuestas a ofrecerte el mejor sistema para calentar tu hogar durante los días más fríos del año.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7aa%2F61e%2F8b5%2F7aa61e8b54e8d2bee9d5589597aad8f7.jpg)
Grandes superficies como Leroy Merlin, Carrefour, Media Markt, El Corte Inglés, Bricomart o Bricodepot te ofrecen radiadores eléctricos de todas las marcas y tipologías a precios muy competitivos. Incluso Amazon te da la oportunidad de adquirir tu sistema de calefacción eléctrica en su tienda online, facilitándote la compra sin necesidad de moverte del sofá de tu casa.
Entre las marcas que merecen especial mención por su relación calidad-precio destacan los radiadores del fabricante valenciano Cecotec o los de Orbegozo, que también es una marca española. Otras marcas como Rowenta, Gridinlux o Grunkel también ofrecen buenos productos por poco precio. Pero veamos con detenimiento la selección que hemos elegido para ti.
Los eléctricos son la opción ideal para segundas residencias o casas en zonas templadas
Comenzamos con el
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd95%2F898%2Fe3c%2Fd95898e3c06cb2f64bdf91a31ca2f539.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd95%2F898%2Fe3c%2Fd95898e3c06cb2f64bdf91a31ca2f539.jpg)
También de Orbegozo está este
Este emisor térmico digital Mellerware destaca por su diseño ultrafino y ligero que combina rapidez y bienestar al calentar estancias de hasta 20 m². Incorpora limitador térmico de seguridad y cronotermostato digital con el que se pueden configurar sus opciones confort, economía, antihielo y automático. Además, dispone de temporizador y función ventana abierta, por la que se apaga automáticamente si detecta un brusco cambio de temperatura.
El
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa55%2Fd0f%2F736%2Fa55d0f73615ff166df8579fabb3cd1a8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa55%2Fd0f%2F736%2Fa55d0f73615ff166df8579fabb3cd1a8.jpg)
Si quieres calentar cualquier estancia de tu casa de forma segura y potente, incluso en el baño, el calefactor Instant Comfort Aqua de Rowenta es la solución perfecta. Combate el frío con sus dos modos: el silencioso, con una potencia de 1200 W, ideal para un uso económico y prolongado; y el máximo, que cuenta con 2400 W de potencia para un calentamiento rápido y potente.
Los mejores radiadores eléctricos Cecotec
En cuanto a los productos de Cecotec, encontrarás multitud de opciones. Por ejemplo, el
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F757%2F9f5%2F58b%2F7579f558b79b209581477fe0ed15b795.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F757%2F9f5%2F58b%2F7579f558b79b209581477fe0ed15b795.jpg)
La empresa valenciana también presenta el
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae1%2F2ea%2F7c6%2Fae12ea7c617fa7e650b5b6cddbf72d55.jpg)
Por último, otro modelo de Cecotec, el Ready Warm 6670 Crystal Connection cuenta con un sistema de control remoto vía wifi con el que podrás dirigir su funcionamiento a través de la APP “Tuya Smart”. Sus 1000 W permiten calentar estancias de 10 m² de forma rápida, eficiente y silenciosa.
En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
Los radiadores eléctricos son aparatos que se utilizan normalmente como sistema de calefacción en segundas viviendas, hogares pequeños o locales u oficinas que no demandan un alto consumo de calefacción que están ubicadas en zonas templadas en las que no se alcanzan temperaturas muy extremas.