Es noticia
El hongo de 'The last of us' es real, pero... ¿podría acabar con la humanidad? Los expertos responden
  1. Televisión
  2. Series TV
DECLARACIONES EXCLUSIVAS

El hongo de 'The last of us' es real, pero... ¿podría acabar con la humanidad? Los expertos responden

La premisa de 'The last of us', la nueva apuesta de ficción de HBO Max, es una especie de epidemia zombi provocada por un hongo real llamado Cordyceps

Foto: Escena de la serie 'The last of us'. (HBO Max)
Escena de la serie 'The last of us'. (HBO Max)

Había mucha expectación por ver cómo iba a ser la adaptación televisiva (HBO Max) de The last of us, el videojuego para Playstation que se ganó al público y a la crítica en 2013. Un videojuego que sumergía al jugador en unos Estados Unidos asolados por una pandemia provocada por un hongo (real) llamado Cordyceps que transformaba a los seres humanos en una especie criaturas caníbales o zombis.

En ese escenario el jugador seguía las aventuras de Joel y Ellie, dos supervivientes de esa pandemia que debían lidiar con las autoridades de las zonas de cuarentena, los paramilitares rebeldes de los Luciérnagas, grupos de esclavistas y bandidos y, por supuesto, los infectados, zombis o como quieran llamarles. Todo para llevar a Ellie, que es inmune a la infección, sana y salva a un laboratorio para que puedan desarrollar una vacuna.

Foto: Pedro Pascal protagoniza esta adaptación de uno de los videojuegos más populares de los últimos años. (HBOMax)

Con esta premisa, que no es especialmente original en la ficción, Craig Mazin (creador de series como Chernobyl) y Neil Druckmann (director y productor del videojuego) tenían la responsabilidad de traducir a la televisión un juego muy cinematográfico tanto en su argumento como en su formato visual y sonoro. Y el resultado es impecable. The last of us funciona tan bien en televisión como funcionaba en videojuego.

Para lograr este resultado, Mazin y Druckmann han contado con uno de los presupuestos más elevados de la historia de las series de televisión: unos 100 millones de dólares, que es más de lo que invirtió HBO en las primeras temporadas de Juego de Tronos. Un dineral que han empleado en una espectacular ambientación y un reparto liderado por Pedro Pascal (Joel) y Bella Ramsey (Ellie), protagonistas de la función.

placeholder Pedro Pascal y Bella Ramsey en una escena de 'The last of us'. (HBO Max)
Pedro Pascal y Bella Ramsey en una escena de 'The last of us'. (HBO Max)

Cordyceps: el hongo real que provoca la pandemia

Hasta aquí todo muy acorde con lo visto en el videojuego (y a la altura de este), pero lo que ha sorprendido a los que habían jugado a The last of us es el arranque del primer episodio de la serie de HBO Max. (ATENCIÓN, SPOILERS) En él vemos un flashback de una tertulia televisiva de 1968 en la que dos epidemiólogos hablan sobre virus respiratorios y la posibilidad de una pandemia global (en clara alusión al coronavirus), pero cuando le toca hablar al Doctor Neuman (John Hannah) él responde que la mayor amenaza sería una infección por hongos. Concretamente el Cordyceps, un hongo real capaz de parasitar insectos. ¿Pero podría ocurrir en humanos tal y como explican en The last of us?

"Podían haber justificado la trama simplemente hablando de una infección de un hongo en el cerebro, sin dar muchas explicaciones. La biología de los hongos es muy complicada y podían haberse asesorado un poco mejor. Pero bueno, es ficción", dice el biólogo Carlos Illana, profesor de botánica de la Universidad de Alcalá de Henares. A este experto en hongos no le ha disgustado el primer capítulo de The last of us, pero esa primera escena en la que se explica el origen de la pandemia le ha parecido "de traca".

PREGUNTA. En la serie hablan del Cordyceps como un hongo que infecta a los insectos llegando hasta su cerebro e "inundándolo de alucinógenos", dice el personaje del Doctor Neuman, "doblegando así la voluntad del insecto". Sabemos que el Cordyceps infecta y parasita a insectos en la realidad, ¿pero es tal y como lo describen?

RESPUESTA. En realidad no está demostrado por qué cambia el comportamiento de las hormigas infectadas por el hongo. Los compuestos alucinógenos (psilocibina) que producen los denominados hongos alucinógenos entran al organismo por ingestión. La psilocibina sí produce alteraciones en el cerebro.

"Esa primera conversación de 'The last of us' es de traca"

P. El Dr. Neuman habla de que hay hongos que lo que buscan no es matar, sino controlar, y habla del LSD, que dice que proviene del ergot. "Los virus pueden hacernos enfermar, pero los hongos pueden alterar nuestra mente", comenta.

R. Cualquier hongo parásito no busca matar, sino debilitar al huésped poco a poco, para vivir de él. La muerte del huésped supone la muerte del hongo parásito. El hongo no quiere controlar a nadie. ¿Los hongos pueden alterar nuestra mente? Hay que matizar. Los hongos no alteran nuestra mente en este caso, lo que ocurre es que nos intoxicamos al ingerir alcaloides. Todos los alcaloides del cornezuelo del centeno tienen una molécula común que se llama ácido lisérgico. El LSD es un derivado del ácido lisérgico. En la conversación también hablan de la penicilina, no viene a cuento. Esa primera conversación en la serie es de traca.

P. Tan "de traca" que no sé si los hongos que luego vemos en la serie son Cordyceps u otros.

R. Es que hasta la cabecera está mal, mezclan conceptos de otros hongos. Ahí y en una de las escenas de la serie, se ve un retículo amarillo que en la trama se come a la gente o algo así. Ese retículo amarillo es la fase de los denominados hongos mucilaginosos (myxomycetes) que se llama plasmodio. Pues bien, el plasmodio no tiene absolutamente nada que ver con el hongo Cordyceps. Hay una película muy antigua de ciencia ficción llamada The Blob (sale Steve McQueen) que también usa al plasmodio libremente.

P. El otro doctor le replica que las infecciones fúngicas (por hongos) no se dan en humanos a lo que el Dr. Neuman explica que los hongos no sobreviven en los huéspedes con una temperatura interna superior a los 34 grados. ¿Esto es así?

R. Las infecciones sistémicas de hongos parásitos de humanos las producen hongos que viven sobre el cuerpo humano, y nuestra temperatura interna es superior a 34º. No sé cómo dice eso el Dr. Neuman.

P. Aun así, el Dr. Neuman dice que si el planeta se calentara estos hongos tendrían motivos para evolucionar y podrían "acabar metiéndose dentro de nuestro cerebro y controlando no a millones de personas, sino a miles de millones", dice.

R. No lo veo. Sí es verdad que el calentamiento global está favoreciendo la aparición de hongos productores de micotoxinas, pero eso es otra historia.

placeholder Escena inicial de 'The last of us'. (HBO Max)
Escena inicial de 'The last of us'. (HBO Max)

P. El Dr. Neuman dice que "seríamos miles de millones de títeres con la mente completamente alterada y con un único y perpetuo objetivo: propagar la dichosa infección hasta contagiar al último ser humano vivo usando cualquier medio posible", ¿esto ocurre en los insectos infectados con Cordyceps?

R. No tiene sentido eso. El Dr. Neuman dice muchas tonterías.

P. En la serie vemos cómo el hongo infecta a los humanos transformándolos en zombis. Se contagian unos a otros a través de la mordedura. ¿En los insectos es así?

R. Tampoco tiene sentido eso. La única forma de entrada de un hongo a un insecto es a través de una espora. Hay otros mecanismos, pero son exclusivos de plantas.

P. Y volviendo al Cordyceps, al que la serie deja fatal, ¿es verdad que es un hongo terapéutico?

R. Hay un tipo de Cordyceps que crece en una mariposa nocturna del Himalaya que la medicina tradicional china utiliza para todo. Lo llaman la viagra del Tíbet y hay una empresa española (Hifas da Terra) que lo comercializa. Pero es que no todos los hongos que son parásitos de artrópodos son malos.

"No todos los hongos que son parásitos de artrópodos son malos"

Queda claro que la primera escena de The last of us, la que le intenta poner base científica a la serie, tiene poco de científica. Por lo menos en lo que respecta al Cordyceps y a los hongos, como nos ha explicado el biólogo Carlos Illana. "Quizás el problema es que los que lo explican no son biólogos si no epidemiólogos", dice el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares.

Las lecciones epidemiológicas de 'The last of us'

¿Y qué opinan los epidemiólogos de The last of us? Mario Fontán, portavoz de la Sociedad Española de Epidemiología es consciente de que lo del hongo es más "un recurso argumental" que otra cosa y que en la lista de preocupaciones epidémicas a lo largo de la historia "es verdad que los virus respiratorios son los grandes candidatos para producir este tipo de eventos. Básicamente porque son los que más los han producido en los últimos en los últimos años con la gripe, con el SARS-CoV-2 en estos últimos años, pero también estuvo el MERS o el SARS-CoV-1 que son de la de la misma familia".

Por eso, en la primera secuencia de The last of us existe esa alusión a un virus respiratorio antes de entrar en lo del hongo, porque alude a nuestro recuerdo más reciente de la pandemia del coronavirus para lanzarnos un mensaje: esto podría ser real. Pero como dice Mario Fontán "es más un recurso narrativo que algo basado en evidencias epidemiológicas históricas". Por eso, para el epidemiólogo es más interesante "no tanto estudiar cómo se transmite el hongo, sino cómo la sociedad cambia y cómo hay ciertas medidas de salud pública que se implementan a raíz de la infección masiva".

placeholder Imagen de la serie 'The last of us'. (HBO Max)
Imagen de la serie 'The last of us'. (HBO Max)

Medidas que, tal y como se muestran en la serie, vuelven a despertar nuestros recuerdos pandémicos con escenas de zonas de cuarentena, toques de queda o pruebas diagnósticas, aunque todo muy a lo bestia, con muchos militares y todo muy dictatorial. "Es interesante como en este tipo de historias la salud pública se ve como una herramienta para implementar medidas de tipo coercitivo de restricción de libertades e incluso violentas, cuando en realidad la salud pública, al menos como yo la considero, es mucho más propositiva", dice Fontán, que, por cierto, es un apasionado del videojuego de The last of us.

Una de las cosas que más le interesan al epidemiólogo, no solo de The last of us, sino en general del mundo de zombis y contagios, es "cómo ciertas enfermedades contagiosas en vez de reforzar un marco de solidaridad entre personas lo que hacen es reforzar marcos de exclusión de las personas que se contagian. Esto está muy claro en el tema de los zombis, pero también lo hemos visto con la pandemia sobre todo al principio que había ciertos tintes de racismo hacia la población china cuando explotó", dice Fontán.

"Es llamativo como como en este tipo de historias la enfermedad refuerza ese discurso del otro al que hay que evitar y excluir, al que hay que matar incluso en algunas situaciones. Son situaciones que nos demuestran la vulnerabilidad y la interdependencia que tenemos, pero en vez de reconducirlas de una manera positiva lo que hacen estas historias es generar dinámicas de defensa y poblaciones encerradas en sí mismas", apunta Mario Fontán, que insiste: "Al final es ficción".

Está claro que si en la ficción hay una epidemia lo que esperamos ver es una distopía con zombis y unas autoridades desquiciadas y autoritarias. The last of us no tendría sentido si la respuesta a la pandemia del hongo fuese la solidaridad. Es más, como veremos en la serie y hemos visto en otras ficciones como The walking dead, a veces los mayores peligros no son los infectados sino los no contagiados. No todo va a ser culpa del dichoso Cordyceps.

Había mucha expectación por ver cómo iba a ser la adaptación televisiva (HBO Max) de The last of us, el videojuego para Playstation que se ganó al público y a la crítica en 2013. Un videojuego que sumergía al jugador en unos Estados Unidos asolados por una pandemia provocada por un hongo (real) llamado Cordyceps que transformaba a los seres humanos en una especie criaturas caníbales o zombis.

Series de HBO Pandemia
El redactor recomienda