Es noticia
Donar óvulos, ¿altruismo o necesidad económica? "Salí con 1.000 euros metidos en un sobre"
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Incremento en los últimos años

Donar óvulos, ¿altruismo o necesidad económica? "Salí con 1.000 euros metidos en un sobre"

El debate moral acerca de la ovodonación está en la palestra, y algunos expertos piden atender la "mercantilización de material biológico" que se está dando en España

Foto: Análisis de óvulos. (EFE/B. Velasco)
Análisis de óvulos. (EFE/B. Velasco)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Alba P. M. donó óvulos por primera vez el pasado 20 de marzo. Llevaba tiempo pensándolo, incluso, había visitado algunas clínicas para iniciar el proceso, pero siempre recibía una negativa por sus antecedentes familiares de cáncer. En su caso, el sentimiento de "ayudar" a otra persona fue lo que la empujó a realizar el proceso por primera vez. "Siempre he pensado que el niño que naciera de un óvulo donado iba a ser feliz porque son muy esperados", confiesa la joven. Sin embargo, tiene pensado volver a donar después del verano y esta vez el motivo será "meramente económico".

La realidad es que el debate moral acerca de la ovodonación está en la palestra. Según el Real Decreto ley 9/2014, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para este tipo de procesos, la donación de óvulos será en todo caso "voluntaria y altruista, no pudiéndose percibir contraprestación económica o remuneración alguna". Aunque especifica que las donantes podrán percibir una compensación limitada dirigida a "cubrir los gastos e inconvenientes". Y es por este motivo por el que Alba cobró al terminar el proceso. "Salí de la clínica con 1.000 euros en billetes de 50 metidos en un sobre", relata a este periódico.

Donar óvulos supone un mayor esfuerzo que la donación de semen en tiempo, desplazamientos, compromiso e incomodidad física

Desde la clínica de reproducción asistida URH-García del Real, recalcan que este proceso supone un mayor esfuerzo que la donación de semen en tiempo, desplazamientos, compromiso e incomodidad física, y así se refleja en la retribución económica. En España, la compensación por la donación de óvulos ronda entre los 800 y los 1.200 euros por cada ciclo de tratamiento, mientras que la de semen se compensa con 30 a 75 euros por muestra producida.

En opinión de la doctora, Sylvia Fernández-Shawn, directora de la Unidad de Reproducción Asistida de la UHR, la norma fue redactada tras un debate y consultas con organismos, como la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) o la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, que "valoraron establecer un marco ético y legal" con el que se pudiera trabajar, tanto en la sanidad pública como en la privada, "dando la máxima seguridad posible y respeto a donantes y receptores".

Cuatro fases

En resumen, el proceso se divide en cuatro fases: entrevista, pruebas médicas (entre las que se incluyen, entre otras, análisis de sangre, análisis genético o evaluación psicológica), estimulación y punción folicular. En el proceso concreto de Alba, desde la estimulación hasta la intervención para obtener los ovocitos pasaron 10 días, y justo después comenzó a notar las consecuencias en su cuerpo. "Sigo teniendo un desajuste hormonal terrible. La regla se me ha llegado a retrasar hasta 20 días, me ha salido acné en la cara y me he sentido triste sin tener motivos", cuenta. Además, destaca que el día de la punción, que dura unos 10 minutos previa sedación, se notaba "bastante incómoda", con dolor de riñones e hinchazón.

No obstante, llegar hasta ese paso no fue fácil para la joven, ya que tuvo que superar los estudios de salud previos con test genéticos, psicológicos y de enfermedades infecciosas "que suelen parecer interesantes" a las pacientes. Entre las preguntas del examen psicológico a las que se enfrentan las donantes, se pueden leer afirmaciones tales como: "Tengo algunos conflictos internos que me causan problemas" o "tengo algunas ideas que los demás consideran extrañas".

placeholder [Pinche aquí para ver todos los documentos]
[Pinche aquí para ver todos los documentos]

En cifras

Los registros de actividad de la Sociedad Española de Fertilidad arrojan que en 2019 —se tienen en cuenta estos datos porque los de 2020 están alterados por la pandemia—, se desarrollaron más de 180.000 ciclos, algo que la doctora Fernández-Shawn describe como un incremento "significativo" respecto a los últimos años.

La cifra se traduce en que más del 9% de los nacidos en España proceden de reproducción asistida, es decir, casi una décima parte de recién nacidos vivos después de fecundación in vitro. De estos, el número de óvulos donados, "es muy alto", o al menos así lo describe Sara Lafuente Funes, socióloga e investigadora en biotecnología y experta en el tema. Las últimas cifras analizadas por la investigadora muestran que cuatro de cada 10 de los nacidos por fecundación in vitro provenían de óvulos donados.

El "retraso en la edad de maternidad" hace que las mujeres "lleguen a las clínicas más tarde" y se las dirija antes a la ovodonación

Lafuente apunta a dos motivos, principalmente, por los que el número es tan alto: por un lado, que "viene mucha gente no residente en España a hacerse tratamientos" —la legislación española es menos restrictiva que en el resto de Europa— y, por otro, el "montón de problemas que hay a la hora de quedarse embarazada" y que se "están solucionando con óvulos donados".

El "retraso en la edad de maternidad" hace que las mujeres "lleguen a las clínicas más tarde", por lo que "cada vez se las dirige antes a tratamientos de ovodonación". La edad media del primer hijo en España fue 30,1 años en 2011; pasó a 30,8 años en 2016 (se retrasó 0,7 años), y, cinco años más tarde, en 2021, ha llegado a 32,6 años. Es decir, se ha retrasado 1,8 años. El porcentaje de niños nacidos en España de mujeres mayores de 40 años es de un 10% en 2020, mientras que la media europea es de un 5%.

El perfil de las donantes

La edad media oscila entre los 18 y 30 años y muchas son estudiantes o están al comienzo de su vida laboral. "Aunque la compensación económica que reciben les importa, muchas se sienten motivadas por tener familiares o conocidos que han necesitado un tratamiento de reproducción para tener descendencia", defiende Fernández-Shaw.

Además, en España, el acceso a este tipo de técnicas es "bastante fácil" en comparación con otros países. Según el registro de la SEF, un 7% de los ciclos de tratamientos realizados en 2020 en España fueron en pacientes extranjeras. La mayoría de estos perfiles utilizan óvulos, semen o embriones donados y los motivos de su traslado son "legales o económicos". "Los equipos médicos estamos obligados a elegir donantes con la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible con los receptores. Esto implica que, más que la nacionalidad, nos importa la raza y el color de la piel, pelo, ojos y grupo sanguíneo de los donantes", añade la doctora.

La facilidad del anonimato

También influye que la donación de óvulos en España se dé en "formato anónimo". "Convierte el acto de donar en algo mucho más delimitado en el tiempo porque no está vinculado a un posible contacto de una persona en el futuro", explica Lafuente. Pero, fundamentalmente, el principal motivo de que en España haya tantas donantes de óvulos es la compensación económica. "Evidentemente, si no hubiese dinero de por medio, no habría tantos óvulos donados". Varios estudios analizan cómo las clínicas de fertilidad utilizan el motivo económico a modo de una estrategia más para atraer donantes y que estas lo ven como un modo de "completar sus recursos económicos", para pagar el alquiler, las deudas, etc. Aunque, según destaca, no cree que el proceso desapareciese si se elimina por completo la compensación económica, simplemente, "cambiaría".

Para Lafuente es urgente atender esta "mercantilización de material biológico" que se está dando en España y no en otros países europeos. La investigadora identifica otro problema: "La evaluación moral" que se está haciendo de estas mujeres, en vez de evaluar el "mercado en torno a los óvulos que ellas están donando". Por esa razón, propone reflexionar sobre por qué "estas llamadas donaciones de gametos las están gestionando clínicas privadas, a diferencia de otras donaciones de material biológico que se vehiculan por la Organización Nacional de Trasplantes".

Lafuente ve imprescindible revisar "los lugares donde se hace" y que "se regule como otro tipo de donación". Aun así, para que se dé ese debate, "en condiciones", falta información, "sería importante verlo con números". Para la investigadora, la posible solución pasa por "evitar llegar al momento en el que hay personas que demandan óvulos donados". "La mayor parte de la gente que accede a óvulos donados está vinculada a un acceso tardío a la reproducción o a una falta de un diagnóstico más específico", finaliza.

Alba P. M. donó óvulos por primera vez el pasado 20 de marzo. Llevaba tiempo pensándolo, incluso, había visitado algunas clínicas para iniciar el proceso, pero siempre recibía una negativa por sus antecedentes familiares de cáncer. En su caso, el sentimiento de "ayudar" a otra persona fue lo que la empujó a realizar el proceso por primera vez. "Siempre he pensado que el niño que naciera de un óvulo donado iba a ser feliz porque son muy esperados", confiesa la joven. Sin embargo, tiene pensado volver a donar después del verano y esta vez el motivo será "meramente económico".

Salud Embarazo
El redactor recomienda