Alineación planetaria de Urano, Mercurio, Júpiter y Saturno: a qué hora y cómo verla este 29 de mayo
Este fenómeno astronómico será visible desde la tierra. Es posible observarlo sin ayuda de telescopios o binoculares, pero habrá que madrugar mucho y buscar un lugar sin edificios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b9%2F706%2F1b9%2F0b97061b945414a566a98d7761097ba5.jpg)
Nos encanta observar el cielo nocturno, es como mirar a un infinito completamente oscuro con pinceladas de luz aquí y allá. Las estrellas y los planetas nos quedan muy lejos, pero podemos verlos cada noche desde nuestro planeta. De vez en cuando, de acuerdo al movimiento planetario, algunos se acercan más a nosotros, y son más visibles.
Y en contadas ocasiones a lo largo del año, parece que los planetas se ponen de acuerdo para ordenarse en línea recta, una alineación planetaria o desfile de planetas. Y no es algo que sea fácil, ya que cada planeta tiene su propia velocidad y órbita solar. Este 29 de mayo tiene lugar una alineación de cinco planetas, Urano, Mercurio, Júpiter, Neptuno y Saturno, que podrá observarse desde la Tierra antes del amanecer.
Desde el día 23 hasta el jueves 30 de marzo, cinco planetas del Sistema Solar formarán una línea con la Luna creciente. Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Marte debajo de la Luna, en este orden se verá la alineación según destaca el National Geographic en su portal. pic.twitter.com/mBRX7xB0Ys
— El Planeta (@elplanetaboston) March 28, 2023
Este fenómeno sucederá dentro de un sector de 70 grados en el cielo. Júpiter brillará con toda su fuerza justo antes de salir el Sol. Sin embargo, Neptuno y Urano serán difíciles de ver, ya que brillan con menor intensidad. Aunque es un fenómeno astronómico que no tiene mucha influencia en nuestro planeta, es muy curioso de observar, dada su rareza.
Cómo ver la alineación planetaria
Para poder disfrutarlo, el mejor momento es una hora antes del amanecer, aproximadamente. Para ello, necesitas saber a qué hora amanece en tu ciudad de residencia y restarle una hora. El cielo, eso sí, debe estar despejado, y el horizonte visible, o será imposible observar los planetas. Por supuesto, si cuentas con binoculares o un telescopio, podrás ver más detalles de la alineación.
- ¿A qué hora observar el desfile de planetas?: Mínimo una hora antes del amanecer.
- ¿A qué hora es el amanecer el 29 de mayo?: 6:38 hora peninsular, aproximadamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43c%2F668%2F314%2F43c66831458bf77ba1dffb4ad59da0ee.jpg)
Hay aplicaciones para móvil que te ayudan a localizar el punto exacto del cielo al que debes mirar, pero para hacerlo más fácil, lo mejor es que dirijas tu mirada hacia el este, por donde sale el Sol. Para localizar alguno de los planetas, debes saber que Júpiter será el más brillante (intenta diferenciar las estrellas aún visibles a esa hora de los planetas: las que titilan son estrellas, los puntos fijos de luz son planetas). A partir de ahí, tendrás que localizar la alineación planetaria, que en el cuadrante nocturno que observas tendrá la forma de una línea imaginaria.
Mercurio, Saturno y Júpiter se encontrarán cerca del horizonte, mientras que Urano y Neptuno serán muy tenues. Dejarás de poder ver esta alineación planetaria en cuanto salga el sol, así que sé previsor y tómate tu tiempo. No obstante, si te la pierdes, tendrás tres oportunidades más este 2023: el 17 de junio (Mercurio, Urano, Júpiter, Neptuno y Saturno), el 26 de julio (Mercurio, Venus y Marte) y el 24 de agosto (Mercurio, Marte y Saturno).
Nos encanta observar el cielo nocturno, es como mirar a un infinito completamente oscuro con pinceladas de luz aquí y allá. Las estrellas y los planetas nos quedan muy lejos, pero podemos verlos cada noche desde nuestro planeta. De vez en cuando, de acuerdo al movimiento planetario, algunos se acercan más a nosotros, y son más visibles.