Misión Juice a Júpiter: así es el lanzamiento que buscará vida en sus océanos
La Agencia Espacial Europea enviará una misión centrada en Júpiter y tres de sus lunas: Calisto, Europa y Ganímedes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F865%2Fc88%2F4fd%2F865c884fde2f8d315ad9fe4490f9ace3.jpg)
- Misión Juice de la ESA: última hora del nuevo lanzamiento a Júpiter, en directo
- Misión Juice a Júpiter: horario y dónde ver el lanzamiento y la misión
Los científicos siempre están analizando el universo para intentar entender la formación de los planetas y cómo surgió la vida. Con este objetivo, hoy, 13 de abril, a las 14:15 hora española, despegará la misión Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) desde la pista de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Guayana Francesa.
La misión Juice ha tenido un coste de 1.600 millones de euros, uno de los mayores presupuestos que la ESA ha dedicado a la investigación planetaria. La nave está programada para llegar a la órbita de Júpiter y analizar la presencia de vida tanto en el planeta como en tres de sus lunas heladas: Calisto, Europa y Ganímedes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faab%2F8b4%2F202%2Faab8b42024d619f40ff76a5c5b1b7708.jpg)
Como explican en la NASA, la nave, equipada con una decena de instrumentos de análisis, tardará en llegar a la órbita de Júpiter ocho años. El lanzamiento de la Juice se hará gracias al Ariane 5, una lanzadera que se separará de la sonda a unos 30 minutos del lanzamiento. A partir de ahí, la Juice estará sola y contará con la ayuda de la gravedad de la Tierra, la Luna y Venus para realizar su camino.
Ganímedes es el objetivo principal
La Juice, que pesa seis toneladas, va equipada con suficiente combustible para ejecutar su viaje y su misión. Además, cuenta con varios paneles solares para garantizar su suministro energético. La misión comenzará en julio de 2031 y durará tres años, durante los cuales la sonda efectuará análisis bajo las cortezas heladas de las lunas de Júpiter, en busca de océanos de agua en estado líquido, entre otros análisis.
La misión durará tres años, ampliables dependiendo de la energía restante de la Juice
Las comunicaciones de la Tierra con la Juice se realizarán mediante una antena fija de alta ganancia de 2,5 metros de diámetro, y otra más pequeña de ganancia media. La sonda es capaz de almacenar 1,25 Tb de datos y transmitir a 2 GB al día. Estos datos se tomarán gracias a sus espectrómetros, sondas, altímetros, magnetómetros, monitores y otros instrumentos avanzados.
No es que la Juice vaya a encontrar vida inteligente en las lunas de Júpiter, sino que se centrará en buscar agua y elementos biológicos esenciales para la vida. La misión se centrará principalmente en Ganímedes, ya que es la luna más grande del sistema solar y cuenta con un campo magnético interno. La misión terminará justamente en Ganímedes, cuando pasen tres años y cuando la Juice se quede sin combustible, estrellándose contra esta enorme luna.
- Misión Juice de la ESA: última hora del nuevo lanzamiento a Júpiter, en directo
- Misión Juice a Júpiter: horario y dónde ver el lanzamiento y la misión
Los científicos siempre están analizando el universo para intentar entender la formación de los planetas y cómo surgió la vida. Con este objetivo, hoy, 13 de abril, a las 14:15 hora española, despegará la misión Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) desde la pista de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Guayana Francesa.