Los embriones humanos tienen músculos que perdimos hace 250 millones de años
Se trata de músculos que tenemos en la mano y en el pie mientras que somos embriones en el cuerpo de nuestra madre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6f%2F1b4%2F2c4%2Ff6f1b42c44bfd82e635199a41d9f9f06.jpg)
Una investigación realizada por científicos norteamericanos ha descubierto que los embriones humanos tienen más músculos de los que poseemos cuando somos adultos. Lo llamativo del asunto es que esos músculos, que desaparecen antes de nacer, los perdimos hace 250 millones de años,
Un equipo de biólogos evolutivos de la Universidad de Howard (Estados Unidos) acaba de publicar una investigación que demuestra que numerosos músculos atávicos de las extremidades, conocidos por estar presentes en muchos animales, como los lagartos, se forman durante el desarrollo humano temprano, en la etapa embrionaria, y luego se pierden antes del nacimiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55e%2F7f2%2F772%2F55e7f2772eeee4d356f05829dce072c8.jpg)
Se trata de músculos que tenemos en la mano y en el pie mientras que somos embriones en el cuerpo de nuestra madre. De los 30 músculos que se forman a las siete semanas de gestación, una parte se fusionan o desaparecen solo seis semanas después, quedando 19.
No tan simples
Esta disminución dramática es paralela a lo que sucedió en la evolución y acaba con el mito de que tanto en nuestra evolución como en el desarrollo prenatal somos más simples y la complejidad surge con el tiempo, han afirmado los autores del estudio.
Se forman en la época embrionaria y a las semanas desaparecen en la mayoría de los casos
El estudio, publicado en la revista “Development” y citado por Science News, también señala que esos músculos desaparecieron en nuestros antepasados hace 250 millones de años, fruto de la evolución de reptiles a mamíferos.
Rui Diogo, autor principal de la investigación, ha indicado que algunas personas mantienen algunos de esos músculos hasta la edad adulta, lo que resulta en variaciones anatómicas, la mayoría inofensivas. Esto, según Diogo, “refuerza la idea de que tanto las variaciones musculares como las patologías pueden estar relacionadas con el desarrollo embrionario retrasado o detenido”. Por ejemplo, según datos de otro estudio, alrededor del 13 por ciento de las personas tenían músculos epitrochleoanconeus en sus antebrazos
Una investigación realizada por científicos norteamericanos ha descubierto que los embriones humanos tienen más músculos de los que poseemos cuando somos adultos. Lo llamativo del asunto es que esos músculos, que desaparecen antes de nacer, los perdimos hace 250 millones de años,