Un experto graba el eclipse con un iPhone 15, un Pixel 8 y un Galaxy S23: este es el resultado
Su objetivo era medir el rendimiento de las cámaras de los tres teléfonos. Las imágenes que ha compartido no dejan lugar a dudas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb22%2F9d6%2Fa4d%2Fb229d6a4d25c7b6213c592a4129cea9d.jpg)
- El eclipse total de Sol como aún no lo has visto: los increíbles vídeos desde el espacio
- Eclipse solar del 8 de abril de 2024: mejores fotos en España y vídeo completo
Lance Ulanoff es un periodista especializado en el mundo de la tecnología que decidió aprovechar el eclipse del 8 de abril para hacer un curioso experimento. En concreto, cogió tres de los mejores teléfonos móviles del mercado actual, como son el iPhone 15 Pro Max, el Google Pixel 8 Pro y el Samsung Galaxy S23 Ultra, los montó en trípodes y procedió a filmar el evento astronómico. ¿Su objetivo? Determinar qué cámara es mejor.
La elección más controvertida de Ulanoff fue el Galaxy S23 Ultra. Al fin y al cabo, Samsung ya comercializa a su sucesor, el Galaxy S24 Ultra, que ofrece un mejor procesamiento de imágenes. Sin embargo, el analista se decantó por él por contar con un zoom óptico de 10 aumentos, el cual ni siquiera está disponible en dicho modelo más reciente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd34%2F1f9%2F34e%2Fd341f934edc247d7a8bd4fb3582e571c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd34%2F1f9%2F34e%2Fd341f934edc247d7a8bd4fb3582e571c.jpg)
El periodista trató de no realizar ningún ajuste. De hecho, se limitó a montar los teléfonos en sus respectivos trípodes, enfocarlos en dirección al Sol y poner al máximo el zoom óptico. También cubrió las lentes con un filtro protector especial, ya que la exposición directa a la radiación solar puede causar graves daños en los sensores si no se toman las medidas adecuadas.
Resultados evidentes
Ulanoff tampoco llevó a cabo ajustes manuales sobre el funcionamiento de las cámaras de estos teléfonos móviles, puesto que otro de sus grandes objetivos era comprobar el rendimiento de sus respectivos programas digitales automatizados. Si bien es cierto que el Samsung Galaxy S23 Ultra fue el que más logró “acercarse” al eclipse debido a su mayor zoom óptico, las imágenes más nítidas fueron capturadas por el Google Pixel 8 Pro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3de%2Ff63%2Fcc5%2F3def63cc5133eeb250109f4acdde57d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3de%2Ff63%2Fcc5%2F3def63cc5133eeb250109f4acdde57d3.jpg)
Según el experto, esto se debió a la configuración ISO. El Google Pixel 8 Pro empleó un rango extremadamente amplio (16-1.536), mientras que la oscilación en el Galaxy S23 Ultra (250-800) y en el iPhone 15 Pro Max (50-800) fue mucho menor. Algo a tener muy en cuenta por parte de los aficionados a la astronomía, sobre todo, si tenemos en cuenta que en España se producirán tres eclipses de Sol (dos totales y uno anular o “anillo de fuego”) entre agosto de 2026 y enero de 2028.
- El eclipse total de Sol como aún no lo has visto: los increíbles vídeos desde el espacio
- Eclipse solar del 8 de abril de 2024: mejores fotos en España y vídeo completo
Lance Ulanoff es un periodista especializado en el mundo de la tecnología que decidió aprovechar el eclipse del 8 de abril para hacer un curioso experimento. En concreto, cogió tres de los mejores teléfonos móviles del mercado actual, como son el iPhone 15 Pro Max, el Google Pixel 8 Pro y el Samsung Galaxy S23 Ultra, los montó en trípodes y procedió a filmar el evento astronómico. ¿Su objetivo? Determinar qué cámara es mejor.