El increíble efecto de luces estenopeicas que provocará el eclipse solar con los árboles
Este fenómeno es, sin duda, uno de los eventos astronómicos más interesantes del año y en España será visible de forma parcial en algunos puntos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F292%2Fd54%2F674%2F292d54674bc69c8a73615c1669b61299.jpg)
- Eclipse solar del 8 de abril, en directo: desde donde se verá, horario y mejores imágenes en vivo del eclipse hoy
- Esta es la trayectoria del eclipse total, y la de los próximos que podrás ver en España
El eclipse solar de este 8 de abril es, sin duda, uno de los eventos astronómicos más interesantes del año. En España será visible de forma parcial desde las Islas Canarias y el extremo noroeste peninsular, aunque apenas se podrá apreciar, puesto que el ocaso de Sol se producirá poco después de su comienzo.
Concretamente, en España se podrá observar el eclipse solar desde El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, La Coruña y Pontevedra, según informa el Observatorio Astronómico Nacional. Quienes sí podrán contemplar cómo el sol queda oculto, al interponerse la Luna entre la estrella y el observador, son las personas que vivan en Norteamérica, Centroamérica, Islandia, las Azores, Madeira y el oeste de Reino Unido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd00%2F4fd%2F464%2Fd004fd4648c6f0d9c7e97883bbb0d283.jpg)
Aunque también puedes seguir toda la información sobre el eclipse de este 8 de abril a través del directo de El Confidencial, que cuenta con la señal de la NASA para no perderte detalle.
El efecto de la Cámara Estenopeica
Este fenómeno tiene una duración total de 310 minutos. Durante estas 5 horas, además, se producirá el fascinante efecto de la Cámara Estenopeica. Se trata de un efecto óptico que se crea cuando la luz atraviesa un pequeño orificio y que ocurre en los eclipses solares.
Así, cuando tiene lugar un eclipse solar, podemos observar cómo se forman una infinidad de círculos en el suelo. La luz solar se filtra a través de las hojas de los árboles y en todos los espacios con vegetación se podrá ver el efecto de las luces estenopeicas.
Durante un eclipse solar, los espacios entre las hojas de los árboles actúan como múltiples cámaras estenopeicas, y se puede observa la sombra del eclipse de sol . #Eclipse2024 #EclipseSolar2024 #Eclipse pic.twitter.com/HRQUV4p5A8
— 🦻🤟🏼Pokecina Ajolotina🪩 (@Astraxolotlgirl) April 8, 2024
Esta es una forma segura de observar un eclipse, ya que nunca debes mirar directamente al Sol, aunque solo sea parcial. La exposición a este fenómeno puede dañar la vista. Tampoco sirve utilizar una cámara, prismáticos o telescopios que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes.
El efecto de las luces estenopeicas también se puede conseguir manualmente. Puedes observar sin ningún peligro su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Como explican desde el Observatorio, se puede apreciar la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejo plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. En este caso, no mires la imagen del Sol en el espejo, fíjate en la imagen proyectada.
La otra forma de ver el eclipse es recurrir a las gafas fabricadas específicamente para ello y homologadas por la Comunidad Europea. Debes asegurarte que están en perfecto estado de conservación y permanecer sentado.
- Eclipse solar del 8 de abril, en directo: desde donde se verá, horario y mejores imágenes en vivo del eclipse hoy
- Esta es la trayectoria del eclipse total, y la de los próximos que podrás ver en España
El eclipse solar de este 8 de abril es, sin duda, uno de los eventos astronómicos más interesantes del año. En España será visible de forma parcial desde las Islas Canarias y el extremo noroeste peninsular, aunque apenas se podrá apreciar, puesto que el ocaso de Sol se producirá poco después de su comienzo.