El telescopio que pretende revolucionar la comprensión del universo fabrica ya su último espejo
El Telescopio Gigante de Magallanes entra en su última fase de construcción. Cuando esté listo se convertirá en el más grande del mundo, aunque habrá que esperar años para que esté a pleno rendimiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb30%2F17d%2F030%2Fb3017d0308d8d3cb5418f085164778f2.jpg)
- El telescopio más grande del mundo pronto eclipasará al James Webb
- Así se construye uno de los telescopios más grandes del mundo
Un equipo de ingenieros ha empezado a fabricar el séptimo y último espejo del Giant Magellan Telescope (Telescopio Gigante de Magallanes o, simplemente, GMT). Cuando esté listo tendrá un diámetro de 8,4 metros y, en combinación con los otros seis que ya están listos, formará una superficie total de 368 metros cuadrados. Será capaz de ofrecer una resolución espacial cuatro veces mayor que la del James Webb y 200 veces más alta que la de cualquier otro telescopio terrestre.
Su fabricación está siendo un proceso largo y complicado. Se está llevando a cabo actualmente en el Richard F. Caris Mirror Laboratory de la Universidad de Arizona, a pesar de que será instalado en Chile. En concreto, se ubicará en el Observatorio Las Campanas (2.516 metros de altura sobre el nivel del mar), es decir, en las inmediaciones del Desierto de Atacama de Chile. Sin duda, uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica.
The @uarizona Richard F. Caris Mirror Lab has closed the lid on nearly 20 tons of glass inside a one-of-a-kind oven to create the world’s largest optics. https://t.co/4i6PJ2Zzja pic.twitter.com/9zqLNeN2ck
— Giant Magellan Telescope (@giantmagellan) September 29, 2023
El séptimo espejo del Telescopio Gigante de Magallanes será fabricado a partir de 20 toneladas de vidrio con un bajo coeficiente de expansión. Ha sido suministrado por la marca Ohara E6 y será sometido a temperaturas de 1.165 ºC en un horno giratorio construido especialmente para él. En su interior se conseguirá darle la curvatura exacta que necesita. Al terminar esta fase, habrá que esperar tres meses para que se enfríe y los técnicos puedan pulir su superficie.
Un proyecto colosal
Una vez que el espejo haya sido pulido, tocará transportarlo hasta el Observatorio Las Campanas. Lo mismo sucede con el resto de componentes del telescopio, que están siendo fabricados en Rockford, Illinois. Según el propio Gobierno de Chile, se espera que empiece a operar en algún momento a lo largo de 2024, si bien es cierto que tardará en torno a una década en alcanzar su máxima capacidad operacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F312%2Ff34%2Fc5c%2F312f34c5c5e2dafb7014ff88f085a57b.jpg)
Se estima que el presupuesto definitivo del Telescopio Gigante de Magallanes será de 2.000 millones de dólares, aproximadamente. Esta cifra es cinco veces inferior a la invertida en el James Webb. Además, se integrará en el interior de un edificio de casi 40 metros de altura, lo que equivaldría a un bloque de viviendas de 12 plantas. Para su construcción serán necesarias unas 2.100 toneladas de acero.
- El telescopio más grande del mundo pronto eclipasará al James Webb
- Así se construye uno de los telescopios más grandes del mundo
Un equipo de ingenieros ha empezado a fabricar el séptimo y último espejo del Giant Magellan Telescope (Telescopio Gigante de Magallanes o, simplemente, GMT). Cuando esté listo tendrá un diámetro de 8,4 metros y, en combinación con los otros seis que ya están listos, formará una superficie total de 368 metros cuadrados. Será capaz de ofrecer una resolución espacial cuatro veces mayor que la del James Webb y 200 veces más alta que la de cualquier otro telescopio terrestre.