El congreso mundial de turismo espacial se celebra hoy en España: vacaciones en el espacio por 10.000 €
Hoy ha arrancado el SUTUS (Space & Underwater Tourism Universal Summit) en la ciudad de Marbella, Málaga. Se trata del evento de turismo espacial y subacuático más importante del mundo
- El turismo espacial factura 0 € en Europa, aunque avisa: “En cinco años, 1.000 millones”
- Medio millón por estar 90 minutos en el espacio: los otros viajes para ricos que llegan este verano
Marbella acoge desde esta mañana y durante un total de tres días el SUTUS (Space & Underwater Tourism Universal Summit o, en español, “Cumbre Universal de Turismo Espacial y Subacuático”). Se trata del único evento de estas características que existe nivel mundial y se está celebrando en formato híbrido. El objetivo de ofrecer diversas charlas de manera virtual ha sido el de traer al mayor número posible de ponentes de relevancia internacional.
Son muchos los organismos públicos y privados que tienen representación en la cumbre. Es el caso, por ejemplo, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) o de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que recientemente vio completada con éxito la misión que ha permitido traer a la Tierra fragmentos del asteroide Bennu. Sin embargo, la presencia que más ha llamado la atención a nivel nacional ha sido la Agencia Espacial Española (AEE), que tiene su sede en Sevilla.
¿Estás en @SUTUSummit?
— El Observatorio New Tech (@NewTechObs) September 26, 2023
Recuerda que podrás ver todas las conferencias del evento en nuestra plataforma ☺️👇🏼https://t.co/BJFyFM51ml#SUTUS #SUTUSByLesRoches @lesroches_es @lesroches_en pic.twitter.com/TW3w7ywCe8
De hecho, los representantes de la AEE en el evento, que son Álvaro Giménez Cañete y Eva Villaver, darán una interesante charla acerca de la futura Ley del Espacio y del Plan Nacional del Espacio. Ambos se sumarán a más de 50 ponentes que presentarán algunos proyectos que parecen sacados de un universo de ciencia ficción. Solo hay que pensar en la estación submarina diseñada por Fabien Cousteau (nieto de Jacques Cousteau) y de los vuelos comerciales 'cero emisiones' a la estratosfera que va a ofrecer la startup española HALO Space.
Otros proyectos apasionantes
Durante las primeras horas del evento se ha dado a conocer StarLab, aunque se filtró que esto sucedería hace un par de semanas. Probablemente, con el objetivo de atraer aún más la atención del gran público internacional. El proyecto, que ha sido desarrollado a partir de la colaboración de Airbus y Voyager Space, es uno de los tres candidatos para reemplazar a la Estación Espacial Internacional, que tiene las horas contadas. Se espera que deje de estar operativa para el año 2030 y necesita una sustituta. Esta alianza es buena muestra de cómo la cooperación entre Europa y Estados Unidos es clave hoy en día.
Sin embargo, el proyecto más ambicioso de todos pasa por la construcción de un hotel espacial con vistas al planeta. Puede parecer una locura, pero lo cierto es que está proyectado para el año 2027. Así lo ha confirmado el COO (director de operaciones) de la compañía Above Space. De hecho, la empresa ya ha empezado a desarrollar estaciones artificiales cuya gravedad artificial permitirá mitigar los efectos negativos para la salud de la ingravidez.
Por el momento, el hotel recibirá el nombre de Estación Pioneer y se espera que, en sus primeros compases, sirva tanto para hacer turismo como para realizar distintas investigaciones. En total, tendrá capacidad para 24 huéspedes y cuatro tripulantes, que serán los responsables de guiar la estancia y ofrecer los servicios. Sin embargo, el proyecto abarca futuras ampliaciones que elevarán esta cifra hasta los 400 clientes y que permitirán construir diversas instalaciones de ocio.
Una estancia de dos semanas en el espacio costará 10.000 € dentro de 10 años
Las estancias no superarán los cuatro días en estos primeros compases del proyecto. Sin embargo, el objetivo de la compañía es acabar permitiendo reservas de entre 10 y 15 días. ¿El precio? Above Space espera que estos viajes cuesten dentro de 10 años unos 10.000 euros. Una cuantía elevada, pero al alcance de muchos bolsillos y no solo de magnates multimillonarios como Jeff Bezos.
- El turismo espacial factura 0 € en Europa, aunque avisa: “En cinco años, 1.000 millones”
- Medio millón por estar 90 minutos en el espacio: los otros viajes para ricos que llegan este verano
Marbella acoge desde esta mañana y durante un total de tres días el SUTUS (Space & Underwater Tourism Universal Summit o, en español, “Cumbre Universal de Turismo Espacial y Subacuático”). Se trata del único evento de estas características que existe nivel mundial y se está celebrando en formato híbrido. El objetivo de ofrecer diversas charlas de manera virtual ha sido el de traer al mayor número posible de ponentes de relevancia internacional.