La noche de los troleos contra Facebook: internet se 'venga' de Mark Zuckerberg
La caída de Facebook, WhatsApp e Instagram no quedó en una anécdota, sino que ha dado la puntilla a la reputación de la compañía en uno de sus peores momentos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5dc%2F2ad%2Fad9%2F5dc2adad9917cc1f6dc9ff88270104c6.jpg)
Facebook, WhatsApp e Instagram, los tres buques insignia del imperio Zuckerberg, sufrieron un apagón de seis horas este lunes como consecuencia de un cambio en la configuración de los routers que coordinan el tráfico entre los centros de datos de la compañía. El impacto mundial del apagón, sumado al tiempo libre de unos usuarios despojados de sus redes sociales más habituales, crearon el clima perfecto para el escarnio en el resto de plataformas que seguían operativas.
Consciente de que se había convertido en uno de los principales refugios de la red, Twitter emitió un jocoso mensaje desde su cuenta oficial momentos después de conocer la caída de los servicios de Facebook: "Hola literalmente a todo el mundo". Muchas otras marcas aprovecharon este tuit, que alcanzó más de 575.000 retuits y 3.100.000 'me gusta', para ganar visibilidad: desde las propias WhatsApp e Instagram, que respondieron con humor, hasta la controvertida OnlyFans, que se ofrecía como alternativa de excepción. "¿Cómo estás lidiando con la fama?", ironizaban desde uno de los perfiles de McDonald's. "Fuiste creado para este momento", contestaba Oscar Mayer.
hi what can i get u
— McDonald's (@McDonalds) October 4, 2021
hi
— Ubisoft (@Ubisoft) October 4, 2021
Hey there 👋
— OnlyFans (@OnlyFans) October 4, 2021
Entre quienes más se regocijaron estaba el propio fundador de Twitter, Jack Dorsey. En respuesta a un tuit de WhatsApp en el que la aplicación de mensajería saludaba con un simple "Hola", acompañado de un emoji, arremetió: "Se suponía que este mensaje debía estar encriptado". No sólo eso, sino que también se hizo eco de imágenes en las que se mostraba, supuestamente, que alguien había puesto en venta el dominio facebook.com. "¿Cuánto?", se burló.
thought this was supposed to be encrypted…
— jack⚡️ (@jack) October 4, 2021
wow this blew up
— jack⚡️ (@jack) October 4, 2021
here’s a link to my SoundCloud: https://t.co/VzV1nNqfxy
Pero su crítica fue más allá de las bromas, al aprovechar para abrir un debate sobre los riesgos de depender de un solo proveedor de servicios. A este respecto, compartió un mensaje del ex empleado de la CIA y la NSA Edward Snowden, en el que proponía usar Signal, una aplicación de mensajería instantánea al estilo WhatsApp pero libre y de código abierto que, según ellos, es una mejor opción para mantener la privacidad y la seguridad de los usuarios. "Signal is WhatsUp", fue el juego de palabras que utilizó Dorsey.
No es raro que los servicios tecnológicos sufran caídas, pero sí lo es que tantas aplicaciones —y con un uso tan extendido— fallen al mismo tiempo y tarden tanto en recuperarse. Ello ha evidenciado, para muchos, el peligro que supone el oligopolio de las grandes tecnológicas. "La brusquedad del apagón destaca el asombroso nivel de precariedad que estructura nuestra economía del trabajo, cada vez más mediada digitalmente", explicaba a 'The New York Times' Brooke Erin Duffy, profesora de Comunicación en la Universidad de Cornell.
Instagram should stay offline forever.
— Noah Kalina (@noahkalina) October 4, 2021
Instagram and Facebook should go down everyday. I haven’t been this productive since 2006.
— BenDeLaCreme (@bendelacreme) October 4, 2021
Facebook, WhatsApp, and Instagram all going down at the same time sure seems like an easily-understandable and publicly-popular example of why breaking up a certain monopoly into at least three pieces might not be a bad idea.
— Edward Snowden (@Snowden) October 4, 2021
Somebody should tell Elizabeth Warren.
I don't know of better evidence that the Feds need to break up Facebook as a dangerous monopoly than the fact that a single DNS screwup has knocked out communication across three of the biggest platforms worldwide. Facebook, Instagram and WhatsApp should not be a single company.
— Kathryn BrightBOO! 👻 (@KEBrightbill) October 4, 2021
Now imagine that this happened to Google, and it didn’t just interrupt searches, it took down email and productivity software for individuals, schools and businesses around the globe, a giant ad and payment system, and backbone apps for billions of phones.
— Mx. Amadi (@amaditalks) October 4, 2021
Break them all up. https://t.co/OUWLW40Fb2
"Facebook, Instagram y WhatsApp no deberían ser una sola empresa", reclamaba en Twitter la analista política Kathryn Brightbill. Al hilo de su observación, otro miembro de la red social expresaba: "Ahora imagina que esto le sucediera a Google y que no sólo se interrumpieran las búsquedas, sino que se eliminara el software de productividad y el correo electrónico para personas, colegios y empresas de todo el mundo, un sistema de pago y publicidad gigante y aplicaciones de red imprescindibles para miles de millones de teléfonos".
Hay quienes no se han tomado el asunto tan en serio, o bien han expresado lo mismo en un tono más desenfadado:
Whatsapp, Facebook e Instagram: ELIMINADOS pic.twitter.com/2JGVSUoHxz
— Netflix España (@NetflixES) October 4, 2021
Ayyy se cayó Whatsapp!
— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) October 4, 2021
Desde hace meses. pic.twitter.com/1gJ42rJ6iQ
Se han caído Instagram y WhatsApp. pic.twitter.com/yYHVcCdG38
— La Vecina Rubia (@lavecinarubia) October 4, 2021
Al poder #Signal y #Twitter se cayó Whatsapp, Facebook y Instagram pic.twitter.com/xVORTgW4iI
— 🅼ɐɔɐɹᴉo Ⓟⓤⓔⓝⓣⓔ D. (@macariopd8128) October 4, 2021
Se cae WhatsApp o Instagram y la gente en Twitter: pic.twitter.com/OGsIJ1TL45
— Juan Ceñal (@ordago13) October 4, 2021
Lo de que me podéis contactar por Bizum todavía no se ha dicho, ¿no?
— Defreds (@Defreds) October 4, 2021
"WhatsApp, Instagram y Facebook se han caído"
— Karolina Varela⚓ (@karolinavarela) October 4, 2021
Profesor: Ahí es donde entras tú, Twitter, Telegram y Signal. pic.twitter.com/zKnGgQWezI
El peor momento para la reputación de Facebook
La caída de los servicios de Facebook llega en uno de los peores momentos en cuanto a reputación de la empresa. La filtración de varios documentos internos a 'The Wall Street Journal' por parte de una exempleada revela que la directiva de Facebook anteponía, en muchos casos, los beneficios financieros a los criterios morales. Según Frances Haugen, que renunció a su puesto en el equipo de la compañía encargado de proteger los procesos electorales el pasado mes de abril, la compañía tenía constancia de perjuicios para sus usuarios, pero no mostraba voluntad de solucionarlos.
Así por ejemplo, en sus informes reconocían que Instagram "agrava" los problemas que una de cada tres chicas tienen con su imagen y que se trata de una red social especialmente "tóxica" para los adolescentes. Otra revelación destacada es que los cambios en el algoritmo llevados a cabo en 2018 bajo el pretexto de mejorar la plataforma tuvieron el efecto contrario, al convertirla en un entorno más negativo, con contenidos que animaban a la confrontación y la discusión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F112%2F86c%2Fc3e%2F11286cc3e58379ebb124d8d6f1eacda9.jpg)
"Se daban conflictos de interés entre lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook. Y Facebook una y otra vez elegía aquellos que le beneficiaban como ganar más dinero", ha asegurado en una entrevista en el programa '60 minutes' la denunciante, que testificará este martes ante el subcomité de Protección al Consumidor del Senado de Estados Unidos.
Facebook, WhatsApp e Instagram, los tres buques insignia del imperio Zuckerberg, sufrieron un apagón de seis horas este lunes como consecuencia de un cambio en la configuración de los routers que coordinan el tráfico entre los centros de datos de la compañía. El impacto mundial del apagón, sumado al tiempo libre de unos usuarios despojados de sus redes sociales más habituales, crearon el clima perfecto para el escarnio en el resto de plataformas que seguían operativas.