• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

El Confidencial

>Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

en el hospital universitario de fuenlabrada

Muebles vacíos y polvo: un hospital tarda nueve años en ocupar una planta oncológica

Inaugurado en 2009, el centro cedió al CNIO 1.200 metros destinados a investigación, que no se usaron hasta 2018. Podemos descubrió en una visita que el área estaba equipada pero sin personal

Por David Fernández
Muebles vacíos y polvo: un hospital tarda nueve años en ocupar una planta oncológica
Evitan sobre la bocina el despido de 96 científicos: habrá acuerdo la próxima semana

Evitan sobre la bocina el despido de 96 científicos: habrá acuerdo la próxima semana

Un acuerdo a última hora con Hacienda y la Secretaría de Estado de I+D+i evitará que casi cien científicos de alto nivel en cáncer y cardiología sean despedidos el 31 de diciembre

PorAntonio Villarreal 6
La ciencia celebra su gran noche: las actividades que no debes perderte

La ciencia celebra su gran noche: las actividades que no debes perderte

En su séptima edición, 250 ciudades europeas se han unido a La Noche de los Investigadores, en que los científicos abren sus laboratorios al público

PorEC 2
Diez maratones consecutivos para apoyar la investigación del cáncer

Diez maratones consecutivos para apoyar la investigación del cáncer

Marcos Argumosa se enfrenta al reto de correr diez maratones consecutivas, 420km en diez días, para apoyar a 'Amigos del CNIO', dirigido a incrementar los fondos destinados a la investigación del cáncer

PorEl Confidencial
Qué hacer para evitar el cáncer: los hábitos a eliminar

Qué hacer para evitar el cáncer: los hábitos a eliminar

Los expertos advierten que la supervivencia depende de los avances en investigación, pero que puedes hacer mucho en tu vida diaria para prevenirlo

PorAdrián López
Científicas españolas logran que el cáncer deje de ser inmortal

Científicas españolas logran que el cáncer deje de ser inmortal

Un grupo de investigadoras del CNIO ha demostrado por primera vez que los telómeros pueden ser una diana efectiva contra el cáncer, lo que tiene prometedoras consecuencias en su tratamiento

PorACyV 31
    Volver Arriba
    • Quiénes somos
    • Trabaja con nosotros
    • Apps
    • Facebook
    • Twitter
    • Rss
    • EC Laboratorio
    • EC Brands
    • Eventos
    • Servicios
    • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
    • Condiciones
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Transparencia
    • Auditado por GFK