Es noticia
Israel responde al "del río hasta el mar" de Díaz con un 'castigo' a España... y a los palestinos
  1. Mundo
'persona ignorante y llena de odio'

Israel responde al "del río hasta el mar" de Díaz con un 'castigo' a España... y a los palestinos

Israel ha cortado la conexión entre la Embajada de España en Israel y los palestinos, y prohíbe al consulado español en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos"

Foto: Yolanda Díaz, el 21 de mayo de 2024. (EFE / JJ Guillén)
Yolanda Díaz, el 21 de mayo de 2024. (EFE / JJ Guillén)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Israel Katz prometió que tomaría medidas contra España, Irlanda y Noruega tras anunciar que reconocerán a Palestina como Estado. Llamó a consultas a los embajadores de los países y dio una "reprimenda" a los representantes diplomáticos en Israel. Sin embargo, con España ha ido más lejos. El ministro de Exteriores de Israel ha anunciado que ha decidido cortar la conexión entre la Embajada de España en Israel y los palestinos, así como prohibir al Consulado español en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria".

En una publicación en la red social X, Katz añade: "Si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que realmente busca el islam radical, debería estudiar los 700 años de dominio islámico en Al-Andalus, la España actual". El mensaje parece ir dirigido directamente a Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno español, por utilizar un lema conocido en el movimiento nacionalista palestino. En un vídeo publicado en redes sociales, en el que Díaz celebra el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, zanjó que "Palestina será libre desde el río hasta el mar".

Este eslogan ha sido utilizado por dirigentes de Hamás y es también una frase escuchada en las manifestaciones que se han celebrado en España contra la guerra de Israel contra Hamás. El motivo de conflicto con "desde el río hasta el mar" radica en el reclamo del territorio palestino desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, donde se encuentra Israel.

El lema, en palabras de Yolanda Díaz, provocaron, en primer lugar, el rechazo de la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, quien acusó a la líder de Sumar de "fomentar el odio y la violencia". Luego ha sido el turno de Israel Katz, que ha limitado la prohibición de prestar servicio a los palestinos al consulado de España, y no al de Irlanda y Noruega, los otros países que se unieron a la decisión de reconocer Palestina.

Foto: Un hombre ondea una bandera palestina frente al Congreso de los Diputados el pasado mes de noviembre. (Getty Images/David Canales)

La sanción de Israel específica para España ha sido una respuesta directa a la postura del Gobierno sobre Palestina. "Los funcionarios españoles del Consulado en Jerusalén Este van a tener la entrada prohibida en Cisjordania para atender a los palestinos en cualquier actividad y también en Gaza si el territorio es accesible algún día. En esa tarea no podrán ser sustituidos por los funcionarios españoles adscritos a la Embajada de España en Tel Aviv. Esta embajada y su consulado sí podrán seguir atendiendo a los árabes-israelíes, es decir, a los palestinos con nacionalidad israelí", explican fuentes diplomáticas españolas con larga experiencia en Oriente Próximo, a El Confidencial.

La medida anunciada por Katz afecta sobre todo el Consulado de Jerusalén Este, que funciona como una embajada de facto para los palestinos. Se encarga de proveer servicios consulares a estos y de los lazos diplomáticos con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), además de acoger a la Agencia de Cooperación Española, con numerosos proyectos en los territorios palestinos ocupados.

Poco después de la publicación del ministro de Exteriores israelí, su homólogo español se ha pronunciado sobre la medida. José Manuel Albares ha afirmado en una entrevista en RAC1 que el Gobierno español "protestará" contra la decisión de impedir que el Consulado español atienda a palestinos en Cisjordania. "Desde luego, si eso es una decisión tal y como se lee de la literalidad (...) protestaremos", dijo. Asimismo, negó que en el Ejecutivo haya antisemitas, tal y como ha apuntado Tel Aviv. "Es un gobierno tolerante, plural, diverso, que no acepta ningún discurso de odio, incluido el antisemitismo".

Desde finales del invierno, el ministro Albares ha intentado tres veces viajar a Israel y Palestina, pero Tel Aviv ha respondido "no había fechas" para recibirle. De esta manera, le han impedido tener un contacto directo con la Autoridad Palestina. Además, Yolanda Díaz ha dicho en varias ocasiones que quería viajar a Palestina para reunirse con el ministro palestino de Trabajo, pero no ha podido realizar el viaje porque, hasta el momento, no le han dado cita.

Después de que los tres países dieran el paso a reconocer Palestina, Tel Aviv no solo llamó a consultas a sus representantes diplomáticos, sino que les convocó en la capital israelí para tener una inusual "conversación de amonestación". Además, les enseñaron el vídeo “del secuestro de las observadoras”, grabado por los milicianos de Hamás, en el que capturan a mujeres soldado que vigilaban los puestos de control de la frontera. "La historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás que violaron a mujeres y quemaron a bebés", declaró Katz.

Israel Katz prometió que tomaría medidas contra España, Irlanda y Noruega tras anunciar que reconocerán a Palestina como Estado. Llamó a consultas a los embajadores de los países y dio una "reprimenda" a los representantes diplomáticos en Israel. Sin embargo, con España ha ido más lejos. El ministro de Exteriores de Israel ha anunciado que ha decidido cortar la conexión entre la Embajada de España en Israel y los palestinos, así como prohibir al Consulado español en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria".

Israel Yolanda Díaz
El redactor recomienda