Por qué el presidente Biden no asistirá a la coronación de Carlos III
La ausencia del presidente estadounidense, Joe Biden, a la coronación de Carlos III en Londres tiene una razón histórica de peso. En su lugar, acudirá la primera dama, Jill Biden
Serán cerca de 2.000 los invitados al acto de coronación del rey Carlos III el próximo sábado, 6 de mayo, en la Abadía de Westminster en Londres. El primer gran acontecimiento de estas características desde que Isabel II fuera proclamada reina en 1953, hace ahora 70 años. Sin embargo, aunque muchos monarcas y dignatarios políticos han confirmado su asistencia, habrá una notable ausencia: la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La Casa Blanca ha querido salir al paso de las críticas que ha recibido Biden al rechazar la invitación de Buckingham al asegurar que no se trata, en absoluto, de “un desaire” y que mantiene una “buena relación” con el monarca británico. De hecho, hay que recordar que el mandatario sí acudió al funeral de estado en memoria de Isabel II, fallecida el pasado mes de septiembre. En lugar del presidente estadounidense, sí acudirá su mujer, la primera dama Jill Biden.
Según responsables británicos y estadounidenses, esta negativa se ajusta a los precedentes históricos, ya que ningún presidente de Estados Unidos ha asistido nunca a la coronación de un soberano británico. Así ha sucedido desde 1776, cuando Estados Unidos declaró su independencia después de la guerra que derrocó el dominio inglés en 13 de sus colonias en Norteamérica.
"No es algo inesperado"
Laura Beers, profesora de Historia en la American University, rechazó que “Biden sea antibritánico”, debido a sus raíces irlandesas, y que por eso no asistirá al acto en Londres. “No va a ir porque ningún presidente estadounidense ha ido nunca a una coronación, así que por qué empezar en el siglo XXI”, dijo Beers en declaraciones a la BBC. Del mismo modo, Richard Fitzwilliams, experto en realeza, aseguró a la revista Newsweek que “no es algo inesperado y no se trata de ningún desplante”.
Fue a principios del mes de abril cuando el propio Biden notificó su ausencia a través de una llamada telefónica al rey Carlos III, según reportaron medios internacionales. “La llamada fue muy cordial entre el rey y el presidente. Y el rey se mostró muy amable y agradecido por la asistencia de la primera dama”, dijo entonces John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
Ningún presidente de Estados Unidos ha asistido nunca a la coronación de un soberano británico
La coronación formalizará el papel de Carlos III como jefe de Estado y cabeza de la Iglesia Anglicana, y continúa la tradición de coronar a todos los monarcas británicos en la Abadía de Westminster, acto que se realiza así desde que en 1066 se proclamará al primer rey normando de Inglaterra, Guillermo el Conquistador. Desde entonces se han ungido a 39 reyes y reinas británicos en este templo.
Serán cerca de 2.000 los invitados al acto de coronación del rey Carlos III el próximo sábado, 6 de mayo, en la Abadía de Westminster en Londres. El primer gran acontecimiento de estas características desde que Isabel II fuera proclamada reina en 1953, hace ahora 70 años. Sin embargo, aunque muchos monarcas y dignatarios políticos han confirmado su asistencia, habrá una notable ausencia: la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
- Estos son todos los artistas que dijeron que no a Carlos III (en su coronación) y por qué Roberto Ruiz Anderson
- La coronación de Carlos III vs. la de Isabel II: qué diferencias habrá y qué será igual A. Rodríguez
- La coronación del Rey del "pueblo más extraño del planeta" José Antonio Zarzalejos