Elecciones 'midterm' en EEUU: la arriesgada apuesta de Joe Biden por el aborto
En una campaña algo insulsa, Biden está haciendo una apuesta arriesgada con la promesa de que consagrará el derecho al aborto en la ley federal si el Partido Demócrata gana las 'midterms'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c6%2F4f4%2F91c%2F1c64f491c2c384ff42216a1383612396.jpg)
El presidente de Estados Unidos ha prometido este martes una ley federal sobre el derecho al aborto en enero si el Partido Demócrata gana las elecciones de mitad de mandato a principios de noviembre. Una apuesta para movilizar a su electorado tres semanas antes de una votación que promete ser reñida.
En una campaña algo insulsa, Joe Biden está haciendo una apuesta arriesgada. Al prometer, el martes 18 de octubre, que consagrará el derecho al aborto en la ley federal en enero si el Partido Demócrata gana las elecciones de mitad de mandato ('midterms') del 8 de noviembre, el presidente estadounidense espera crear una oleada de motivación entre su base electoral.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e3%2Fac1%2Fe13%2F2e3ac1e135e447670683f036f0e4312a.jpg)
El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial de Estados Unidos, revocó el 24 de junio su sentencia Roe vs. Wade, que había garantizado durante medio siglo el derecho de las mujeres estadounidenses a interrumpir voluntariamente su embarazo, y devolvió a cada estado su libertad para decidir sobre el aborto.
"Recuerden lo que sintieron ese día [...], la ira, la preocupación, la incredulidad", dijo Joe Biden en un discurso ante el Partido Demócrata en Washington, denunciando el "caos" que siguió a la decisión. "En cuatro meses, han entrado en vigor leyes que prohíben el aborto en 16 estados", continuó, y "los congresistas republicanos han seguido su ejemplo" prometiendo aprobar dicha prohibición a nivel federal si recuperan el control del Congreso. "Pero seamos claros: si se aprobara una ley así en los próximos años, la vetaría", exhortó el inquilino de la Casa Blanca.
Por otro lado, si los votantes refuerzan la mayoría demócrata, "el primer proyecto de ley que envíe al Congreso será para codificar Roe", prometió. "Y tan pronto como el Congreso la apruebe, la convertiré en ley en enero para conmemorar el 50º aniversario" de la sentencia.
La economía y la inflación, principales preocupaciones
Joe Biden no detalló el texto que enviaría al Congreso y pretendió olvidar que la Cámara de Representantes ya había aprobado un proyecto de ley para proteger el derecho al aborto. Este texto está bloqueado desde hace varios meses en el Senado, donde los demócratas no tienen una mayoría suficiente para anular el filibusterismo republicano.
Y lo que es peor, "está utilizando la estrategia equivocada" para ganar las elecciones, sostiene Jean-Éric Branaa, profesor de la Universidad de París-Panthéon-Assas. "No ha habido manifestaciones en las calles de Estados Unidos desde la anulación de Roe vs Wade", dijo el especialista estadounidense. "Por supuesto, esto revitalizará una cierta base entre los demócratas, pero no será suficiente para ganar en noviembre. Es un tema que no interesa ni a los republicanos ni a los independientes".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdcb%2Fcdd%2Fe4c%2Fdcbcdde4cdb44bd9c535b6d30666968c.jpg)
Las encuestas muestran que el aborto no es ni mucho menos la principal prioridad para los estadounidenses. Un 26% cita la economía como su principal preocupación y un 18% la inflación, muy por delante del aborto, con un 5%, según una encuesta publicada esta semana por el Instituto Siena con 'The New York Times'.
Y lo que es más preocupante para los demócratas, los votantes independientes también parecen haber cambiado sus preferencias. En septiembre, los demócratas estaban 14 puntos por delante de los republicanos en este segmento del electorado, ahora están 18 puntos por detrás.
El referéndum de Kansas
"Es realmente una elección sorprendente por parte de Joe Biden", insiste Jean-Éric Branaa. "El tema del aborto ni siquiera es un factor de movilización entre los jóvenes, que habrían preferido que los demócratas hicieran campaña sobre el tema medioambiental. También se ignora la cuestión social. Hay una mala interpretación de lo que pasó en Kansas".
En este estado conservador del Midwest, una propuesta para eliminar el derecho al aborto de la Constitución de Kansas fue rechazada por los votantes en un referendo a principios de agosto, y muchos demócratas lo vieron como una señal de que el tema podía movilizar al electorado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F317%2F843%2F84c%2F31784384c29f083a3156f83302015b96.jpg)
Desde entonces, algunos estrategas demócratas, como James Carville, un conocido exasesor de Bill Clinton, han defendido que el aborto debe ser un tema importante. El expresidente Barack Obama también apoyó esta estrategia con un video publicado en las redes sociales el miércoles. Se basan en las encuestas que muestran que la decisión del Tribunal Supremo empujaría a los votantes a las urnas.
Por ejemplo, según un estudio de la 'Kaiser Family Foundation' publicado el 12 de octubre, el 50% de los votantes registrados dicen que la anulación de Roe vs. Wade les hace más propensos a votar el próximo mes. Aún más: según la misma publicación, tres de cada cinco mujeres de entre 18 y 49 años dicen que es más probable que voten después de la decisión del Tribunal Supremo.
My good friend @BarackObama knows what is at stake in the midterm elections. If we elect more Democrats to Congress, we can codify Roe v. Wade and move forwards, not backwards.
— Joe Biden (@JoeBiden) October 19, 2022
Go to https://t.co/Hy8C4n0lUk to make your plan to vote. pic.twitter.com/o8CQYr38fM
Pero más allá de las encuestas contradictorias y de la importancia del tema del aborto para los votantes, es la propia promesa de Biden la que parece inverosímil. Para poder aprobar una ley ya en enero, los demócratas tendrían que conservar la Cámara de Representantes y ganar diez escaños en el Senado, a fin de alcanzar los 60 senadores necesarios para acabar con el obstruccionismo republicano. Este escenario es muy poco probable.
Otra solución, mencionada por Joe Biden el martes durante su discurso, es cambiar la regla del filibusterismo, una técnica utilizada por los senadores republicanos para bloquear. Pero como dos de los 50 senadores demócratas no quieren tocarlo, los demócratas tendrían que ganar dos nuevos escaños en el Senado, conservando su mayoría en la Cámara Baja, para cambiar la situación. De nuevo, este objetivo parece demasiado ambicioso. Según el sitio web especializado 'FiveThirtyEight', los demócratas deberían conservar el Senado el 8 de noviembre, pero perder la Cámara de Representantes.
*Este artículo se ha publicado en un acuerdo de colaboración entre El Confidencial y France 24
El presidente de Estados Unidos ha prometido este martes una ley federal sobre el derecho al aborto en enero si el Partido Demócrata gana las elecciones de mitad de mandato a principios de noviembre. Una apuesta para movilizar a su electorado tres semanas antes de una votación que promete ser reñida.