Es noticia
Las dos siderúrgicas del Ibex 35 se cuelan entre los cinco valores con más potencial
  1. Mercados
a doce meses vista

Las dos siderúrgicas del Ibex 35 se cuelan entre los cinco valores con más potencial

El Consenso de Bloomberg otorga a Acerinox y ArcelorMittal márgenes de mejora del 37,5% y 34,2% respectivamente. Junto a ellas, otras tres compañías del selectivo español apuntan rendimientos por encima del 30%

Foto: Panel del Ibex 35. (EP/Eduardo Parra)
Panel del Ibex 35. (EP/Eduardo Parra)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El principal selectivo español culmina el mes de mayo por encima de los 11.200 puntos. Las casas de análisis se muestran optimistas, y consideran que el potencial de retorno a doce meses vista es del 27,8%. Esto implicaría que, de cumplirse las expectativas, alcanzaría los 12.493,14 puntos a cierre de mayo de 2025, según recoge el terminal de mercados profesional de la agencia Bloomberg.

Tras la presentación de los resultados del primer trimestre de muchas de las empresas españolas que conforman el índice, el ranking de potenciales está encabezado por Grifols (+80,4%), Acerinox (+37,5%), ArcelorMittal (+34,2%), Acciona (+32,5%) y Cellnex (+31,8%). Repasamos la cotización y el escenario actual de cada una de ellas.

Grifols (+80,4%)

Los analistas de Bloomberg mantienen una visión positiva sobre Grifols poco más de una semana después de publicar sus cuentas del primer trimestre. Con un beneficio neto de 21,4 millones de euros, el fabricante de hemoderivados ha contrarrestado las pérdidas de 108,3 millones que registró en el mismo periodo de 2023. El ebitda ajustado (350 millones) y los ingresos (1.626 millones) también han repuntado un 21,6% y un 4,1% respectivamente.

El selectivo español miró con optimismo este escenario y el valor sobrepasó los 10 euros por primera vez desde febrero a pesar de que, unas horas antes de hacer públicos los resultados, Gotham City Research divulgó un nuevo informe volviendo a acusar a la compañía de malas prácticas corporativas. Parece que las ofensivas del fondo bajista ya no causan tanta mella en el mercado, aunque a lo largo de esta semana la cotización ha vuelto a perder fuerza situándose este viernes en los 9,07 euros.

Foto: Sede Grifols. (Europa Press/David Zorrakino)

El cómputo total del consenso considera que el potencial del gigante de hemoderivados es del 80,4% con un precio objetivo de 16,36 euros. Apenas hemos podido apreciar cambios en las valoraciones de los analistas este mes. El reparto de opiniones se mantiene intacto con respecto al arranque del mes de abril: 12 aconsejan comprar; cuatro mantener, y tres vender. En el lado más optimista, Citi, Mirabaud Securities o AlphaValue le otorgan valores por encima de los 20 euros a doce meses vista. En la otra cara de la moneda está Deutsche Bank, Oddo BHF o Alantra Equities, con precios objetivos por debajo de los 10 euros.

Acerinox (+37,5%)

La debilidad de los precios en Europa y Asia y el impacto de la huelga en Acerinox Europa siguen siendo el telón de fondo de la cotización de la acerera española, que ha vivido unos cinco primeros meses del año llenos de pequeños altibajos, con el precio de sus acciones rondando los 10 euros. Sus resultados, presentados el pasado mes de abril, estuvieron en línea con las previsiones del mercado: el beneficio cayó un 61% hasta los 53 millones de euros y el ebitda un 51% hasta los 111 millones, al tiempo que la deuda financiera neta, de 234 millones, se redujo en 107 millones.

Bankinter valoró positivamente “la evolución financiera a pesar del entorno complejo en Europa, lo que señala la fortaleza de otros mercados, especialmente el americano”. Aunque, como declaró el pasado mes de abril su presidente, Carlos Ortega, la empresa no prevé llevar a cabo más adquisiciones a corto plazo tras la compra de Haynes International, que espera cerrar en julio, y, al menos de momento, descarta cotizar en Estados Unidos.

El consenso de Bloomberg otorga a la compañía un precio objetivo de 13,92 euros, lo que implicaría una revalorización a doce meses vista del 37,5%. De los 19 analistas que cubren este valor, 16 optan por comprar; dos por mantener, y tan solo uno por vender. Entre los más pesimistas se encuentra JP Morgan, que el pasado mes de abril revisó a la baja su recomendación desde sobreponderar hasta infraponderar, recortando su precio objetivo desde los 12 euros hasta los 8,8 euros (a día de hoy lo mantiene en 8,20 euros). Bestinver Securities o GVC Gaesco, por su parte, con consejo de compra, le asignan precios de 17,75 euros y 16 euros respectivamente.

ArcelorMittal (+34,2%)

ArcelorMittal presentó resultados a principios de mayo. En el primer trimestre del año, alcanzó un beneficio neto atribuido de 938 millones de dólares (unos 875 millones de euros), un 14,4% menos que el año anterior. El ebitda fue de 1.956 millones de dólares, un 8,6% inferior, mientras la facturación cayó un 12%, hasta los 16.282 millones de dólares.

El consejero delegado de la compañía, Aditya Mittal, afirmó que "el entorno de precios mejorado y la recuperación de volúmenes, dio unos resultados trimestrales más sólidos, que ahora también reflejan el valor aportado por nuestras empresas conjuntas". De esta manera, añadió, “aunque el sentimiento económico general sigue siendo moderado, esperamos que la demanda aparente de acero fuera de China crezca entre un 3% y un 4% este año. Estamos bien posicionados para beneficiarnos de esta mejora".

El pasado mes de abril, Deutsche Bank revisó su recomendación sobre ArcelorMittal a la baja, recortando el precio objetivo hasta los 29 euros

Este valor ha caído más de un 7% en bolsa en lo que va de año hasta los 23,8 euros por acción, aunque los analistas de Bloomberg lo miran con optimismo. Le otorgan un potencial de revalorización del 34,2% hasta los 31,80 euros. De hecho, la recomendación de compra es la más extendida: 12 de ellos se inclinan por esta opción; siete por mantener y ninguno por vender.

El pasado mes de abril, Deutsche Bank fue uno de los que revisó su recomendación a la baja (de comprar a mantener), recortando el precio objetivo desde los 31 euros hasta los 29 euros actuales. Un precio que reiteró tras la presentación de resultados. La entidad publicó en una nota que "el repunte de la demanda en muchos mercados principales sigue siendo débil, ya que los datos chinos siguen siendo débiles y, junto con las elevadas exportaciones, que han vuelto a su nivel más alto en ocho años, siguen pesando sobre los mercados del acero y el mineral de hierro". Quien sí revisó sus estimaciones tras vislumbrar las cuentas del primer trimestre fue JP Morgan, que confirmó su recomendación positiva elevando el precio objetivo desde los 30 euros hasta los 32.50 euros por acción.

Acciona (+32,5%)

Acciona presentó el pasado jueves su informe de tendencias de negocio del primer trimestre, donde reflejó sus expectativas para 2024 notificando que "con las previsiones actuales de precios de energía y una producción inferior a lo esperado hasta la fecha, la expectativa de crecimiento del ebitda a nivel consolidado con respecto a 2023 es inferior al outlook comunicado al mercado a finales de febrero".

Foto: José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. (EFE/Fernando Alvarado)

Esta noticia no fue bien recibida por el mercado, que castigó a la compañía con una caída de en torno al 8% en la sesión del pasado viernes. Aránzazu Bueno, analista de Bankinter, señalaba en una nota que “la división de renovables (Acciona Energía) es la que muestra un peor comportamiento en el primer trimestre debido a un entorno desfavorable en los precios de la electricidad, y es la responsable del recorte en las guías para el conjunto del año”. No obstante, a pesar de este recorte, la entidad mantiene la recomendación de compra al considerar que “la segunda mitad de año debería ser más positiva para el grupo y vemos margen para mejorar la valoración”.

El consenso de Bloomberg considera que su cotización, que se sitúa en torno a los 114 euros en estos momentos, tiene un potencial de revalorización del 32,5% a doce meses vista, con un precio objetivo de 151,63 euros. De los 16 analistas que cubren el valor, nueve aconsejan comprar; seis mantener y uno vender. Algunos como Grupo Santander o Intermoney Valores, incluso, consideran que el valor alcanzaría los 200 euros en mayo de 2025. Una opinión muy diferente a la de Oddo BHF, Barclays o RBC Capital, que le otorgan un precio objetivo de 125 euros.

Cellnex (+31,8%)

Cellnex ha vuelto a retomar el vuelo en bolsa tras las caídas del pasado mes de abril. Su cotización cerró ayer en 33,42 euros, recuperando los niveles que alcanzó el pasado mes de marzo. La compañía finalizó el primer trimestre con unos ingresos de 946 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. El ebitda ajustado también se incrementó un 7% hasta 778 millones. El resultado neto contable reflejó unas pérdidas de 39 millones, aunque representó una mejora de 52 millones con respecto al primer trimestre de 2023.

Tras presentar estas cuentas y ante las expectativas de la bajada de tipos que facilitaría la financiación a Cellnex, Berenberg ha elevado esta semana su recomendación desde mantener a comprar, alzando su precio objetivo desde los 36 euros hasta los 42 euros. En una nota, la gestora alemana ha afirmado que, en los últimos años, invertir en torres de telecomunicaciones ha sido similar a "luchar contra la Reserva Federal".

En esta misma línea, JP Morgan ha reiterado su recomendación de sobreponderar, con un precio objetivo de 53 euros. En general, la visión del consenso de Bloomberg es favorable: le otorga un precio objetivo de 44,20 euros con un potencial del 31,8%. De los 36 analistas que lo cubren, 27 opta por comprar, ocho por mantener y tan solo uno por vender.

El principal selectivo español culmina el mes de mayo por encima de los 11.200 puntos. Las casas de análisis se muestran optimistas, y consideran que el potencial de retorno a doce meses vista es del 27,8%. Esto implicaría que, de cumplirse las expectativas, alcanzaría los 12.493,14 puntos a cierre de mayo de 2025, según recoge el terminal de mercados profesional de la agencia Bloomberg.

Ibex 35
El redactor recomienda