Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street repunta y cierra en verde encabezado por el Nasdaq
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street repunta y cierra en verde encabezado por el Nasdaq

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE)
Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE)

Las claves del día

Wall Street finaliza la sesión de este miércoles con sus tres selectivos de referencia en positivo. El Nasdaq encabeza las ganancias y repunta más de un 1,5%. Los principales índices estadounidenses terminan la jornada a la espera de conocer los resultados financieros que publicará Nvidia al cierre del mercado y con los inversores con la mirada puesta en la Fed y sus próximos pasos para luchar contra la inflación.

El Ibex 35 ha cerrado prácticamente plano, con una leve subida del 0,02%, situándose en los 9.315 puntos. El principal selectivo español comenzaba la sesión con números verdes superiores al 0,5%, pero ha ido perdiendo fuerza a medida que se conocían algunos datos macroeconómicos, como el PMI compuesto de la eurozona. En cualquier caso, ha concluido por encima de la cota de los 9.300 puntos que conquistó ayer.

Las ganancias se han ido desinflando a medida que el sector energético perdía fuerza y la banca engordaba sus pérdidas. Las entidades financieras se han visto perjudicadas después de conocerse el dato del PMI compuesto de la eurozona, que se ha situado en su nivel más bajo en 33 meses, llevando a las principales firmas de análisis a pausar sus expectativas sobre las futuras subidas de tipos por parte del BCE. Este factor también ha afectado a los bonos europeos, que han visto cómo sus rentabilidades se han reducido notablemente.

Por su parte, hasta cinco compañías energéticas se han situado entre los diez mejores valores de la sesión, aunque con menores ganancias que en las primeras horas de negociación. La compañía más alcista ha sido Solaria (+1,76%), seguida de Cellnex (+1,65%) e Iberdrola (+1,59%).

22:02

Wall Street repunta y cierra en verde encabezado por el Nasdaq

Wall Street finaliza la sesión de este miércoles con sus tres selectivos de referencia en positivo. El Nasdaq encabeza las ganancias y repunta más de un 1,5%. Los principales índices estadounidenses terminan la jornada a la espera de conocer los resultados financieros que publicará Nvidia al cierre del mercado y con los inversores con la mirada puesta en la Fed y sus próximos pasos para luchar contra la inflación.

  • DOW JONES: 34.474,17 (0.54%)
  • S&P 500: 4.436,13 (1.11%)
  • NASDAQ: 13.721,03 (1.59%)

21:37

El petróleo de Texas baja un 0,94%, hasta 78,89 dólares el barril

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) baja un 0,94% y cierra en 78,89 dólares el barril, alejándose así cada vez más de la barrera de los 80 dólares.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre recortaron 0,37 dólares con respecto al día anterior.

Los inventarios de crudo de EEUU cayeron en 6,1 millones de barriles en la semana pasada, según publicó este miércoles la Administración de Información Energética. No obstante, las existencias de gasolina aumentaron en 1,5 millones de barriles.

21:12

El petróleo Brent baja un 0,93%, hasta 83,24 dólares

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre ha terminado este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 83,24 dólares, un 0,93% menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, ha concluido la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,78 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,02 dólares.

Las dudas sobre la evolución de la demanda en Estados Unidos, tras un incremento de las reservas de combustible en el país, volvieron a pesar sobre la cotización del Brent, que cayó a mínimos de cuatro semanas.

20:35

Iberdrola impulsa su primer proyecto solar en California

Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, desarrollará el parque Camino Solar, que será su primer proyecto solar en California, estado en el que la compañía opera actualmente más de 500 megavatios (MW) a través de seis instalaciones.

El proyecto, que será construido por Cupertino Electric, contará con una capacidad de 57 MW y estará ubicado en el condado de Kern, junto al parque eólico Manzana, de 189 MW y que también posee Avangrid.

19:42

El euro se mantiene en torno a los 1,0840 dólares

El euro logró mantenerse hoy alrededor de los 1,0840 dólares a pesar de que los datos que apuntan a una desaceleración de la actividad económica en la zona euro reduce las probabilidades de una nueva subida de tipos en septiembre.

La moneda única se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0846 dólares, frente a los 1,0848 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. Finalmente, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0805 dólares.

19:09

El tipo hipotecario en EEUU escala a máximos de 23 años

La tasa de interés aplicada a los préstamos hipotecarios a tipo fijo y un plazo de 30 años se ha situado la última semana en el 7,31%, su nivel más alto desde diciembre del año 2000, mientras que la demanda de hipotecas para la adquisición de viviendas se hundía a mínimos desde abril de 1995, según los datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA).

Foto: Foto: Pixabay

18:32

Peloton se hunde un 23% tras el sobrecoste de cambiar una pieza de sus bicis

La empresa de productos y clases online de fitness Peloton Interactive ha cerrado su año fiscal con unas pérdidas de 1.261,7 millones de dólares (1.159 millones de euros), lo que supone reducir en un 55,4% los números rojos del ejercicio precedente, según ha informado la compañía. Las acciones de la compañía conocida como El Netflix del spinning se desploman en la Bolsa de Nueva York y caen más de un 23%

Foto: Una de las bicicletas de la marca. (Peloton)

18:00

Los mejores y los peores de la sesión

17:38

El Ibex cierra plano tras un débil PMI compuesto de la eurozona

El Ibex 35 ha cerrado prácticamente plano, con una leve subida del 0,02%, situándose en los 9.315 puntos. El principal selectivo español comenzaba la sesión con números verdes superiores al 0,5%, pero ha ido perdiendo fuerza a medida que se conocían algunos datos macroeconómicos, como el PMI compuesto de la eurozona. En cualquier caso, ha concluido por encima de la cota de los 9.300 puntos que conquistó ayer.

Las ganancias se han ido desinflando a medida que el sector energético perdía fuerza y la banca engordaba sus pérdidas. Las entidades financieras se han visto perjudicadas después de conocerse el dato del PMI compuesto de la eurozona, que se ha situado en su nivel más bajo en 33 meses, llevando a las principales firmas de análisis a pausar sus expectativas sobre las futuras subidas de tipos por parte del BCE. Este factor también ha afectado a los bonos europeos, que han visto cómo sus rentabilidades se han reducido notablemente.

Por su parte, hasta cinco compañías energéticas se han situado entre los diez mejores valores de la sesión, aunque con menores ganancias que en las primeras horas de negociación. La compañía más alcista ha sido Solaria (+1,76%), seguida de Cellnex (+1,65%) e Iberdrola (+1,59%).

17:17

CNMV alerta de nueve 'chiringuitos' financieros en Reino Unido y Luxemburgo

La CNMV ha recibido advertencias sobre nueve entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Reino Unido y Luxemburgo.

La FCA de Reino Unido ha alertado sobre Astute Bank (astutebank.net); Globalfx.org; Econfx (econfx.com); Bitforex Trade (bitforextrades.live); Bitmetalitfx (bitmetalitfx.com); Cfmfxbroker (cfmfxbroker.online); y Apex FX (apexfxonline.com).

Por su parte, la CSSF de Luxemburgo ha advertido sobre Capital Consulting BVBA y ha señalado que la web faradinvest.com no guarda relación con la entidad luxemburguesa Farad Investment Management.

16:46

Oxford Economics retira su previsión de que el BCE suba tipos

Los analistas de Oxford Economics han retirado su previsión de que el BCE suba los tipos de interés en la próxima reunión de septiembre. Esta revisión de sus perspectivas ha llegado tras conocerse el dato del PMI compuesto de la eurozona, que se ha situado en mínimos de 33 meses.

"Dado que tanto el sector manufacturero como los servicios cayeron en agosto, han aumentado las probabilidades de que la eurozona pueda contraerse durante el tercer trimestre", han apuntado estos expertos. "Las comunicaciones cada vez más moderadas del BCE y las preocupaciones sobre el deterioro del crecimiento significan que las cifras de hoy podrían empujar al BCE a quedarse quieto en septiembre", añaden a su comentario.

"Por lo tanto, eliminaremos una subida de tipos en septiembre de nuestro pronóstico base, pero reconocemos que, en general, la decisión sigue siendo una cuestión de aire", concluyen.

16:11

UBS recorta casi un 50% el precio objetivo de Adyen

UBS ha situado el precio objetivo que otorga a las acciones de Adyen en los 854 euros, frente a los 1.641 euros que le concedía anteriormente. Por tanto, le impone un fuerte recorte del 48%, aunque todavía le coloca con un potencial de revalorización del 8% respecto al cierre de este jueves.

Los expertos de la firma suiza han adoptado esta decisión porque considera la compañía de pagos online "perdió parte del negocio debido a la competencia y el crecimiento del volumen se desaceleró drásticamente", según apuntan en su último informe.

15:55

El petróleo de Texas comienza con una bajada del 1,52%

El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió con una bajada del 1,52%, hasta 78,43 dólares el barril, con los inversores atentos a la reunión de Jackson Hole y los próximos pasos de los bancos centrales.

Los inversores buscarán pistas esta semana sobre si los bancos centrales seguirán subiendo los tipos de interés de sus países para luchar contra la inflación, ya que tanto la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos como el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón se reunirán en Jackson Hole (Wyoming) para celebrar su tradicional conferencia anual.

15:40

Wall Street abre con ligeras ganancias a la espera de Nvidia

Wall Street comienza la sesión con ligeras ganancias, inferiores al 0,5%. Los principales índices estadounidenses cotizan con estos números verdes a la espera de conocer los resultados financieros que publicará Nvidia al cierre del mercado.

DOW JONES: 34.352,89 puntos (+0,19%)

S&P 500: 4.401,98 puntos (+0,30%)

NASDAQ: 13.554,65 (+0,36%)

14:59

La Fed y el BCE abordan en Jackson Hole el tramo final de sus subidas de tipos

Las cumbres de las montañas rocosas que rodean el valle de Jackson Hole (Wyoming) volverán a contar desde este jueves con la habitual presencia de los principales banqueros centrales, encabezados por el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, que ejerce de anfitrión en el conclave anual que durante el último fin de semana de agosto se viene celebrando desde 1982 en esta estación de montaña y que centrará su interés en cómo abordar el final del ciclo de subidas de tipos.

De tal modo, a pesar de que el leitmotiv escogido para la edición de este año del simposio de Jackson Hole, la 46ª desde su comienzo, sea el de los "cambios estructurales en la economía global", los mercados estarán pendientes de cualquier pista sobre las próximas decisiones de los bancos centrales de Estados Unidos y la eurozona, cuyos presidentes tienen previsto intervenir en sendas conferencias durante la reunión.

14:22

Foot Locker se hunde un 30% en Wall Street al entrar en pérdidas y esperar menos ventas

Foot Locker se desploma por encima del 30% en la preapertura de la bolsa estadounidense tras registrar pérdidas de 5 millones de dólares (4,5 millones de euros) en el segundo trimestre de su año fiscal, en contraste con el beneficio de 94 millones de dólares (86 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior por la compañía, que ha revisado a la baja por segunda vez sus previsiones anuales y suspenderá el reparto de dividendos.

Foto: Colas en una tienda de Foot Locker. (Reuters/Arnd Wiegmann)

La facturación de Foot Locker entre los meses de mayo y julio disminuyó un 9,8% interanual, hasta 1.864 millones de dólares (1.713 millones de euros), incluyendo una caída del 13,4% de los ingresos en Norteamérica, hasta 1.288 millones de dólares (1.184 millones de euros). En el caso de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), los ingresos de la cadena estadounidense sumaron 428 millones de dólares (393 millones de euros), en línea con la cifra del segundo trimestre del ejercicio anterior,

13:44

Uno de los dueños de Idealista retrocede un 5% en bolsa

Las acciones de EQT AB, grupo de capital privado con participación en Idealista, se dejan más de un 6% en la bolsa de Estocolmo (Suecia). Esta caída llega después de conocerse después de que la prensa del país haya desvelado que expira un acuerdo de bloqueo que impedía a 70 inversores vender sus títulos.

Por lo tanto, se prevé que una parte de estos accionistas vendan su participación, de forma total o parcial, durante la próxima semana. Se calcula que manejan alrededor del 7% del capital de la empresa, unos 87 millones de títulos valorados en 20.000 millones de coronas suecas.

13:12

EiDF defiende que las medidas adoptadas ya le permitirían un fondo de maniobra positivo

EiDF Solar ha defendido que las medidas que ha adoptado ya le permitirían que su fondo de maniobra negativo fuera positivo en 3,3 millones de euros en 2022.

La compañía, que lleva suspendida de cotización por la CNMV desde el pasado 14 de abril y que la pasada semana presentó sus cuentas reformuladas de 2022, aunque con salvedades por parte de su auditor PwC, señaló que en sus cuentas anuales consolidadas auditadas se ha clasificado el préstamo de Iberian Direct Lendindig como préstamo a corto plazo aunque su vencimiento es a cinco años, ya que a 31 de diciembre se incumplía la condición de mantener un ratio de deuda financiera neta/Ebitda en las 2,5 veces.

12:36

Deutsche Bank rebaja el precio objetivo de Acciona Energía

Deutsche Bank ha reducido el precio objetivo que otorga a los títulos de Acciona Energía, hasta los 27 euros. Aun así, le concede un potencial de revalorización del 5% respecto al cierre de este martes, con una recomendación de mantener.

Pese a este recorte, la compañía se ubica en el podio de los valores más alcistas del Ibex, registrando un avance del 2,4%. Aunque su marcha en el conjunto del año no es tan positiva, con un retroceso del 27% desde que comenzó 2023.

12:02

Bankinter pone en revisión su valoración a Técnicas tras el contrato en Qatar

Bankinter pone en revisión su valoración de Técnicas Reunidas. El banco, que mantiene su revisión de neutral, revisará al alza su precio objetivo de 7,43 euros tras el nuevo contrato en Qatar, que asciende a 516 millones de euros, para realizar los trabajos de ingeniería, compras y construcción (EPC) en North Field, el mayor campo de gas natural del mundo no asociado con un yacimiento de petróleo.

Los analistas del banco dirigido por María Dolores Dancausa destacan que "es una buena noticia porque aumentará la cartera de pedidos. Técnicas Reunidas cerró el primer semestre con pedidos por 9.228 millones, por lo que la adjudicación supone un 5,6% sobre el total. En segundo lugar, afianza la relación entre ambas compañías al suponer la cuarta adjudicación de Qatar-Energy a Técnicas Reunidas en los últimos 24 meses".

11:27

Fuertes caídas de la rentabilidad de los bonos tras los PMI de la eurozona

La rentabilidad de los bonos europeos cae con fuerza después de conocerse que el PMI compuesto de la eurozona cae a mínimos en 33 meses. Este dato ha parado las apuestas de más subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), repercutiendo en la renta fija.

Así, la rentabilidad del bono español a diez años retrocede hasta el entorno del 3,57%, cuando al cierre del mercado de ayer se situaba cerca del 3,7%. Por su parte, el interés del bund alemán baja al 2,53% desde el 2,64% en el que terminó este martes. En cuanto a sus homólogos italianos y franceses, se ubican en el 4,19% y 3,05%, respectivamente.

10:57

BBVA lanza una emisión de deuda subordinada a diez años en libras

BBVA ha lanzado una emisión de deuda subordinada a diez años en libras, con posibilidad de amortización anticipada a los cinco años, según han informado fuentes financieras.

placeholder Sede de BBVA.

La emisión pagará un cupón a tipo fijo y parte con un precio de UKT más un rango de 360 a 365 puntos básicos. Así, está dirigida solo a contrapartes elegibles e inversores profesionales, siendo los bancos encargados de su colocación la propia BBVA, Lloyds, NatWest y Nomura.

10:23

El PMI compuesto de la eurozona cae a mínimos en 33 meses

Desaceleración económica en la eurozona. El PMI compuesto de la eurozona ha caído desde los 48,6 hasta los 47 puntos en agosto, su nivel más bajo en los últimos 33 meses. Un dato que evidencia las nuevas preocupaciones económicas y proporciona otro quebradero de cabeza para el BCE.

La actividad empresarial de la zona euro se contrajo a un ritmo mayor en agosto, a medida que la desaceleración económica de la región siguió extendiéndose del sector manufacturero al sector servicios. El sector manufacturero indicó una caída de la producción y el sector servicios indicó un descenso de la actividad empresarial, mientras que ambos destacaron la reducción de los nuevos pedidos.

09:45

Acerinox reduce capital en 2,6 M tras amortizar más de 10 M de acciones

Acerinox ha reducido su capital social en casi 2,6 millones de euros tras amortizar más de 10,38 millones de acciones propias que estaban en autocartera, según ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

placeholder Logo de Acerinox en un stand.

Tras esta operación, aprobada en la junta general de accionistas del pasado mes de mayo, el capital social de Acerinox asciende a 62.333.842,75 euros, representado por 249.335.371 acciones totalmente suscritas y desembolsadas.

09:10

El Ibex 35 sube y consolida los 9.300 puntos

El Ibex 35 abre al alza. El selectivo español rebota un 0,3%, hasta los 9.345 puntos, en un día en el que los PMIs compuestos y los resultados de Nvidia, que animarán a Wall Street, condicionarán la marcha de los parqués.

El avance de la bolsa española está liderado por Red Eléctrica (+1,1%), seguido de Acerinox (+0,8%) y Solaria (+0,8%). También destacan los avances, en torno al 0,5%, de algunos de sus pesos pesados como BBVA, Iberdrola o Telefónica. En el lado opuesto, y con caídas, pocos títulos: Grifols (-1,4%), Mapfre (-0,2%) e Inditex (-0,1%).

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado antes de la apertura que "esperamos que las bolsas europeas abran hoy con ligeras alzas, con muchos inversores manteniéndose al margen del mercado, a la espera de acontecimientos, lo que volverá a lastrar la actividad en estos mercados, que será, un día más, muy reducida.

08:30

El Ibex apunta a subidas, a la espera de los PMIs y Nvidia

Los futuros de las bolsas europeas vaticinan una apertura alcista que dará continuidad al rebote de la sesión anterior y permitirá al Ibex 35 consolidar los 9.300 puntos. Lo hará en un día en el que se conocerán los PMIs de servicios y, por ende, los compuestos, que mostrarán un leve deterioro en agosto respecto al mes anterior. En Wall Street será el turno para las cuentas de Nvidia, que ha suscitado gran interés por su apuesta por la inteligencia artificial.

FUTURO DOW JONES: 34.382,5 puntos (0,27%)

FUTURO S&P 500: 4.402,5 puntos (0,35%)

FUTURO IBEX 35: 9.351,5 puntos (0,40%)

NIKKEI: 32.044,5 puntos (0,50%)

BRENT: 84,03 dólares (-0,01%)

08:29

La agenda del día

(09:30 h.) PMI compuesto de Alemania (agosto)

Previsión: 48,3 | Anterior: 48,5

(10:00 h.) PMI compuesto de la eurozona (agosto)

Previsión: 48,5 | Anterior: 48,6

(12:00 h.) Previsiones económicas de la UE

(15:45 h.) PMI de servicios de EEUU (agosto)

Previsión: 52,3 | Anterior: 52,3

(16:00 h.) Ventas de viviendas nuevas en EEUU (julio)

Previsión: 705.000 | Anterior: 697.000

Bolsas Directo