EEUU pone fin a las exenciones a Irán y dispara el petróleo a máximos de 6 meses
El Gobierno estadounidense ha anunciado el fin de las exenciones para la compra de petróleo iraní,con el objetivo de reducir "a cero" las exportaciones de Teherán
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30b%2Fb42%2F9e7%2F30bb429e7b43b32895904023183ff81b.jpg)
El Gobierno estadounidense ha anunciado el lunes el fin de las exenciones para la compra de petróleo iraní, con el objetivo de reducir "a cero" las exportaciones de Teherán, a la vez que tomará acciones "coordinadas" con Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos para mantener el "suministro global".
Tras la noticia, el barril del Brentse dispara un 2,6% en el día hasta rozar los 74 dólares —un nivel que no registraba desde noviembre del año pasado—. A su vez, el West Texas Intermediate (de referencia en EEUU), sube casi un 2,4% hasta situarse en los 65,5 dólares por barril, en máximos también de seis meses.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c3%2F8b4%2F5fa%2F2c38b45fa929480829d5cfcf04a2d16c.jpg)
"El presidente Donald J. Trump ha decidido no renovar las Excepciones de Reducción Significativa (SRE, en inglés) cuando expiren a principios de mayo. Esta decisión busca llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero, denegando al régimen su principal fuente de ingresos", indicó la Casa Blanca en un comunicado. Esta decisión se enmarca dentro de la retirada de EEUU del acuerdo nuclear con Irán hace casi un año, tras lo cual el Gobierno estadounidense otorgó una serie de exenciones a su retirada el pasado noviembre. El país norteamericano explicó entonces que estas exenciones se debían a las "circunstancias especiales" de estos países y a la necesidad de "asegurar" que el mercado de crudo estuviera "bien abastecido".
Entre los ocho países a quienes Washington había dado una exención de 180 días que culminaba el próximo 2 de mayo, se encuentran algunos de los mayores compradores de crudo iraní: China, Turquía, India, Japón, Corea del Sur, Grecia, Italia y Taiwán. No en vano, el presidente no es muy amigo de que el precio del carburante suba, como bien ha mostrado reiteradamente a través de su cuenta de Twitter.
Según ha especificado el secretario del Departamento de Estado del país norteamericano, Mike Pompeo, los ocho importadores de petróleo iraní deberán sumarse al embargo económico y petrolero aprobado por Washington a partir del próximo 1 de mayo. El dirigente ha alertado a todos los países que mantengan sus lazos económicos o petroleros con Irán de que "los riesgos no van a hacer que merezcan la pena los posibles beneficios".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb06%2F312%2Fede%2Fb06312edefdb24c55e684e4ac115cfee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb06%2F312%2Fede%2Fb06312edefdb24c55e684e4ac115cfee.jpg)
Alianzas estratégicas
Asimismo, el país ha anunciado un acuerdo con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos para "asegurar" que los mercados globales de petróleo se mantienen suministrados de manera "adecuada", según ha explicado la Casa Blanca en un comunicado. De esta forma, los tres productores incrementarán su bombeo para compensar las exportaciones de Irán.
Según ha especificado Pompeo en rueda de prensa, Estados Unidos y sus aliados están ya trabajando "directamente" con los antiguos clientes de Irán para proporcionarles el petróleo que demandan. El secretario del Departamento de Estado ha asegurado que el pleno cumplimiento de las sanciones llevará a 10.000 millones de dólares (8.888 millones de euros) al año los ingresos petroleros de Irán, frente a los 50.000 millones de dólares (44.441 millones de euros) anteriores.
La versión de Irán
Horas después del anuncio, Irán empieza a alzar la voz contra las pretensiones de EEUU. Las autoridades de la nación del Golfo Pérsico han asegurado que sus exportaciones petroleras no se reducirán a cero, pese al endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, y amenazaron de nuevo con bloquear el estratégico estrecho de Ormuz.
El mercado petrolero internacional necesita el crudo iraní y la República Islámica tiene muchas opciones para vender su petróleo.
Según recoge EFE, un responsable del Ministerio de Petróleo iraní ha asegurado a la agencia semioficial Tasnim que "las exportaciones de petróleo de Irán no se reducirán a cero bajo ninguna circunstancia a menos que las autoridades iraníes decidan detenerlas".
El funcionario explicó que las autoridades iraníes han analizado "todos los escenarios y condiciones posibles" y han tomado "las medidas necesarias" para proseguir con las exportaciones."El mercado petrolero internacional necesita el crudo iraní y la República Islámica tiene muchas opciones para vender su petróleo", subrayó la fuente, que recordó que Irán tiene además experiencia en sortear las sanciones de EEUU.
El Gobierno estadounidense ha anunciado el lunes el fin de las exenciones para la compra de petróleo iraní, con el objetivo de reducir "a cero" las exportaciones de Teherán, a la vez que tomará acciones "coordinadas" con Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos para mantener el "suministro global".