Valencia refuerza la seguridad en Fallas con un autobús contra las agresiones sexuales
Este vehículo no solo actuará como una oficina itinerante sino también como un punto violeta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc83%2F970%2Fae0%2Fc83970ae0854b2ff519ddd446c91bcb3.jpg)
La Vicepresidència Segona i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Habitatge ha puesto en marcha una estrategia vanguardista para garantizar la seguridad en Valencia durante la festividad de las Fallas, a través de la implementación de un autobús dedicado a la prevención, información y asistencia inmediata a potenciales víctimas de agresiones sexuales. Este recurso, gestionado por el Comissionat per a la Lluita contra la Violència sobre la Dona, estará ubicado en la plaza Tetuan desde el 15 hasta el 19 de marzo, ofreciendo sus servicios desde las 12:00 hasta las 00:00 horas.
Este vehículo no solo actuará como una oficina itinerante sino también como un punto violeta, en estrecha colaboración con el Centro Dona 24 hores de Valencia, asegurando una atención continua a quienes lo necesiten fuera de este horario. En este contexto, se ha destacado la importancia del nuevo teléfono de atención a las víctimas de agresiones sexuales (900 22 00 22), disponible las 24 horas, como un instrumento crucial en este esfuerzo conjunto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45f%2F9eb%2F5df%2F45f9eb5df19eaba9110b5c7300a1c330.jpg)
Una iniciativa extendida a futuros eventos
El Comissionat Felipe del Baño ha subrayado que, más allá de las Fallas, este recurso móvil se desplegará también en los principales eventos y zonas turísticas de la Comunidad Valenciana durante el verano, con el propósito de prevenir agresiones sexuales y ofrecer un soporte efectivo a las víctimas. Este anuncio refleja el compromiso de la Generalitat por crear entornos seguros para las mujeres, en cualquier época del año y situación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7a%2F940%2F3c7%2Fc7a9403c7a14534354e7044e6836518b.jpg)
Las acciones de este servicio no se limitarán a la atención in situ, sino que también se enfocarán en la difusión de información sobre los próximos centros de crisis de atención integral 24 horas para víctimas de agresión sexual, que abrirán sus puertas en las tres provincias valencianas a lo largo de 2024. Estas instalaciones se suman a la red de apoyo, proporcionando asistencia gratuita y especializada a las afectadas.
Colaboración con asociaciones y cuerpos de seguridad
Importantes asociaciones en la lucha contra la violencia de género, como Save the Children, Associació de Mestresses de casa i Consumidors Tyrius y l’Associació de Dones amb Discapacitat Xarxa, participarán activamente en este proyecto. Su colaboración es vital para sensibilizar sobre este grave problema social y para acercar los recursos disponibles a las víctimas y sus familias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a8%2F129%2F2e5%2F0a81292e5575a61464ad4a3c9d7fd91c.jpg)
Además, la iniciativa cuenta con el apoyo del grupo Gama de la Policía Local de Valencia y los puntos violeta, estableciendo un sistema de atención integral que abarca desde la prevención hasta la coordinación con los servicios policiales en casos de violencia sexual. Esta sinergia entre distintas entidades y organismos subraya el enfoque multidisciplinar y la determinación de la Generalitat en erradicar las agresiones sexuales en Valencia y, por extensión, en toda la Comunidad Valenciana.
La Vicepresidència Segona i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Habitatge ha puesto en marcha una estrategia vanguardista para garantizar la seguridad en Valencia durante la festividad de las Fallas, a través de la implementación de un autobús dedicado a la prevención, información y asistencia inmediata a potenciales víctimas de agresiones sexuales. Este recurso, gestionado por el Comissionat per a la Lluita contra la Violència sobre la Dona, estará ubicado en la plaza Tetuan desde el 15 hasta el 19 de marzo, ofreciendo sus servicios desde las 12:00 hasta las 00:00 horas.