Estafan más de 100.000 euros haciendo copias de tarjetas SIM: esta es la treta de la que advierte la Policía Nacional
La Policía Nacional ha desarticulado en Alicante una banda que estafó 118.086 euros a un total de 13 víctimas mediante la estafa conocida como 'SIM swapping'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F966%2Fd0a%2F0ee%2F966d0a0ee875b64e4c01c98ed735fae1.jpg)
- La Policía Nacional advierte: no abras este mensaje bajo ningún concepto
- Si has recibido este enlace en el móvil, no lo abras: la Policía Nacional advierte que es una estafa
Ocho personas han sido detenidas por la Policía Nacional en Alicante, tras destapar una red que llegó a estafar 118.086 euros a un total de 13 víctimas. El método que empleaban consistía en realizar duplicados de tarjetas SIM de sus teléfonos móviles y hacerse pasar por las personas afectadas para acceder a sus servicios de banca online.
Como ha explicado la propia Policía Nacional, uno de los detenidos trabajaba en una tienda de telefonía, y utilizaba esa posición para hacerse con los dispositivos de sus clientes y realizar copias ilícitas de sus respectivas tarjetas SIM antes de devolverlos. Una vez con el duplicado, lo insertaban en otro teléfono y, una vez averiguada la entidad bancaria de la persona, se ponían en contacto desde su número diciendo que habían perdido la clave de la aplicación de banca online, para así conseguir una nueva y conseguir el acceso.
🚨8 detenidos por estafar más de 118.000 euros mediante el método de #SIM #swapping
— Policía Nacional (@policia) October 1, 2023
👉Usaban un duplicado de la SIM de la víctima para introducirlo en otro 📱 y hacerse con su operativa de la aplicación de banca online
👉Uno de ellos trabajaba en una tienda de telefonía pic.twitter.com/TZ4F8lIieD
Este tipo de estafa se conoce como "SIM swapping", y tras acceder a esas aplicaciones bancarias hacían transferencias a otras cuentas. Las acciones de los detenidos, de entre 24 y 48 años y de nacionalidades española y rusa, tenían un alcance nacional, y sus víctimas no solo son de Alicante sino también de Madrid y Zaragoza. Después de haber comparecido en dependencias policiales, han sido puestos en libertad a la espera de ser citados por la justicia.
Cómo evitar el 'SIM swapping'
Aunque tengan una copia de nuestra SIM, para solicitar una nueva clave bancaria tendrán que dar nuestros datos personales, así que es importante tener cuidado al proporcionar datos sensibles como el número de DNI, y también evitar darlos en formularios de Internet o en llamadas telefónicas que nos hagan supuestos teleoperadores.
Hay que tener cuidado al dar nuestros datos personales, por esta y por otras estafas
Además, en caso de que alguien esté usando un duplicado de nuestra SIM, es muy probable que nuestro propio teléfono móvil comience a funcionar de manera extraña. En el caso de las víctimas de esta historia, observaron errores de conexión y no podían controlar correctamente su dispositivo. Aunque este tipo de fallos también puede deberse a otros motivos puramente técnicos, podrían ser una señal de que alguien está usando un duplicado de nuestra SIM, en cuyo caso deberíamos ponernos en contacto con nuestra compañía telefónica de inmediato y, si hay indicios de posible estafa, también con la policía.
- La Policía Nacional advierte: no abras este mensaje bajo ningún concepto
- Si has recibido este enlace en el móvil, no lo abras: la Policía Nacional advierte que es una estafa
Ocho personas han sido detenidas por la Policía Nacional en Alicante, tras destapar una red que llegó a estafar 118.086 euros a un total de 13 víctimas. El método que empleaban consistía en realizar duplicados de tarjetas SIM de sus teléfonos móviles y hacerse pasar por las personas afectadas para acceder a sus servicios de banca online.