Aragonès la lía en el centro de coordinación: contagiado y paseando entre empleados
Fuentes del Sindicat d’Infermeres explican que el vicepresidente "no tuvo en cuenta las recomendaciones del Departamento de Salud y recorrió las dependencias como si nada"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F997%2F8c2%2F213%2F9978c2213273ea681199277a91de3053.jpg)
Cabreo con el vicepresidente catalán, Pere Aragonès. El pasado sábado, realizó una visita de ‘cortesía’ al centro de coordinación de emergencias médicas, ubicado en Hospitalet de Llobregat, sin medida de protección alguna, acompañado de la consejera de Salud, Alba Vergès. Al día siguiente, Aragonès anunciaba que tenía el coronavirus, lo que ha provocado una enorme alarma entre el personal sanitario del centro de emergencias.
Fuentes del Sindicat d’Infermeres explican a El Confidencial que el vicepresidente "no tuvo en cuenta las recomendaciones del Departamento de Salud y recorrió las dependencias como si nada", lo que califican como una "temeridad". Pero esa visita, en principio inocua, se ha tornado una fuente de preocupación para la veintena de trabajadores del centro que se encontraban allí. “Hemos pedido al departamento de salud laboral del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) que haga la prueba del coronavirus a todos los trabajadores, pero lo correcto es que pasen siete días entre una eventual exposición al virus y la fecha de la prueba, por lo que todos están ahora muy preocupados y molestos por el tema”. Porque si el vicepresidente les contagió (sin saberlo), ellos, a su vez, pudieron contagiar a otros compañeros y familiares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb6%2F30c%2Fcde%2Feb630ccdea0b0f943dc32ea8d009bb62.jpg)
Desde el sindicato, se denuncia también que se han relajado las medidas de protección del personal sanitario, que es un grupo de riesgo. “Al principio, cuando llegaba cualquier paciente, se extremaban las medidas y se le atendía con mascarillas de alta protección. En estos momentos, ya se están utilizando mascarillas quirúrgicas”, explican las fuentes.
Esa visita, en principio inocua, se ha tornado una fuente de preocupación para la veintena de trabajadores del centro que se encontraban allí
Y ello, añaden, porque "no hay material para todo el personal. En nuestras unidades de cuidados intensivos tendríamos que trabajar con todas las garantías y tener material de calidad, porque somos un grupo de riesgo y estamos en contacto directo con personas contagiadas".
Avui he donat positiu en la prova del COVID-19. De moment em trobo en perfecte estat de salut. Resto confinat a casa seguint les indicacions mèdiques, des d’on seguiré treballant. Cal actuar amb la màxima prevenció i responsabilitat.
— Pere Aragonès 🎗 (@perearagones) March 15, 2020
Paralelamente, los grandes hospitales de Cataluña comienzan a sentir la escasez de material de protección. “Trabajadores de los hospitales de Sant Pau y del Mar [dos de los mayores de Barcelona] nos han hecho llegar sus denuncias este lunes. Además, nos realizan muchas consultas sobre los derechos laborales que tienen los trabajadores”.
Miedo a la hora de trabajar
Un comunicado de esta organización apunta a que “los trabajadores se sienten desprotegidos y manifiestan tener miedo a la hora de trabajar en una situación tan crítica y de riesgo, y cuestionan la previsión del centro ante la pandemia de coronavirus”. En el Hospital del Mar, además, faltan ya mascarillas de alta protección FFP2. En Sant Pau, faltan este tipo de mascarillas y batas impermeables. “La dirección los está obligando [a los trabajadores] a asistir a pacientes de coronavirus sin este material de autoprotección adecuado”, subraya el sindicato.
En el Hospital del Mar, faltan ya mascarillas de alta protección FFP2. En Sant Pau, faltan este tipo de mascarillas y batas impermeables
Además, en el Hospital del Mar se ha dirigido un comunicado a sus trabajadores en el que se les indica la restricción de uso de material EPI (mascarillas quirúrgicas) “únicamente al personal de las unidades de hospitalización y servicios donde trabajen con pacientes positivos o con pacientes con riesgos de inmunodepresión, limitando su uso en el resto de los servicios a la asistencia de pacientes con clínica respiratoria”. Los empleados afirman que de esa manera se expone “innecesariamente al conjunto de los profesionales de la salud y principalmente enfermeros y enfermeras y auxiliares de enfermería, que son los que están en contacto continuo con pacientes y familiares”.
Desde el sindicato, se subraya a este diario que “la sensación que tenemos todos, y esto no es solo una apreciación que se hace desde Cataluña, sino que es común en todo el Estado, es que la Administración prima que todo el colectivo de la sanidad siga trabajando a expensas de nuestra seguridad, que parece no importar a los que mandan”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89c%2F1c0%2F5d8%2F89c1c05d8316af6721681cf172c9a769.jpg)
El sindicato Metges de Catalunya también hizo oír su voz este martes y ha denunciado falta de material en otros hospitales, como el de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat, el Arnau de Vilanova, en Lleida, y el de Viladecans, en Barcelona. Los médicos piden más mascarillas para evitar que los contagios se disparen en los hospitales.
En los últimos días, el Sindicat d’Infermeres pidió en varias ocasiones a la Consejería de Salud que vele por los profesionales sanitarios, “no tan solo prohibiendo reuniones, cursos y aglomeraciones, sino garantizando que trabajen con todas las garantías para su salud y la de la población a la que atienden”. No en vano, como alertan desde el sector, en estos momentos hay ya “más de 500 profesionales de la salud aislados por haber sido contagiados del virus”.
Cabreo con el vicepresidente catalán, Pere Aragonès. El pasado sábado, realizó una visita de ‘cortesía’ al centro de coordinación de emergencias médicas, ubicado en Hospitalet de Llobregat, sin medida de protección alguna, acompañado de la consejera de Salud, Alba Vergès. Al día siguiente, Aragonès anunciaba que tenía el coronavirus, lo que ha provocado una enorme alarma entre el personal sanitario del centro de emergencias.