Marchena rechaza que haya traducción simultánea del catalán en el juicio al 'proces'
Según ha explicado el presidente del Tribunal al inicio de la tercera sesión del juicio, la citada traducción simultánea restringiría el principio de publicidad de la vista
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b6%2F9f7%2F30f%2F4b69f730f43271b827a5e27235d82ab0.jpg)
El Tribunal del caso del 'procés' en el Tribunal Supremo ha rechazado traducción "simultánea" si los acusados quieren declarar en catalán, aunque se contará con intérpretes en la sala para una traducción consecutiva de sus palabras. Según ha explicado el presidente del Tribunal, Manuel Marchena, al inicio de la tercera sesión del juicio, la citada traducción simultánea restringiría el principio de publicidad de la vista, ya que todos los que están fuera del Salón de Plenos donde se celebra el procedimiento no podrían entender las respuestas, al carecer de auriculares para ello.
Según Marchena, la Sala ha adoptado esta decisión tras hacer un ejercicio de "ponderacion" y rechaza finalmente esta posibilidad. El magistrado ha citado la Carta Europea de Derechos Humanos para rechazar esta posibilidad y también que los abogados puedan plantear sus preguntas en catalán, ya que ésta rechaza otorgar "derechos individuales ni colectivos a los hablantes de una lengua minoritaria".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc78%2F40d%2Ffa0%2Fc7840dfa0a6d31b947ff4d5d35f7c666.jpg)
Por ello, y ante la posibilidad de que los acusados quieran contestar por razones "de carácter emocional" en catalán, podrán hacerlo pero mediante dos intérpretes que estarán a su disposición en la sala y que traducirá sus palabras poco a poco aunque no de modo simultáneo. Ha recordado además que los doce acusados se expresaron en castellano durante la instrucción del procedimiento en sus manifestaciones ante el juez Pablo Llarena.
El Tribunal del caso del 'procés' en el Tribunal Supremo ha rechazado traducción "simultánea" si los acusados quieren declarar en catalán, aunque se contará con intérpretes en la sala para una traducción consecutiva de sus palabras. Según ha explicado el presidente del Tribunal, Manuel Marchena, al inicio de la tercera sesión del juicio, la citada traducción simultánea restringiría el principio de publicidad de la vista, ya que todos los que están fuera del Salón de Plenos donde se celebra el procedimiento no podrían entender las respuestas, al carecer de auriculares para ello.