Muere un bombero en el incendio de Sierra Bermeja, que ya afecta a más de 3.600 hectáreas
El presidente andaluz ha señalado este viernes que hay "indicios bastante claros" de que ha sido provocado, ya que se inició en dos focos, por la noche y con previsión de fuertes vientos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c3%2F418%2F52f%2F2c341852f75fb82e8a0f69cace07f6e0.jpg)
Un bombero forestal ha fallecido en el incendio de Sierra Bermeja, que sigue activo afectando a cuatro municipios de la provincia de Málaga —Estepona, Benahavís, Jubrique y Genalguacil—, y que ha quemado ya unas 3.600 hectáreas y ha obligado a desalojar cerca de un millar de personas.
El bombero, cuyo nombre corresponde a las iniciales C.M.H., pertenecía al dispositivo del Plan andaluz contraincendios forestales Infoca, se había desplazado desde Almería para la extinción y llevaba ya seis campañas participando en este tipo de trabajos contra el fuego.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, confirmaba también el fallecimiento del bombero forestal en su cuenta de Twitter, en la que expresaba su dolor por esta "desgracia enorme".
El dirigente ha señalado este viernes que hay "indicios bastante claros" de que el incendio ha sido provocado, ya que se inició en dos focos, por la noche, uno de ellos en zona escarpada y con la previsión de fuertes vientos. Moreno ha dicho que no cree en tantas "casualidades", ya que por la noche se sabe que no pueden actuar los medios aéreos, en zonas escarpadas tampoco pueden entrar los vehículos autobombas y la previsión para el día siguiente era de rachas de viento de levante de 45 km/h.
⚫ Ha fallecido un bombero forestal en el #IFJubrique. Lo siento mucho. Es una desgracia enorme. Mi abrazo a su familia y a sus compañeros del @Plan_INFOCA.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 9, 2021
El fuego sigue activo y, aunque hoy sopla menos viento, hasta el momento ha complicado los trabajos de extinción, en los que participan casi trescientos efectivos, según ha indicado fuentes del Gobierno andaluz. Afecta ya a cuatro municipios de la provincia de Málaga -Estepona, Benahavís, Jubrique y Genalguacil- y este viernes se ha elevado a nivel 2 del Plan de Infoca.
Han señalado que esta noche se han realizado trabajos de control, contención y "ensanche", es decir, limpieza del monte con maquinaria pesada, lo que facilita la tarea de los retenes y permite abrir pequeños cortafuegos.
"Una tarea encomiable"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado sus condolencias a la familia y a los compañeros. En un mensaje publicado en la red social Twitter, el jefe del Ejecutivo ha querido destacar "la entrega, dedicación y el valor de los bomberos forestales" en una tarea, ha resaltado, que "es encomiable". "Mi abrazo, y la solidaridad de todo el Gobierno, con la familia y compañeros del bombero de Plan INFOCA que hoy ha fallecido mientras participaba en la extinción del incendio la Sierra Bermeja. Descanse en Paz", ha escrito Pedro Sánchez.
Moreno y Sánchez acordaron anoche el despliegue de la UME en el momento en que los servicios técnicos que dirigen el dispositivo así lo consideren necesario.
La entrega, dedicación y el valor de los bomberos forestales es encomiable.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 9, 2021
Mi abrazo, y la solidaridad de todo el Gobierno, con la familia y compañeros del bombero de @Plan_INFOCA que hoy ha fallecido mientras participaba en la extinción del incendio en la Sierra Bermeja.
DEP.
Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, ha ofrecido todo su "apoyo y afecto a la familia y compañeros del bombero forestal que ha fallecido mientras trabajaba en el incendio de Sierra Bermeja, en Málaga". "Una desgracia terrible. Mi agradecimiento a cuantos trabajan en las labores de extinción", ha señalado en redes sociales.
Todo mi apoyo y afecto a la familia y compañeros del bombero forestal que ha fallecido mientras trabajaba en el incendio de Sierra Bermeja, en Málaga. Una desgracia terrible.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) September 9, 2021
Mi agradecimiento a cuantos trabajan en las labores de extinción.#IFJubriquehttps://t.co/EJWjFiS3Fo
También la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha mostrado sus condolencias y cariño a "los familiares y compañeros de este bombero que se ha dejado la vida en la lucha contra el fuego". "Un gran servidor público. Descanse en paz", ha indicado.
Complicaciones en la extinción
El fuerte viento —de hasta 50 kilómetros por hora—, que cambiaba de levante a poniente y viceversa, ha complicado mucho durante todo el día la extinción de un incendio, que lleva activo 24 horas y ha obligado a desalojar a 939 personas de forma preventiva. De hecho, este viernes se han vivido escenas de tensión entre los vecinos que llevan desde el miércoles sin poder acceder a sus viviendas, en las que aún tienen sus pertenencias, dinero o incluso animales de compañía.
Así, la Policía Nacional ha tenido que intervenir esta mañana para frenar el paso a un hombre que trataba de acceder con su vehículo a la zona perimetrada por el avance del incendio. Se han escuchado gritos de otros vecinos que le increpaban por impedir la labor de los agentes sobre el terreno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41d%2F64c%2Fe65%2F41d64ce655a7cc1ee0ff1ea7a3048f59.jpg)
Se trata de residentes en urbanizaciones y diseminados de Estepona y Benahavís (Montemayor), la mayoría (859) de Estepona y en gran parte de la urbanización Forrest Hill y Abejeras, pero también de Huerta Padrón, Peñas Blancas y Charca de la Extranjera, según el centro coordinador "Emergencias 112 Andalucía". Hasta 29 medios aéreos han participado este jueves en la extinción de un fuego que genera dudas sobre su origen al haberse iniciado en dos focos distintos.
Desde el Plan andaluz contra incendios Infoca, han precisado que en la noche del miércoles intervinieron en dos puntos a la vez en Genalguacil y Jubrique y que la Brigada de Investigación —que ha recorrido la zona— determinará si se trata del mismo siniestro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F620%2F7af%2F38e%2F6207af38e7364c691da2c86eb797e25e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F620%2F7af%2F38e%2F6207af38e7364c691da2c86eb797e25e.jpg)
Los efectivos se concentraban en las últimas horas en el flanco izquierdo del incendio tratando de evitar que llegaran las llamas, empujadas por el viento del oeste, y superaran el cortafuego que protege una importante masa forestal en el término municipal de Benahavís.
El fuerte viento, unido al incremento de temperaturas y una casi nula humedad, ha complicado la lucha en un terreno abrupto
Las llamas no han alcanzado a un pinsapar de gran valor ecológico, según han precisado las fuentes, que han explicado que el fuerte viento —de hasta 50 kilómetros por hora— que cambiaba de levante a poniente y viceversa, unido al incremento de temperaturas y una casi nula humedad, ha complicado la lucha en un terreno muy abrupto.
Unos 300 bomberos forestales se esforzaban en tierra contra las llamas con apoyo de 14 vehículos autobomba. La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, que acudió al puesto de mando, ha explicado que las fuertes rachas de viento dificultaron la extinción y temía que las llamas pudieran ir hacia una zona más escarpada y con más vegetación. Parte de los desalojados han sido atendidos en el Pabellón del Carmen situado en Estepona y en el salón de actos del ayuntamiento de Benahavís.
📸 El @Plan_INFOCA centra ahora sus esfuerzos en labores de contención del #IFJubrique. La coordinación es clave para combatir un incendio forestal marcado por las rachas de viento. Los medios aéreos apuran las horas antes de que la noche no les permita volar. pic.twitter.com/aGi4wOcgms
— Carmen Crespo (@CarmenCrespoPP) September 9, 2021
Entre los efectivos del Plan Infoca para trabajar en tierra fueron movilizados de otras provincias (Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla) y también se ha desplazado personal del Consorcio Provincial de Bomberos dependiente de la Diputación de Málaga.
#Actualización #IFJubrique
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) September 9, 2021
🚨 Un operativo de casi 400 personas trabaja en las tareas de extinción y protección a la población en el #incendio de #SierraBermeja #Málaga
➡️ Más información 👇 pic.twitter.com/FMPt7LhF5W
Un bombero forestal ha fallecido en el incendio de Sierra Bermeja, que sigue activo afectando a cuatro municipios de la provincia de Málaga —Estepona, Benahavís, Jubrique y Genalguacil—, y que ha quemado ya unas 3.600 hectáreas y ha obligado a desalojar cerca de un millar de personas.