Es noticia
El PP agita el fin de la legislatura: "Sánchez no va a poder aprobar ninguna ley salvo la amnistía"
  1. España
PIDE ELECCIONES INMEDIATAS

El PP agita el fin de la legislatura: "Sánchez no va a poder aprobar ninguna ley salvo la amnistía"

Feijóo exige al Gobierno que retire la norma y disuelva las Cortes este mismo miércoles para volver a las urnas "con la verdad por delante". Génova reitera que el presidente no tiene apoyos para gobernar: "Es impunidad a cambio de nada"

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la protesta contra Sánchez en la Puerta de Alcalá (Reuters/Ana Beltran)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la protesta contra Sánchez en la Puerta de Alcalá (Reuters/Ana Beltran)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Sánchez tiene potestad para disolver las Cortes a partir del próximo 29 de mayo, fecha en la que se cumple un año desde la última convocatoria electoral. Se da la casualidad de que, al día siguiente, el Congreso aprobará de forma definitiva la ley de amnistía tras recibir el veto del Senado. Y Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado esta coincidencia para agitar una doble petición: que Sánchez retire la medida de gracia antes de que se someta a votación y, además, que convoque elecciones de forma inmediata. "Si Sánchez concede la amnistía, pero sigue sin poder gobernar, ¿para qué va a aprobarla? Está dando impunidad a cambio de nada", reiteran en Génova.

La doble derrota parlamentaria que experimentó el Gobierno la pasada semana —el martes con la ley de proxenetismo y el jueves con la retirada de la ley del suelo por falta de apoyos— ha concedido al PP una victoria en el relato de que la legislatura está "en un punto muerto" por la soledad parlamentaria del presidente del Gobierno. "No va a poder aprobar ninguna ley, salvo la amnistía", insisten en la dirección de los azules. Reiteran estas fuentes que Sánchez solo consiguió los votos para salvar su investidura a cambio de despenalizar el procés, pero no cuenta con el respaldo de sus socios para "gobernar".

En el PP insisten en la gravedad de una España "ingobernable" por la intrincada aritmética parlamentaria que sostiene a Sánchez en la Moncloa. "No es que haya perdido el apoyo de ERC, sino también el de su propio socio de coalición", insisten los populares. La formación de Yolanda Díaz, movida en parte por el clima permanente de tensión electoral, bloqueó también los dos últimos intentos legislativos del Ejecutivo y dejó al PSOE en manos del PP, que se negó a salvar al jefe del Ejecutivo pese a compartir el fondo tanto de la ley abolicionista del PSOE como de la reforma urbanística que exigen sus propios ayuntamientos y comunidades.

En las filas de los populares agitan también la teoría de que Sánchez no logrará sacar adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado con sus socios actuales, lo que a su juicio forzaría definitivamente un fin de ciclo. "Todo depende de Cataluña", sentencia un barón popular, en alusión al desenlace de los acuerdos poselectorales para investir a Salvador Illa y el reparto de fuerzas que dejaría en el Congreso. En el PP están convencidos de que un acuerdo con ERC colgaría de un fino hilo el entendimiento con Junts en Madrid, sobre todo después de que Carles Puigdemont se haya postulado a presidir la Generalitat.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la protesta de la Puerta de Alcalá contra Sánchez (REUTERS / Ana Beltrán)

Lo que también tienen claro en Génova es que no prestarán sus votos para dar un balón de oxígeno a Sánchez. La estrategia pasa por ahondar en la medida de lo posible en la "soledad" del presidente del Gobierno y en el bloqueo de sus socios. Esa postura ya quedó patente en la última semana en el Congreso, cuando el PP logró incluso sacar adelante algunas propuestas con apoyos transversales de los socios del PSOE. Los populares alejan también la posibilidad de alcanzar un acuerdo para renovar el CGPJ, y recelan además de una hipotética reforma del Ejecutivo para rebajar las mayorías parlamentarias. "Es muy difícil avanzar cuando una de las partes no respeta y chantajea de forma constante", incidió el propio Feijóo.

La posibilidad de un adelanto electoral ya se había instalado en algunos cuadros del primer partido de la oposición. Algunos presidentes autonómicos apuntaban que Sánchez podría verse tentado de pulsar el botón nuclear por la victoria en Cataluña y por la posibilidad de "aguantar" en las próximas elecciones europeas frente al PP. Pero el primer inconveniente que diluye esa tesis es la posible falta de apoyos parlamentarios del PSOE para conjugar una nueva suma de izquierdas. El subidón de los socialistas en las últimas citas con las urnas se debe, en parte, a la caída de Sumar y Podemos y de las fuerzas independentistas, como fue el caso de ERC.

Foto: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/Alberto Ortega)

En cualquier caso, desde la dirección de Génova aseguran que la petición de un adelanto electoral será constante en los próximos días. Fue Feijóo quien abrió el melón este domingo ante miles de personas —80.000 según el PP y 20.000 para la Delegación del Gobierno— que se congregaron en la Puerta de Alcalá para clamar contra Sánchez. "Pido a Sánchez que retire la ley de amnistía, ya que esta legislatura está perdida. Tiene el país parado, y no sirve de nada. Que ponga punto y final, que disuelva las Cortes y que convoque elecciones y vayamos con la verdad por delante", lanzó, entre vítores de "¡Sánchez, dimisión!".

El PP encarrila así la teoría del fin de la legislatura en plena carrera hacia las europeas, que Feijóo plantea como el aldabonazo definitivo al mandato de Sánchez si el PP logra hacerse con la victoria. El objetivo que se ha marcado Génova es quedar por delante de Sánchez en el recuento final, independientemente de la distancia a la que se encuentre el PSOE. Y para eso la clave es "movilizar". Era el fin de la multitudinaria manifestación de ese domingo: exhibir músculo y activar al electorado ante una cita clave que el PP plantea como un plebiscito entre "España o Sánchez".

Sánchez tiene potestad para disolver las Cortes a partir del próximo 29 de mayo, fecha en la que se cumple un año desde la última convocatoria electoral. Se da la casualidad de que, al día siguiente, el Congreso aprobará de forma definitiva la ley de amnistía tras recibir el veto del Senado. Y Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado esta coincidencia para agitar una doble petición: que Sánchez retire la medida de gracia antes de que se someta a votación y, además, que convoque elecciones de forma inmediata. "Si Sánchez concede la amnistía, pero sigue sin poder gobernar, ¿para qué va a aprobarla? Está dando impunidad a cambio de nada", reiteran en Génova.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda