Es noticia
Feijóo llena la Puerta de Alcalá y pide a Sánchez convocar elecciones: "La legislatura está perdida"
  1. España
NUEVA PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO

Feijóo llena la Puerta de Alcalá y pide a Sánchez convocar elecciones: "La legislatura está perdida"

El líder del PP eleva el tono y pide votar el 9-J para "decir no al puto amo" que "nos quiere siervos" y "desmovilizados". Génova cifra la asistencia en 80.000 personas, pero la Delegación del Gobierno lo rebaja a 20.000 participantes

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la protesta de la Puerta de Alcalá contra Sánchez (REUTERS / Ana Beltrán)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la protesta de la Puerta de Alcalá contra Sánchez (REUTERS / Ana Beltrán)

Una marea de banderas rojigualdas y europeas inundaba la Puerta de Alcalá y se extendían hasta la Plaza de Cibeles de Madrid. Los más de 30 grados que marcaba el termómetro este domingo no ha desincentivado la movilización que el PP perseguía para exhibir músculo frente a Sánchez, encarrilar la campaña de las europeas y reactivar el malestar social contra la ley de amnistía, que se aprobará definitivamente el próximo jueves en el Congreso. La participación ha llegado a las 80.000 personas, según las cifras de Génova, aunque la Delegación del Gobierno ha rebajado la movilización a los 20.000 asistentes.

Alberto Núñez Feijóo ha dado por acabada la legislatura y ha reclamado a Sánchez que adelante las elecciones generales por primera vez en meses. Génova no quería activar esta baza discursiva para no quemarla antes de tiempo por temor a una legislatura larga del jefe del Ejecutivo, pero en la dirección nacional dan ya por "insostenible" la continuidad del Gobierno, sobre todo tras sus últimas derrotas parlamentarias.

Feijóo ha añadido a su lista de peticiones la necesidad de que Sánchez "retire la ley de amnistía" porque "esta legislatura ya está perdida". "Que ponga punto y final", lanzaba, ante los aplausos y vítores de las miles de personas concentradas en la capital. "Vayamos con la verdad por delante, con la libertad y con la democracia. Que nos deje hablar, porque nos ha engañado a todos", reiteraba.

El presidente de los populares ha alentado el "hartazgo" de la ciudadanía contra un presidente del Gobierno "al que sus ministros consideran el amo". "No es amo de nada, es una vergüenza absoluta", un argumento sobre el que hilaba una irónica llamada al final del acto a "votar" el próximo 9 de junio "para decir no al puto amo". La movilización contra Sánchez ha sido el eje del discurso de Feijóo, que ha pedido convertir las elecciones europeas "en la mayor manifestación que ha ocurrido en España" para que la "respuesta" a Sánchez "se escuche en toda Europa".

"Nos quieren siervos", continuaba Feijóo, "nos quieren desmovilizados y desmotivados y nos quieren silenciar por pensar diferente. Pero no nos van a callar", proclamaba. El líder del PP ha conseguido darse este domingo un nuevo baño de masas tras varios meses sin convocar protestas. El objetivo era precisamente ese. Demostrar que los azules siguen teniendo el favor de la calle frente a las movilizaciones en Ferraz de hace un mes para pedir a Sánchez que no renunciase a la jefatura del Ejecutivo. Pero saben también que lo que suceda en las urnas el próximo 9 de junio puede ser "decisivo" por su carácter nacional y por plantearse desde el principio como un plebiscito "entre Sánchez o España".

Ayuso emula a Milei: "¡Viva la libertad!"

La manifestación estaba prevista a partir de las 12:00h de la mañana, pero la Puerta de Alcalá comenzó a llenarse desde una hora antes. Como viene siendo habitual en los actos y protestas del PP, DJ Pulpo amenizaba el evento mientras la organización repartía banderas de España y de Europa a los asistentes. El acto ha durado alrededor de una hora y media. El sol de justicia en la capital ha provocado hasta 39 asistencias médicas por mareos y otros síntomas relacionados con el calor.

Feijóo cerraba el acto, pero antes de él han intervenido José Luis Martínez-Almeida, Isabel Díaz Ayuso y el filósofo Fernando Savater, además de la participación por vía telemática de María Corina Machado, líder de la oposición venezonala e inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro. Su intervención ha servido a la presidenta de la Comunidad de Madrid para comparar a España con Venezuela por la intención de Sánchez de querer controlar el CGPJ, el Supremo y la Fiscalía. "Pretenden dividir a los medios para controlar la opinión pública", continuaba Ayuso, que situaba a su vez a RTVE como "la prensa del régimen".

Foto: El novio de Ayuso, a su llegada este miércoles al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. (EFE/Rodrigo Jimenez)

A diferencia de Feijóo, que ha pasado de puntillas por el conflicto diplomático con Argentina, la dirigente madrileña ha defendido de forma indirecta a Javier Milei emulando algunos de sus lemas en el acto de los populares. "¡Viva la libertad, claro que sí!", apuntó hasta en tres ocasiones. No fue el único guiño al presidente argentino. "Estamos vivos, alegres y bravos para dar todos los días las batallas que haya que dar. ¡Esta es la España de todos, carajo!", pronunciaba, entre aplausos y vítores de "libertad, libertad". Ayuso ha finalizado su intervención poniendo en valor el liderazgo de Feijóo y lanzando un aviso a navegantes: "Nosotros no somos la tabla de salvación de este Gobierno, sino su alternativa. Somos diferentes, somos mejores y somos más", proclamaba.

Pese a plantearse como el pistoletazo de salida a las elecciones europeas, la organización no ha incluido a Dolors Montserrat, número uno de la candidatura del PP, entre los ponentes de este domingo. Sí lo hizo el alcalde de Madrid, que llamó a "dar carpetazo a la sanchosfera" el próximo 9 de junio; y Fernando Savater, que centró sus críticas en la ley de amnistía, reiteró su compromiso con "España y la democracia", y adelantó antes que Feijóo la necesidad de que, a su juicio, Sánchez convoque "elecciones generales". El filósofo cierra de forma simbólica la lista del PP para las elecciones europeas, el mismo papel que desempeñó en 2019 con Ciudadanos.

El PP reta al PSOE a mejorar sus cifras en una protesta

Las delegaciones territoriales han respondido sin excepción a las órdenes de Génova y todos los presidentes autonómicos, tanto los que están en gobiernos como los que no, han acudido a Madrid este domingo. La única excepción ha sido la extremeña María Guardiola, que sigue recuperándose de la sepsis que sufrió hace unos días. También han acudido Mariano Rajoy y José María Aznar, aunque en esta ocasión no han participado de forma activa.

Génova ha cargado contra la Delegación del Gobierno por desinflar la cifra de asistentes en la manifestación del PP. "Que quieran rebajar la magnitud de la asistencia del acto no nos sorprende, pero sí que el PSOE diga que 20.000 asistentes es 'pinchar', cuando ellos presumían de convocar en Ferraz a la mitad hace tres semanas", reiteran en la cúpula nacional, desde donde retan a los socialistas a "igualar o mejorar" estas cifras la próxima semana mientras reiteran que, según sus cálculos, la afluencia ha escalado hasta las 80.000 personas. "Feijóo moviliza más que Sánchez", zanjan.

Una marea de banderas rojigualdas y europeas inundaba la Puerta de Alcalá y se extendían hasta la Plaza de Cibeles de Madrid. Los más de 30 grados que marcaba el termómetro este domingo no ha desincentivado la movilización que el PP perseguía para exhibir músculo frente a Sánchez, encarrilar la campaña de las europeas y reactivar el malestar social contra la ley de amnistía, que se aprobará definitivamente el próximo jueves en el Congreso. La participación ha llegado a las 80.000 personas, según las cifras de Génova, aunque la Delegación del Gobierno ha rebajado la movilización a los 20.000 asistentes.

Partido Popular (PP)