Es noticia
La española asesinada por Hamás era compañera de las chicas secuestradas del vídeo
  1. España
Distribuido por los familiares

La española asesinada por Hamás era compañera de las chicas secuestradas del vídeo

Maya Villalobo, que no aparece en las últimas imágenes difundidas en Israel, servía en la misma base de Nahal Oz que las cinco jóvenes raptadas y agredidas por los terroristas

Foto: La imagen de la ficha militar de la española Maya Villalobo. (IDF)
La imagen de la ficha militar de la española Maya Villalobo. (IDF)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Familiares de secuestrados por Hamás han difundido esta semana en Israel un vídeo que muestra a cinco chicas jóvenes que servían en una base militar próxima a Gaza bajo el cautiverio de los terroristas. Las mujeres, algunas de ellas ensangrentadas, presentan signos de haber sido agredidas y se muestran aterrorizadas. Las imágenes corresponden al día del atentado del 7 de octubre y el lugar en el que se tomaron es la base de Nahal Oz. Es el mismo lugar en el que hacía su servicio militar la hispano-israelí Maya Villalobo, asesinada ese mismo día en ese mismo punto. Era compañera de las cinco secuestradas, confirman a El Confidencial fuentes diplomáticas de Israel.

Una portavoz del ejército hebreo confirma la identidad de las cinco jóvenes que aparecen en el vídeo. Se trata de Liri Albag, Karina Ariev, Agam Berger, Daniela Gilboa y Naama Levy. La información en poder de Israel es que siguen secuestradas en algún punto de Gaza. La española no aparece en las imágenes, confirman estas fuentes, pero era de una edad similar. Maya Villalobo Sinvany nació en Ramat-Gan, una pequeña localidad cerca de Tel Aviv. Cumplió 19 años el 1 de octubre y, seis días después, Hamás lanzó el ataque en el que mató a 1.200 personas y secuestrase alrededor de 240 rehenes.

Todos los ciudadanos israelíes tienen la obligación de hacer el servicio militar a partir de los 18 años, incluso los que tienen doble nacionalidad, con excepciones para los ultraortodoxos. Las mujeres tienen que servir un mínimo de dos años y tres los hombres. Y el lugar que le tocó a Maya Villalobo fue la base de Nahal Oz. Su padre Eduardo Villalobo reside en Sevilla, la última noticia que tuvo de su hija fue a las 10:57 horas de aquel fatídico día a través de aplicaciones de mensajería instantánea, y el teléfono de una compañera del ejército, identificada como Maya Desiatnik.

Así consta en la documentación del caso que investiga su muerte en la Audiencia Nacional española al que ha tenido acceso este periódico. En ese momento se encontraba realizando labores de videovigilancia del perímetro de la base militar. Vestía la uniformidad propia de las Fuerzas Armadas de Israel, camiseta de color blanco o negro y pantalón color caqui. Según la prensa israelí, solo en el ataque en esa base militar fueron asesinados 60 soldados y algunos, como las jóvenes del vídeo, fueron secuestras y llevadas a la Franja de Gaza.

Las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) tiene en su web un listado con una breve ficha de todos y cada uno de los militares muertos desde el 7 de octubre. En la de la española incluyen los siguientes datos: "Cabo Maya Villalobo Polo (acostumbraba a usar ese segundo apellido). Que su memoria sea bendecida. Soldado de defensa de fronteras. Cayó el 22 de tishrei de 5784 (es la fecha del calendario judío que corresponde al 7 de octubre de 2023). La cabo Maya Villalobo Polo, servía en el Batallón 414 en la Fuerza de la defensa de fronteras, tenía 19 años cuando cayó. Su familia ha sido comunicada. Fue ascendida del rango de soldado raso a cabo tras su muerte".

Tras el atentado del 7 de octubre, Israel convocó a periodistas y autoridades internacionales a pases privados en los que mostraban vídeos grabados por los propios terroristas. El Confidencial asistió a dos de ellos. Es obligatorio dejar el móvil fuera de la sala y firmar un compromiso de no captar imágenes con ningún dispositivo. El vídeo dura cerca de 45 minutos y es una recopilación de los asesinatos de Hamás aquel día.

Cuando a las autoridades de Israel se les pregunta por qué no hacen públicas esas escenas —algunas se compartieron en redes sociales—, siempre alegan que hay que respetar la intimidad de las víctimas. Según explican a este periódico fuentes diplomáticas, la diferencia en este caso con las jóvenes de Nahal Oz es que han sido los propios familiares quienes han querido mostrar el vídeo para concienciar sobre la urgencia de llegar a un acuerdo para liberar a los rehenes. En torno a un centenar de secuestrados siguen en la Franja en paradero desconocido siete meses después del inicio de la guerra. Muchos de ellos han ido muriendo asesinados. Esta misma semana Israel recuperó los cuerpos sin vida de tres de ellos.

Según los subtítulos publicados por el diario israelí 'The Times of Israel', en el vídeo de las jóvenes de Nahal Oz se ve a una de las rehenes asegurar ante las cámaras —sujetas en los cuerpos de los atacantes— que "tiene amigos en Palestina". Otra de ellas pide a "alguien que hable inglés", a lo que un miliciano responde que "quiere silencio", si bien luego acaba pidiendo el número de teléfono de "su amigo en Gaza".

Foto: Lugar en memoria de las víctimas del 7 de octubre. (EFE/Abir Sultan)

En otra de las tomas, uno de los miembros de Hamás proclama: "Aquí están las chicas que pueden quedar embarazadas. Aquí están las sionistas", para luego dirigirse a una de las soldados con un "eres muy hermosa". Hamás reaccionó con un comunicado en el que afirma que el vídeo está manipulado.

Desde el Movimiento de Resistencia Islámica palestino explican que las mujeres estaban vestidas con ropa de civil debido a que se encontraban en un momento "de descanso". "El vídeo está cortado y manipulado (...). Las escenas no muestran ninguna agresión física a ninguna de ellas, sino que mostraban un diálogo entre los combatientes y las soldados sin ninguna agresión ni violencia", afirma Hamás.

El ataque a Nahal Oz

La base militar de Nahal Oz está a las afueras de un kibutz con el mismo nombre, a solo un kilómetro al este de la Franja de Gaza. Los kibutz son las cooperativas agrarias autogestionadas que vertebraron el Estado de Israel en sus orígenes y con las que se cebaron los terroristas de Hamás el 7 de octubre. En Nahal Oz residían cerca de 500 personas.

Foto: Guil muestra el estado de su casa tras el ataque del que se salvó de milagro. (A. Requeijo)
TE PUEDE INTERESAR
El regreso a los 'kibutz' arrasados de los que escaparon de Hamás: "No siento que sea mi casa"
Alejandro Requeijo. Kibutz Nir Oz (sur de Israel)

Cuando estaba en Israel, la joven española vivía a una hora de distancia en coche de la base, en casa de su madre Galit, ubicada en el moshav Rinatiya. Los moshav son algo parecido a los kibutz, pero algo más pequeños y sus habitantes son más independientes entre sí. Su aspecto es una mezcla entre área residencial privada y una aldea pequeña con sus casas individuales y zonas ajardinadas o huertas sin vallas de separación entre ellas. Rinatiya es grande, viven más de mil personas y se fundó en 1949 por judíos sefardíes originales de Marruecos.

Según las informaciones del ataque en Nahal Oz, decenas de terroristas se infiltraron en la base militar aledaña, donde ese día apenas había militares israelíes armados porque el ataque sorprendió a Israel. Muchas de las víctimas de la base pertenecían la Unidad 414 del Cuerpo de Recolección de Inteligencia de Combate, que en Nahal Oz eran en su mayoría mujeres como Maya Villalobo.

Familiares de secuestrados por Hamás han difundido esta semana en Israel un vídeo que muestra a cinco chicas jóvenes que servían en una base militar próxima a Gaza bajo el cautiverio de los terroristas. Las mujeres, algunas de ellas ensangrentadas, presentan signos de haber sido agredidas y se muestran aterrorizadas. Las imágenes corresponden al día del atentado del 7 de octubre y el lugar en el que se tomaron es la base de Nahal Oz. Es el mismo lugar en el que hacía su servicio militar la hispano-israelí Maya Villalobo, asesinada ese mismo día en ese mismo punto. Era compañera de las cinco secuestradas, confirman a El Confidencial fuentes diplomáticas de Israel.

Israel Conflicto árabe-israelí Gaza
El redactor recomienda