Es noticia
¿Qué hay detrás de la tragedia de Palma? Los investigadores indagan en las licencias de obra del restaurante
  1. España
CUATRO MUERTOS Y 16 HERIDOS

¿Qué hay detrás de la tragedia de Palma? Los investigadores indagan en las licencias de obra del restaurante

Los vecinos del Medusa Beach Club apuntan a que el local realizó unos trabajos de reforma antes de abrir la temporada. La Policía y los técnicos municipales peinan los datos relativos a los permisos de las instalaciones

Foto: Flores por los cuatro muertos en el Medusa Beach Club. (Reuters/Juan Medina)
Flores por los cuatro muertos en el Medusa Beach Club. (Reuters/Juan Medina)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Día dos después de la tragedia y los investigadores de la Policía y los técnicos de protección de edificación del Ayuntamiento de Palma recaban toda la información posible para saber qué pudo suceder para que se hundiera, en apenas un minuto, la terraza del Medusa Beach Club de Playa de Palma dejando 4 muertos y 16 heridos.

Las versiones de los vecinos, una vez repuestos del sobresalto, apuntan a que el restaurante había estado en obras recientemente para ponerlo a punto de cara al inicio de la temporada turística. El Colegio de Arquitectos de Baleares, por su parte, indica que no tiene constancia de que ninguno de sus asociados pidiera una licencia para las obras, un requisito habitual en estos procedimientos.

Los investigadores, en este sentido, tratan de tirar de hilo y están reuniendo información relativa a las licencias de obra de la terraza y de otras partes del local para comprobar cómo se realizaron los trabajos de remodelación a los que apuntan los vecinos. Según sus testimonios, las intervenciones habrían acabado hace apenas unas semanas.

Estas obras, por lo tanto, son un punto clave en las pesquisas. Según apuntan los expertos consultados, podrían ser uno de los motivos que, en combinación con la antigüedad de la infraestructura, los efectos del salitre —al encontrarse el local en primera línea de playa— y un posible sobrepeso, hubieran podido contribuir al derrumbe. La propiedad del local, sin embargo, asegura que en el momento del siniestro no había sobreaforo en la parte alta del local.

Foto: Vista de la fachada del Medusa este viernes. (El Confidencial)

De momento, el Colegio de Arquitectos de Baleares indica que no le consta que las obras se hicieran hecho bajo la dirección de uno de los profesionales allí colegiados. No obstante, Bernat Nadal, el presidente de la entidad, indicó que hay que indagar si las obras influyeron o no en la estructura, si se hizo un refuerzo estructural y si se modificaron elementos de la construcción.

Este detalle no es menor, ya que, poniendo un ejemplo, hay una clara diferencia en edificios de este tipo entre cambiar el pavimento de una cubierta o simplemente verter más material sobre el existente si está deteriorado. En este último caso, se incrementa el peso sobre un forjado, que, si fue levantado —como es el caso— hace décadas, presenta una resistencia menor que la conseguida con los materiales actuales.

Foto: El lugar donde se ha derrumbado el restaurante en la Playa de Palma. (EFE/Cati Cladera)

En este punto, y ahondando en la hipótesis del sobrepeso en la terraza que apuntaron los Bomberos, tampoco habría contribuido a evitar el colapso de la presencia de elementos decorativos en la terraza, ni tampoco que allí hubiera, como se estima, una veintena de personas. De ahí, apunta Nadal, que cuando se produjo el desplome del forjado del techo, los escombros provocaran que se hundiera la estructura del local hasta el sótano.

El inmueble en el que se encuentra el Medusa responde a la unión de dos fincas concebidas inicialmente como casa de veraneo y que, años atrás y antes de convertirse en restaurante, también fue ocupado por otros negocios, como es el caso de una perfumería.

Por todo ello, las primeras investigaciones apuntan a que la estructura del edificio no estaba preparada para soportar el peso, en la línea de lo que ya deslizó también el Jefe de Bomberos de Palma, Eder García, en su comparecencia ante los medios la misma noche que se produjo el siniestro.

Autorización y permisos

La investigación se centra también en esclarecer si las obras contaban con autorización y, de tenerla, si los trabajos se ajustaron o no a los permisos concedidos. Algunas de las vigas del establecimiento incluso han sido cargadas en camiones de bomberos para su examen.

Fuentes del Ayuntamiento de Palma confirman que están buscando entre los expedientes, aunque por el momento no ha trascendido la situación legal del establecimiento. El regidor de Urbanismo, Óscar Fidalgo incidió en que en la documentación aparecerá si efectivamente hubo una reforma, como apuntan los vecinos, y si el local tenía licencia. Igualmente, evitó especular con las causas del hundimiento y se remitió a esperar los informes de los técnicos y los juzgados.

Desde el Consistorio de Palma calculan que no será hasta este martes, aproximadamente, cuando los técnicos de Urbanismo acaben de recopilar la información que se remitirá a la Policía en busca de posibles responsabilidades penales.

Foto: El Medusa Beach Club de Mallorca antes del accidente. (Facebook/Medusa Beach Club Mallorca)

Por su parte, la propiedad del Medusa Beach Club, de origen extranjero y que cuenta con más negocios en la isla, defendió en la televisión autonómica IB3 y a través de uno de sus portavoces que el restaurante no superó el aforo permitido y que en el momento del incidente en la terraza había 15 personas. Igualmente, mostraron su "consternación" por la pérdida de vidas humanas.

En la zona, poco a poco y mientas los heridos van recibiendo el alta en los hospitales, se retoma la normalidad propia de un enclave de ocio nocturno. Los Bomberos, a lo largo de la jornada de ayer, fueron eliminando todos los elementos peligrosos tras el colapso y en la puerta del local derrumbado hay flores y velas para recordar a las víctimas mortales de la tragedia: una trabajadora del local española de 23 años, dos turistas alemanas de 20 y 30 años y un hombre senegalés de 44 años, muy conocido por haber salvado a un bañista de ahogarse en 2017. Se trata del peor derrumbe ocurrido en Mallorca en la última década. El Ayuntamiento de Palma ha decretado tres días de luto oficial.

Día dos después de la tragedia y los investigadores de la Policía y los técnicos de protección de edificación del Ayuntamiento de Palma recaban toda la información posible para saber qué pudo suceder para que se hundiera, en apenas un minuto, la terraza del Medusa Beach Club de Playa de Palma dejando 4 muertos y 16 heridos.

Noticias de Baleares Sucesos
El redactor recomienda