Es noticia
Tragedia en Palma: al menos 4 muertos y 16 heridos al derrumbarse un restaurante en una zona turística
  1. España
"SONÓ COMO UNA BOMBA"

Tragedia en Palma: al menos 4 muertos y 16 heridos al derrumbarse un restaurante en una zona turística

Los Bomberos apuntan, como principal hipótesis, a un exceso de peso en la terraza. Se ha identificado a las víctimas: una española de 23 años, dos mujeres alemanas y un senegalés de 44 años

Foto: El lugar donde se ha derrumbado el restaurante en la Playa de Palma. (EFE/Cati Cladera)
El lugar donde se ha derrumbado el restaurante en la Playa de Palma. (EFE/Cati Cladera)

"Ha sonado como si fuera una bomba". Alrededor de las 20 horas de este jueves, un terrible estruendo estremeció a la Playa de Palma, una zona muy turística de la capital balear poblada de bares y locales de ocio. La terraza del 'Medusa Beach Club', uno de estos restaurantes, colapsó sobre la planta baja y se cobró al menos cuatro víctimas mortales.

No obstante, los servicios de Emergencias tuvieron que trasladar al hospital a otras 16 personas heridas: 7 en estado crítico y 9 en estado grave. Se ha conseguido identificar a las cuatro personas fallecidas: una trabajadora de origen español de 23 años, dos mujeres de origen alemán de unos 20 años y 30 años, respectivamente, y un senegalés de 44 años. Este último sería Abdoulaye Diop, muy conocido entre los vecinos de la zona porque en 2017 salvó la vida de un bañista en apuros en la Playa de Palma que tenía problemas para regresar a la orilla.

Con el paso de las horas se ha producido un goteo de heridos que han recibido el alta. Sin embargo, todavía hay seis personas que continúan hospitalizadas. Se trata de un varón de 30 años de Países Bajos, hospitalizado en estado grave por un traumatismo craneoencefálico; una mujer de 26 años que está estable aunque con un trauma torácico; y otros dos holandeses, un alemán y un español, que presentan un estado leve o moderado por policontusiones y politraumas y que evolucionan favorablemente.

Tras el derrumbe llegaron los gritos, después las sirenas y, por último, la angustia de las tareas de rescate de los atrapados bajo los escombros. El desmoronamiento de gran parte de la estructura se produjo, además, en el peor momento posible: al final de la tarde. Justo cuando la terraza suele estar "más llena de lo habitual" porque, como remarcan los conocedores del lugar, son numerosos los turistas y visitantes que ven la puesta de sol en la playa desde establecimientos como este.

placeholder Los servicios de emergencia trasladan a los heridos. (Isaac Buj/Europa Press)
Los servicios de emergencia trasladan a los heridos. (Isaac Buj/Europa Press)

Esta mañana han acudido al lugar agentes de medios aéreos y policía científica para colaborar con bomberos y técnicos de urbanismo del Ayuntamiento de Palma para esclarecer el suceso. Cabe señalar que el Consistorio ha decretado tres días de luto.

El 'Medusa Beach Club' es un típico establecimiento de paseo marítimo, un disco-pub en el que se puede desde tomar algo hasta cenar. Está ubicado en un edificio de apenas dos alturas y fue la parte alta la que se derrumbó. Decorado con telas, muebles de estilo mediterráneo o sombrillas de paja, este local está enclavado en uno de los epicentros turísticos de la isla, como es la Playa de Palma. Se encuentra, además, a la altura del Balneario 1, cerca del Club Náutico del Arenal y a apenas un kilómetro del MegaPark, lugar de ocio nocturno alemán por antonomasia.

El sobrepeso

Los testigos que pudieron presenciar lo ocurrido comentaron que el hundimiento de la parte de la terraza se produjo de forma muy violenta. En menos de un minuto, lo que era un restaurante acabó convertido en un amasijo de escombros. Las hipótesis sobre cuál fue el motivo que produjo el colapso están abiertas, pero una de las más probables apunta al sobrepeso en la cubierta del establecimiento.

Así lo manifestó el jefe de Bomberos de Palma. Según los primeros indicios, y como detalló García, la terraza, a causa de la acumulación de personas, habría cedido cayendo sobre una especie de bóveda. Este espacio se habría desplomado, a su vez, sobre el sótano, donde se encontraba una sala con numerosos clientes cenando.

Sobre ellos habrían caído los escombros que retiraron los efectivos de los distintos servicios de Emergencias, así como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Encontraron, precisamente en esta parte más baja del establecimiento, a la mayor parte de las víctimas.

De igual modo, y para evitar que la tragedia se agravara, acordonaron la zona ante la atenta mirada de numerosos curiosos y visitantes. También aseguraron, tras el siniestro, los negocios aledaños: un supermercado, una hamburguesería y un bar de copas.

Condolencias y actos cancelados

La tragedia sacudió también a la esfera política. Hasta el lugar se desplazaron, una vez que tuvieron conocimiento de la gravedad del suceso, tanto la presidenta del Govern, Marga Prohens, como el alcalde de Palma, Jaime Martínez.

Prohens, que reconoció sentirse “golpeada” por el suceso, trasladó su "afecto y cariño" a las familias de las cuatro personas muertas en el derrumbe. En un mensaje publicado en redes sociales, la líder balear deseó también la pronta recuperación de todos los heridos y agradeció la labor de los equipos de Emergencia.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también envió sus condolencias a los allegados de las víctimas tras conocer la magnitud de la tragedia y puso a disposición del Ejecutivo balear y del Ayuntamiento de Palma los medios materiales y humanos que sean necesarios para responder al suceso.

Los principales partidos baleares, pese a que debían dar inicio a la campaña de las elecciones europeas, han suspendido todos los actos previstos para este viernes como señal de duelo. A partir de ahora, los investigadores tendrán que determinar las causas exactas que provocaron el colapso y determinar si el local cumplía o no con todos los requisitos legales correspondientes.

"Ha sonado como si fuera una bomba". Alrededor de las 20 horas de este jueves, un terrible estruendo estremeció a la Playa de Palma, una zona muy turística de la capital balear poblada de bares y locales de ocio. La terraza del 'Medusa Beach Club', uno de estos restaurantes, colapsó sobre la planta baja y se cobró al menos cuatro víctimas mortales.

Palma de Mallorca
El redactor recomienda