Es noticia
El héroe Diop, el fallecido en la tragedia de Palma que rescató a un bañista: "He perdido un hermano"
  1. España
un aficionado del deporte

El héroe Diop, el fallecido en la tragedia de Palma que rescató a un bañista: "He perdido un hermano"

Abdoulaye Diop se ganó el respeto de toda la isla por salvar a un bañista hace siete años. Falleció este jueves en el 'Medusa Beach Club' junto a Mariema, una camarera que estaba ahorrando para comprarle una casa a su padre en Senegal

Foto: Vista de la fachada del Medusa este viernes. (El Confidencial)
Vista de la fachada del Medusa este viernes. (El Confidencial)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Palma de Mallorca amaneció este viernes de luto. "Ha sido como perder un hermano", relata el presidente de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Baleares en El Confidencial. La muerte de Abdoulaye Diop, de 44 años, ha conmocionado a todo un barrio. Diop es una de las cuatro víctimas mortales de la tragedia en Palma. El desplome del techo del Medusa Beach Club, un conocido garito de ocio en primera línea de playa, se cobró también la vida de dos mujeres alemanas de 20 y 30 años; y de Mariema Sylla, una joven de 23 años, camarera del local y también de origen senegalés.

Los escombros de la catástrofe de la noche anterior permanecen todavía sobre el suelo y los Cuerpos de Seguridad continúan trabajando en el interior del local. Mientras, decenas de curiosos se acercan a la valla de alambre que acordona el recinto para echar un vistazo al estado del restaurante. La zona es especialmente conocida en la isla por ser la meca del turismo juvenil germano y holandés. La pérdida de Abdoulaye Diop, adelantada por Última Hora y confirmada por El Confidencial, provoca inevitablemente recordar la hazaña de hace siete años con la que se ganó el amor, cariño y respeto de todo el archipiélago.

Foto: El lugar donde se ha derrumbado el restaurante en la Playa de Palma. (EFE/Cati Cladera)

En 2017, junto a su amigo Oumar M’Bergue, Diop salvó la vida de un hombre que estaba a punto de ahogarse en la Playa de Palma. La noticia saltó entonces a los medios y su popularidad fue in crescendo entre los vecinos del barrio de Arenal. Más allá de este acto heroico, Diop era un tipo deportista y trabajador que llegó a España en torno a 2007. Lo hizo buscando una vida mejor a miles de kilómetros de su país de origen y, a su llegada, la Asociación de Senegaleses en Baleares le echó una mano con los trámites administrativos. El ahora presidente de la asociación conocía a Abdoulaye desde hacía "muchísimo". Recuerda, incluso, su primera llegada a Mallorca y "lo joven que parecía". "Ayer estuve hasta las dos de la mañana en el Medusa", explica especialmente afectado.

Este viernes, a las dos de la tarde, la agrupación ha convocado un acto homenaje frente al lugar de los hechos. "Toda la comunidad senegalesa de Mallorca nos conocemos", explican. En el evento se celebrará una ceremonia musulmana, la religión que profesaba Diop. Según la misma asociación, sus hermanos y pareja están consternados.

Abdoulaye, además, eran un gran deportista. Entrenaba desde hacía varios años en el gimnasio de sus amigos, el Iron Gym del barrio Arenal. “Era muy buen chico”, relatan desde el centro deportivo. Aquel fue el último lugar que visitó antes de ir a "tomar algo" al Medusa Beach minutos antes del accidente. Muchos negocios del entorno están enfocados al turismo y ocio de extranjeros. De hecho, él trabajaba como portero en la discoteca Black Magic, ubicada a apenas 200 metros del Medusa.

Mariema Sylla, la camarera del local

Mariema Sylla, otra de las víctimas mortales, estaba trabajando en el interior del Medusa cuando se desplomó el techo. La joven de 23 años, nacida en España y de origen senegalés, era conocida entre la comunidad del país africano en Baleares. Desde la Asociación de Senegaleses en el archipiélago explican que están en conversaciones con su padre –residente en Pamplona– y su hermana para apoyarles en el duelo. "Mariema era una chica estupenda, trabajadora a más no poder. Además de en el Medusa, estaba también en El Corte Inglés", reseñan. La familia de Sylla se trasladó hace décadas a España y la joven nació en Mallorca. No obstante, y con el deseo de ayudar a sus progenitores, "trabajaba tanto porque su sueño era poder comprarle una casa a sus padres en Senegal", explican.

placeholder Los bomberos trabajando en el lugar de los hechos. (El Confidencial)
Los bomberos trabajando en el lugar de los hechos. (El Confidencial)

La tragedia ha pillado a todos por sorpresa. Andrés González reside a apenas unas calles del Medusa Beach Club e iba con frecuencia a la terraza con su mujer para pedir unos cócteles. El espacio se dividía en una terraza exterior con unas seis mesas, un restaurante en la parte baja, y un espacio reservado para pedir bebidas en el segundo piso. Césped artificial, una cristalera para ver la puesta de sol, ambiente de chill out, DJs…

"No era un lugar donde te sintieses inseguro para nada", confiesa González. De hecho, al tratarse de un barrio dedicado al turismo juvenil europeo, las sirenas de las primeras ambulancias le hicieron sospechar que podría haber sido algo relacionado con el consumo de alcohol desmesurado de los chavales.

placeholder Vista de los escombros al otro lado de la valla. (El Confidencial)
Vista de los escombros al otro lado de la valla. (El Confidencial)

Respecto a los heridos, seis de ellos –todos holandeses de entre 26 y 29 años– fueron trasladados al Hospital Son Llàtzer. En Son Espases permanece ingresada otra joven de 26 años con un traumatismo torácico, mientras que otro hombre de 35 se encuentra en la Clínica Palmaplanas. El resto han sido atendidos en centros hospitalarios privados.

Por su parte, los partidos políticos de Baleares han cancelado sus actos de campaña por las elecciones europeas del próximo 9 de junio en señal de duelo. El Ayuntamiento de Palma, dirigido por Jaime Martínez, también ha decretado tres días de luto.

Palma de Mallorca amaneció este viernes de luto. "Ha sido como perder un hermano", relata el presidente de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Baleares en El Confidencial. La muerte de Abdoulaye Diop, de 44 años, ha conmocionado a todo un barrio. Diop es una de las cuatro víctimas mortales de la tragedia en Palma. El desplome del techo del Medusa Beach Club, un conocido garito de ocio en primera línea de playa, se cobró también la vida de dos mujeres alemanas de 20 y 30 años; y de Mariema Sylla, una joven de 23 años, camarera del local y también de origen senegalés.

Noticias de Baleares
El redactor recomienda