¿Dónde es festivo San Esteban? Estas son las comunidades autónomas que lo celebran
Este año la Nochebuena y la Navidad caen en domingo y lunes, pero algunos afortunados podrán sumar un día más a sus festivos, el 26 de diciembre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feab%2F6c5%2F18d%2Feab6c518dafdf232624e67f2d5ddcde3.jpg)
- ¿Por qué los colores de la Navidad son el rojo y el verde? Esto dice la Historia
- Las cosas que nos ponen de mal humor en Navidad: desde los gastos extra hasta preparar las cenas
Arrancan las navidades y con ellas llegan varios días festivos que los más afortunados habrán podido sumar a sus días libres para así disfrutar de unas buenas vacaciones. Uno de los más populares es el 25 de diciembre, día de La Navidad, una festividad de origen cristiano. Este día es no laborable en todo el territorio español. Además, constituye una festividad no sustituible, por lo que las comunidades autónomas no pueden ejercer derecho a cambio de fecha.
Asimismo, el 26 de diciembre, que este año cae en martes, también está marcado como día festivo en algún calendario. Se trata del día de San Esteban, que en este caso festejarán los vecinos de Cataluña en conmemoración de uno de los primeros mártires de la Historia del catolicismo y cuya ejecución mediante lapidación fue de las más representativas. Esta fiesta también es relevante en la Comunidad Valenciana y Baleares. En 2022, al caer en lunes, comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla y León, Madrid, o Extremadura, entre otras, también tuvieron marcado en sus calendarios el 26 de diciembre como día festivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a6%2Fd05%2Fff3%2F3a6d05ff3d3f9507f5a2aacac4943fa0.jpg)
El origen de esta festividad lo explica el escritor Amadeu Carbó en su libro 'Celebrem el Nadal' ('Celebremos la Navidad'). En sus páginas, podremos comprender que el motivo por el que esta tradición está tan arraigada en Cataluña es por su pasado carolingio, extendiéndose después a Baleares. En el siglo IX, Cataluña Vieja pertenecía al imperio de Carlomagno, por lo que dependía del obispado de Narbona, con un amplio territorio. Mientras, el resto de la península era cristiana y dependía del obispado de Toledo.
Platos típicos en San Esteban
Esta diferencia se reflejaba especialmente en que para los carolingios la familia tenía una gran relevancia, por lo que cuando había alguna festividad había que desplazarse a la casa solariega, es decir, el domicilio principal en el que vivía alguien de renombre o de linaje nobiliario. Esta era el caso de la Navidad, la fiesta por excelencia en el calendario religioso. En estas fechas, era imprescindible reunir a toda la familia, pero en esta época los viajes eran muy largos, por ello, el 26 de diciembre, que coincidía con el día de San Esteban, comenzó a ser jornada no laboral y evolucionó hasta convertirse en otro día festivo de Navidad.
"Per Nadal, cada ovella al seu corral; per Sant Esteve, cada ovella a casa seva". El dicho popular en catalán se traduce como "por Navidad, cada oveja en su corral; por San Esteban, cada oveja en su casa". Así, los catalanes se reúnen este día alrededor de la mesa para degustar algunos de los platos típicos como la sopa de galets o los canelones, además de barquillos y turrones. La tradición anima a los más pequeños de la casa a recitar un poema subidos en una silla, y pasar uno de los platos para recibir dinero como premio.
- ¿Por qué los colores de la Navidad son el rojo y el verde? Esto dice la Historia
- Las cosas que nos ponen de mal humor en Navidad: desde los gastos extra hasta preparar las cenas
Arrancan las navidades y con ellas llegan varios días festivos que los más afortunados habrán podido sumar a sus días libres para así disfrutar de unas buenas vacaciones. Uno de los más populares es el 25 de diciembre, día de La Navidad, una festividad de origen cristiano. Este día es no laborable en todo el territorio español. Además, constituye una festividad no sustituible, por lo que las comunidades autónomas no pueden ejercer derecho a cambio de fecha.